El médico Manuel Viso avisa de las patatas fritas en España: "tienen una sustancia potencialmente cancerígena"

Saber qué comemos es importante a la hora de ayudarnos a escoger lo mejor para nosotros y la acrilamida, aunque natural, es un componente nada recomendable

Abr 16, 2025 - 07:06
 0
El médico Manuel Viso avisa de las patatas fritas en España: "tienen una sustancia potencialmente cancerígena"

La dieta mediterránea es la más equilibrada y también la más recomendada por expertos, también es la que más deberíamos seguir en España, no por nada se considera a este país como mediterráneo, por lo que parece lógico que sea esta la dieta que más gente respeta, pero lo cierto es que cada vez son menos quienes la conocen y respetan lo que señala, dejando que sean otros productos los que llenen nuestros platos y consiguiendo que los resultados no siempre sean igual de saludables.

Esto se debe a muchos factores, pero uno de ellos es la comodidad. Una dieta como la mediterránea no solo aboga por potenciar frutas y verduras en la alimentación, legumbres, frutos secos y cereales, también implica contar con el tiempo suficiente para preparar todos esos ingredientes de una manera que se potencien sus sabores sin dejar de resultar sanos. Para ello es necesario cierta habilidad y, sobre todo tiempo, algo que no siempre está disponible y hace que optemos por otras opciones menos saludables, pero que son más rápidas de preparar. Es lo que sucede con quienes optan por tomar patatas fritas como snack en lugar de otra cosa, una opción rica, que engancha, pero que tal y como confirma el doctor Manuel Viso, no parece la mejor, porque contiene una sustancia que es potencialmente cancerígena.

La advertencia del médico Manuel Viso sobre las patatas fritas

Las patatas fritas y chips son una de esas opciones que suelen tomarse sabiendo que no son las más saludables, pero hay ocasiones en las que es casi imposible renunciar a ellas. Esto puede parecer una exageración, pero lo cierto es que suelen contener glutamato, un potenciador del sabor que crea esa sensación de adicción y nos invita a seguir comiendo, pero esto no es lo único que contienen. Según Viso, también tienen “sodio en exceso, aceites refinados, almidón y acrilamida, este último una sustancia potencialmente cancerígena”, por lo que insta a evitar tomar estos snacks y cambiarlos por frutos secos naturales o chips de verduras al horno.

Las patatas fritas no son el único alimento que sugiere que hay que dejar de tomar habitualmente también recomienda dejar de comer bollería industrial, que pueden sustituirse por galletas de avena y plátano, abandonar las bebidas energéticas y refrescos, optando por agua o infusiones frías, y no tomar fiambres y carnes procesadas, que pueden ser sustituidas por pollo, hummus o tofu. Tampoco pasan su filtro de calidad las sopas y salsas instantáneas, en este caso prefiere que se prioricen las caseras.

Acrilamida: riesgos y precauciones

La acrilamida se produce de forma natural en los alimentos que contienen almidón cuando se cocinan a temperaturas muy altas, como pueden ser las frituras y algunos asados. Se forma gracias a los azúcares y aminoácidos (como la asparagina) y el proceso químico que lo causa se conoce como reacción de Maillard. Aunque el resultado es un color y un aroma muy apetecible en los alimentos, no es nada recomendable porque tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (EFSA) han clasificado a la acrilamida como potencialmente cancerígena.

No existe una evidencia científica clara, de ahí que sea considerado como ‘potencialmente cancerígeno’, pero en estudios en algunos animales sí que se ha encontrado cierto vínculo entre un consumo de acrilamida (en cantidades muy, muy elevadas) y la aparición de tumores; en humanos se sigue estudiando.

En general, se recomienda evitar esta sustancia, por ejemplo, evitando tomar el pan tostado quemado, porque la cantidad de este compuesto es mayor. También priorizar preparaciones que no la produzcan, como hervidos, a la plancha o al horno en lugar de hacerlos fritos a la sartén o en freidora. También se recomienda no guardar las patatas en el frigorífico y escoger un café de tostado suave.

Referencias

AESAN - Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. (s. f.-d). https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subdetalle/acrilamida.htm

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.