Científicos revelan el motivo: así es el único lugar del planeta donde nunca ha llovido y sigue teniendo vida

El planeta Tierra dispone de una serie de elementos que pueden llegar a ser los que marcarán la diferencia, incluidas zonas en las que nunca ha llovido. La vida decimos que depende en gran medida del agua, pero hay que tener en cuenta que no es exclusiva este tipo de elemento que puede acabar convirtiéndose … Continuar leyendo "Científicos revelan el motivo: así es el único lugar del planeta donde nunca ha llovido y sigue teniendo vida"

Mar 28, 2025 - 20:30
 0
Científicos revelan el motivo: así es el único lugar del planeta donde nunca ha llovido y sigue teniendo vida

El planeta Tierra dispone de una serie de elementos que pueden llegar a ser los que marcarán la diferencia, incluidas zonas en las que nunca ha llovido. La vida decimos que depende en gran medida del agua, pero hay que tener en cuenta que no es exclusiva este tipo de elemento que puede acabar convirtiéndose en un extra de buenas sensaciones. Llega un cambio que puede acabar siendo el que marcará unas zonas que pueden convertirse en el punto de mira de los científicos.

Cuando el debate más importante empieza con la llegada de una serie de elementos que pueden acompañarnos en este tipo de detalles. Pendientes de un cielo que puede acabar siendo el que nos haga reaccionar, con estos nuevos retos y planetas que despertarán el interés de más de uno, tocará saber un poco qué es lo que nos depara el futuro. Habrá llegado el momento de saber en todo momento qué es lo que nos está esperando y la manera en la que nos afecta en este lugar del planeta donde nunca ha llovido y pese a todo, sigue teniendo vida.

Revelan el motivo de esta anomalía

La realidad supera siempre la ficción y lo hace de tal manera que debemos empezar a prepararnos para dar un giro radical ante una serie de detalles que pueden ser los que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante. Una opción que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que tenemos por delante.

Esta anomalía que puede acabar siendo la que nos acompañe en estos días que tenemos por delante y que puede acabar siendo lo que nos haga reaccionar a tiempo. Con ciertas novedades que pueden ser las que nos acompañarán en unas jornadas en las que todo es posible.

El Planeta nos revela una serie de elementos que serán los que nos acompañarán en una serie de descubrimientos que pueden dar lugar a novedades destacadas. Es hora de visualizar esta situación casi inesperada que da lugar a una ausencia completa de lluvias.

La zona del planeta donde menos llueve no podría ser otra que una región de la Antártida que puede darnos algunas novedades respecto a nuestro planeta o a lo que podemos encontrarnos fuera de él. Toma nota de este lugar del planeta que sigue siendo uno de los más desconocidos que trae novedades destacadas.

Sigue teniendo vida y es el único lugar en el que no ha llovido

No ha llovido nunca o casi nunca, siendo uno de los elementos que puede acabar siendo el que marque una diferencia importante. En este tipo de elementos que pueden acabar siendo los que nos afecten de lleno, en estos días que tenemos por delante de descubrimientos especiales. Nuestro planeta tiene zonas que se parecen más a Marte de lo que nos imaginaríamos.

Tal y como nos explican estos expertos de Onceanwide: «Situados en la costa occidental del estrecho de McMurdo, los Valles Secos de McMurdo forman la mayor zona (relativamente) libre de hielo de la Antártida.Con una superficie aproximada de 4.800 km2 (1.850 millas cuadradas), los Valles Secos son únicos en el sentido de que sus lagos helados y extensas zonas de suelo expuesto representan una región de la Tierra que se aproxima a los requisitos mínimos para albergar vida.De hecho, las bajas temperaturas, las escasas precipitaciones y la acumulación de sal hacen que los Valles Secos de McMurdo se parezcan casi más a Marte que a la Tierra -o a la Antártida.Los Valles Secos de McMurdo permanecen secos porque la precipitación que cae en forma de nieve en el continente antártico es arrastrada fuera de esta zona por los fuertes vientos secos y catabáticos a través del proceso de sublimación. El resultado es que el único hielo que se encuentra en los Valles Secos es en forma de glaciares alpinos y hielo lacustre, lo que convierte a la zona en una peculiaridad en un continente ya de por sí peculiar».

Siguiendo con la misma explicación: «Cuando el Capitán Scott descubrió por primera vez los Valles Secos en 1903, él y la tripulación de su expedición creían que carecían de cualquier tipo de vida. Sin embargo, resulta que una gran variedad de ecosistemas acuáticos prosperan en el duro clima de los Valles Secos de McMurdo gracias a las corrientes de deshielo de los glaciares que desembocan en los lagos cubiertos de hielo. Este flujo no es constante, sino que depende de una combinación de factores en torno a la temperatura, el viento y la luz solar. Los niveles de flujo fluctúan entre un hilillo y un torrente a lo largo del día, el mes y el año, lo que significa que sólo ciertos organismos pueden sobrevivir en el inusual entorno de los Valles Secos. Estos organismos suelen ser cianobacterias, conocidas por ser especies «tolerantes al estrés», que además tienen pigmentos oscuros para protegerse de los elevados rayos UV.A pesar de las duras condiciones, existen diversas especies en los Valles Secos de McMurdo, ya que hay pocas plantas o animales que compitan con ellas (o se las coman).Uno de los aspectos más sorprendentes de la supervivencia de las cianobacterias es su capacidad para poner en marcha el proceso de fotosíntesis a las 48 horas de recibir agua líquida, a pesar de encontrarse en un estado prácticamente liofilizado».