Científicos descubren un vínculo inesperado: el Sol podría ser clave en los terremotos
El Sol podría ser clave en los terremotos, parece que hay un vínculo inesperado entre este astro y un fenómeno que puede cambiarlo todo. La ciencia avanza y nos pone en una situación que debemos conocer. Estamos viendo llegar una serie de detalles que pueden ser los que marcarán la diferencia, de la mano de … Continuar leyendo "Científicos descubren un vínculo inesperado: el Sol podría ser clave en los terremotos"

El Sol podría ser clave en los terremotos, parece que hay un vínculo inesperado entre este astro y un fenómeno que puede cambiarlo todo. La ciencia avanza y nos pone en una situación que debemos conocer. Estamos viendo llegar una serie de detalles que pueden ser los que marcarán la diferencia, de la mano de ciertos puntos a nuestro favor. Conocer un poco más el planeta en el que vivimos puede acabar siendo clave para evitar catástrofes naturales que podrían pasar a la historia de forma intencionada.
Este astro que puede convertirse en un extra de buenas sensaciones se ha convertido en un elemento que puede acabar siendo un riesgo. En especial, si lo relacionamos con unos terremotos que pueden ser potencialmente mortales en algunas partes del planeta. La dureza de estos fenómenos que son totalmente impredecibles hasta la fecha, podría reducirse un poco. Teniendo en cuenta que podremos activar las alertas, las consecuencias pueden ser terribles en estos días que tenemos por delante y que pueden acabar siendo los que nos acompañen en este momento. Toma nota de este vínculo que un reciente estudio se encarga de poner sobre la mesa.
La ciencia descubre un vínculo inesperado
Lo imposible acaba siendo posible. Pensar en poder determinar qué es lo que sucede antes de un terremoto, establecer los vínculos necesarios para poder predecirlos, es algo que nos puede encantar. De muchas formas posibles, tendremos que estar pendientes de una serie de cambios que pueden ser claves.
En estas jornadas que tenemos por delante, descubriremos un extra de buenas sensaciones con algunas novedades destacadas que pueden ayudarnos a conocer mejor este fenómeno. La realidad, es que, prácticamente cada día, puede haber un movimiento de tierra.
Nos exponemos a un elemento que es más frecuente de lo que pensábamos. Aunque hay algunos puntos del planeta en los que las placas tectónicas son más propensas a causar estragos por la posición en la que se encuentran. La ciencia puede darnos más de una sorpresa con la manera de apostar por este vínculo totalmente inesperado que debemos conocer.
Un reciente artículo, nos advierte de que podría ser el Sol el elemento que señale el inicio de una actividad en la Tierra anormal. Un vínculo que realmente pone los pelos de punta y nos aleja totalmente de algo que debería ser especialmente necesario o normal.
El Sol podría ser clave en los terremotos
La clave principal de estos terremotos que pueden causar estragos estará en el Sol. Los expertos han publicado un reciente artículo que puede cambiarlo todo. En especial si tenemos en cuenta lo que puede suponer conocer en todo momento de qué es capaz este astro.
Tal y como nos explican desde la revista especializada Scitechdaily: «Un nuevo estudio publicado hoy (4 de marzo) en Chaos por AIP Publishing, dirigido por investigadores de la Universidad de Tsukuba y el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón, investiga si el clima de la Tierra, particularmente los cambios de temperatura impulsados por el calor solar, afecta la actividad del terremoto. Esto se basa en su estudio anterior de 2022, que encontró una conexión entre la actividad de las manchas solares y los patrones sísmicos, lo que sugiere un posible vínculo causal».
Siguiendo con la misma explicación: «El calor solar impulsa cambios de temperatura atmosférica, que a su vez pueden afectar cosas como las propiedades de las rocas y el movimiento de agua subterránea», dijo el autor Matheus Henrique Junqueira Saldanha. «Tales fluctuaciones pueden hacer que las rocas sean más frágiles y propensas a fracturarse, por ejemplo, y los cambios en las lluvias y la nieve derretida pueden alterar la presión en los límites de las placas tectónicas. Si bien estos factores pueden no ser los principales impulsores de los terremotos, aún podrían estar desempeñando un papel que puede ayudar a predecir la actividad sísmica. Usando métodos matemáticos y computacionales, los investigadores analizaron los datos de terremotos junto con los registros de actividad solar y las temperaturas de la superficie en la Tierra. Entre otros hallazgos, observaron que cuando incluyeron las temperaturas de la superficie terrestre en su modelo, el pronóstico se volvió más preciso, especialmente para terremotos poco profundos. «Eso tiene sentido, ya que el calor y el agua afectan principalmente a las capas superiores de la corteza terrestre», dijo Junqueira Saldanha».
Este descubrimiento lo podría cambiar todo: «Los hallazgos sugieren que la transferencia del calor solar a la superficie de la Tierra afecta la actividad sísmica, aunque sea minuciosamente, y que incorporar predicciones de actividad solar en modelos detallados de temperatura de la Tierra puede ayudar a emitir pronósticos de terremotos. «Es una dirección emocionante, y esperamos que nuestro estudio arroje algo de luz sobre el panorama general de lo que desencadena los terremotos», dijo Junqueira Saldanha».