Chuwi UBox, pequeño, potente y compacto [Análisis]

Chuwi se ha especializado en ofrecernos ese dulce equilibrio entre rendimiento, diseño y precio económico que no hace temblar nuestra...

Abr 20, 2025 - 10:12
 0
Chuwi UBox, pequeño, potente y compacto [Análisis]

Chuwi UBox

Chuwi se ha especializado en ofrecernos ese dulce equilibrio entre rendimiento, diseño y precio económico que no hace temblar nuestra tarjeta de crédito. Con el nuevo Chuwi UBox, la marca china quiere meterse de lleno en los escritorios de estudiantes, oficinas y centros de trabajo que buscan una solución versátil, potente y sobre todo silenciosa, sin ocupar más espacio del necesario.

¿Su carta de presentación? Procesador AMD Ryzen 5 6600H, 16 GB de RAM DDR5, SSD de 512 GB y una conectividad más que generosa. Todo eso metido en un chasis que no es más grande que una caja de cereales, pero mucho más útil, claro está.

Acompáñanos a desgranar todos los detalles de este miniPC que quiere ser el rey de la eficiencia sin renunciar a un precio competitivo.

Diseño: compacto, limpio y funcional

El Chuwi UBox entra por los ojos, y no precisamente por presumir de RGB o florituras futuristas. Su diseño es sobrio y profesional, disponible en un esquema blanco y gris que transmite elegancia sin llamar demasiado la atención. El cuerpo está fabricado en plástico y policarbonato, y aunque no tiene ese acabado “premium” del aluminio, se siente sólido, bien ensamblado y resistente al uso diario.

Con unas medidas de 128 × 130.5 × 57 mm y un peso de apenas 650 gramos, puedes colocarlo en cualquier parte del escritorio, montarlo detrás de un monitor o incluso esconderlo detrás de un libro si lo tuyo es la estética minimalista. Silencioso, discreto y ligero, todo lo que le pedirías a un miniPC con vocación de oficina.

Chuwi UBox

En la caja encontramos lo justo y necesario: el adaptador de corriente de 19V/5A, un cable de alimentación de 1.8 metros, y la correspondiente documentación (manual, certificados CE, UL, FCC, 3C y garantía). Todo bien presentado, como es habitual en la gama más reciente de Chuwi.

No se incluyen periféricos como teclado o ratón, lo cual es comprensible dado el precio, pero algo a tener en cuenta si piensas montarte una estación de trabajo desde cero.

Potencia en formato pequeño: Ryzen que no decepciona

El corazón de este miniPC es el AMD Ryzen 5 6600H, un procesador de 6 núcleos y 12 hilos basado en arquitectura Zen 3+, con una frecuencia turbo de hasta 4.5 GHz. Un chip que, aunque está pensado para portátiles, ofrece un rendimiento excelente en tareas ofimáticas, navegación intensiva, consumo multimedia y entornos multitarea.

La gráfica integrada AMD Radeon 660M se apoya en arquitectura RDNA 2, y permite no solo mover vídeo en 4K con soltura, sino también trabajar con aplicaciones de edición ligera o incluso jugar a títulos moderados (sí, los eSports van como la seda). No está pensado para gaming AAA, pero cumple más que de sobra en el día a día.

En nuestras pruebas, el UBox se mostró especialmente ágil en entornos de productividad: abrir múltiples pestañas del navegador, trabajar con Excel, realizar videollamadas en 1080p y editar imágenes en Canva o Photoshop a nivel amateur no supuso problema alguno.

RAM y almacenamiento: rápido, pero con letra pequeña

La unidad viene equipada con 16 GB de RAM DDR5 en doble canal (2 módulos SO-DIMM), lo cual se traduce en una velocidad de respuesta superior al promedio de su gama. Además, el sistema aprovecha bien esta configuración para mantener la fluidez incluso con varios programas abiertos.

Chuwi UBox

Ahora bien, un detalle importante: aunque los módulos son técnicamente ampliables hasta 64 GB (2×32 GB), en la práctica el sistema y el diseño del UBox no parecen estar pensados para facilitar el reemplazo del hardware. Acceder al interior es posible, pero no tan cómodo como en otros miniPCs más “DIY-friendly”. Si tu idea es comprarlo y ampliarlo más adelante, mejor piensa en otra opción o compra la configuración que necesitas desde el inicio.

En cuanto al almacenamiento, incorpora un SSD M.2 2280 PCIe 3.0 de 512 GB, con una segunda ranura libre para añadir hasta 1 TB adicional. Aquí sí hay más margen de maniobra y, además, los tiempos de arranque y carga son rapidísimos.

Conectividad: para ponerle una oficina alrededor

Uno de los mayores aciertos del Chuwi UBox es su conectividad monstruosa. A nivel físico, viene armado hasta los dientes:

  • 4 puertos USB-A 3.0

  • 2 puertos USB-A 3.0 adicionales (sí, en total 6 USB-A)

  • 1 puerto USB-C 4.0 con salida de vídeo hasta 4K@144Hz

  • 1 HDMI 2.0

  • 1 DisplayPort 1.2

  • 2 puertos RJ45 Ethernet de 2.5 Gigabit

  • 1 salida jack de 3.5 mm

  • 1 puerto de alimentación DC

La posibilidad de conectar hasta tres monitores simultáneos con resolución 4K lo convierte en una auténtica bestia de productividad para programadores, editores o multitaskers compulsivos.

Chuwi UBox

Eso sí, dos puertos RJ45 puede resultar excesivo para la mayoría de usuarios. A menos que trabajes con redes específicas, NAS o configuraciones avanzadas, probablemente no necesites ambos. Habría sido más interesante apostar por una ranura SD o incluso un segundo HDMI en su lugar.

A nivel inalámbrico, incorpora lo último: WiFi 6 (802.11ax) para conexiones rápidas y estables incluso en entornos saturados, y Bluetooth 5.2, ideal para periféricos, altavoces o auriculares sin latencia.

Sistema operativo: Windows 11 Pro, sin sorpresas

El Chuwi UBox llega con Windows 11 Pro preinstalado, una elección muy acertada si tenemos en cuenta el perfil profesional al que va dirigido este miniPC. La instalación es limpia, sin bloatware ni aplicaciones innecesarias, lo que se agradece.

Windows 11 Pro también permite acceder a funciones de seguridad, cifrado y administración remota que pueden ser muy útiles en entornos corporativos o educativos.

Refrigeración y ruido: ¿eso está encendido?

La eficiencia energética del procesador y el diseño interno del UBox permiten que el equipo se mantenga fresco en la mayoría de escenarios sin necesidad de recurrir a sistemas ruidosos. La ventilación activa que incorpora es silenciosa, incluso cuando el procesador trabaja a carga media-alta.

No es completamente pasivo, claro, pero puedes tenerlo encendido todo el día sin notar que está ahí. Esto lo convierte en una gran opción para aulas, bibliotecas o despachos donde el silencio es una virtud.

Conclusiones: un miniPC ideal para estudiar, trabajar… y no complicarse

El Chuwi UBox es uno de esos productos que no hacen ruido (literal y figuradamente), pero que ofrecen mucho más de lo que cuestan. Es compacto, muy bien equipado y suficientemente potente para cubrir las necesidades de estudiantes, profesionales en remoto o centros educativos, sobre todo teniendo en cuenta su precio, poco más de 300 euros.

Chuwi UBox

Su diseño es funcional, su conectividad es apabullante y su rendimiento, especialmente en tareas de productividad y multimedia, está por encima de lo esperado en este rango. ¿Pegas? Alguna que otra. No está claramente pensado para desmontar y ampliar piezas a placer, y los dos puertos RJ45 son más anecdóticos que útiles para la mayoría de usuarios.

  • Si lo quieres más barato compra en este enlace con el código «ACTUALIDADUBOX».

Pero si lo que buscas es un miniPC listo para funcionar nada más salir de la caja, que ocupe poco espacio, consuma poco y lo haga todo bien sin que te duela el bolsillo, el Chuwi UBox es una opción ganadora.

Pros

  • Hardware compensado
  • Silencioso
  • Precio

Contras

  • No ampliable
  • Sin periféricos