China contra Hollywood: un frente a punto de estallar en la guerra comercial por los aranceles de Trump

El país asiático, cuyo mercado se ha vuelto clave en el rendimiento de las producciones cinematográficas internacionales, planea medidas extremas para paliar la subida de impuestos de Estados Unidos.

Abr 9, 2025 - 07:35
 0
China contra Hollywood: un frente a punto de estallar en la guerra comercial por los aranceles de Trump

China está a punto de dar un golpe sobre la mesa en su guerra comercial contra los aranceles de Donald Trump y podría afectar al sector cinematográfico internacional. Y es que el país asiático se ha convertido en uno de los mercados fundamentales para la taquilla de las películas de todo el mundo.

Pekín no está dispuesta a ceder ante las subidas de los impuestos a sus productos en Estados Unidos, por lo que tomaba represalias instantáneamente. El movimiento político provocaba que Trump amenazara al país con seguir subiendo sus tarifas del 54% al 104%.

Esto no amedrantaba ni un ápice al presidente Xi Jinping, quien ahora podría asestar un jaque mate a una industria tan importante para EE UU como la del cine. Según informan medios como Variety, el gobierno chino se estaría planteando la posible reducción de estrenos o incluso la prohibición al completo de las películas estadounidenses.

¿Se masca la tragedia? El declive de Hollywood en China

La noticia saltaba estos días en las redes sociales chinas gracias a Liu Hong, periodista de la agencia de noticias estatal Xinhua, así como por Ren Yi, nieto del fallecido político Ren Zhongyi.

La prohibición podría resultar un verdadero desastre para películas que han depositado una gran confianza en su funcionamiento en el mercado de este país, como Misión Imposible: Sentencia Final, Jurassic World Rebirth o Superman, suponiendo pérdidas de millones de dólares y el retroceso en el avance de las relaciones entre ambos países.

Actualmente, Una película de Minecraft se sitúa en el primer puesto de las recaudaciones de China, desbancando tras unas semanas al título de animación Ne Zha 2, que recientemente entraba en el selecto de los filmes más taquilleros de la historia al superar los 2.000 millones de dólares.

China se reserva el derecho de estrenos de Hollywood

Las autoridades chinas tienen reservado el control total de la distribución de las películas extranjeras en su territorio, que tan solo pueden ser estrenadas a través de dos empresas estatales y con ciertas limitaciones. De hecho, Hollywood solo puede estrenar allí 34 películas al año. Si bien, muchas producciones trampean esta normativa al presentarse como proyectos de intercambio cultural y contar con un lanzamiento especial.

Todas aquellas películas que pasan el corte pueden obtener audiencias millonarias en esta nación. Buen ejemplo de ellos son algunos títulos que funcionaron mal en la taquilla internacional, pero que fueron un verdadero éxito en China y tuvieron finalmente ganancias, como Need for Speed, Point Break (Sin límites), Kung Fu Panda 3, Fast & Furious 7 o Ahora me ves 2, entre muchas otras.

Esto también afectaría a aquellos filmes multimillonarios que conseguían pasar a la historia gracias al dinero que generaron en China, como es el caso de Vengadores: Endgame y los más de 600 millones de dólares que obtuvo en este país.

Conscientes de la importancia de China en las ganancias finales, los grandes blockbusters añadían guiños para el público chino o construían sus películas en base a la censura de allí para sortearla y poder aumentar considerablemente sus beneficios. Un chollo que podría acabar muy pronto de seguir las presiones de Trump contra ellos.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.