Cataratas, tracoma... El cambio climático también es una amenaza para los ojos

Un grado de temperatura más causa 370,8 casos adicionales de cataratas por cada 100.000 habitantes.

May 7, 2025 - 12:08
 0
Cataratas, tracoma... El cambio climático también es una amenaza para los ojos

El cambio climático no solo derrite glaciares y agrava sequías sino que también está perjudicando tu visión. Según un artículo publicado en Knowable Magazine, el calentamiento global está contribuyendo al aumento de enfermedades oculares en todo el mundo, agravando factores de riesgo como la radiación ultravioleta, la contaminación del aire y la inseguridad alimentaria.

Uno de los impactos más evidentes es el incremento de la radiación UV. Esta sobreexposición está relacionada con el desarrollo de cataratas, una opacidad del cristalino que puede provocar ceguera. Ya afecta a unos 94 millones de personas, y se estima que para 2050 podría haber 200.000 casos adicionales solo por el aumento de la radiación solar. Una investigación reciente liderada por la oftalmóloga Lucía Echevarría-Lucas en Málaga refuerza esta preocupación.

Tras analizar una década de datos, su equipo encontró que por cada grado que sube la temperatura máxima anual, se registran 370,8 casos adicionales de cataratas por cada 100.000 habitantes en el sur de España.

Pero el sol no es el único enemigo. La contaminación atmosférica también pasa factura. Las partículas finas, el ozono troposférico y otros contaminantes provocan inflamaciones oculares, conjuntivitis y podrían contribuir al glaucoma o la degeneración macular. Las visitas médicas por molestias visuales aumentan en episodios de contaminación severa o tras incendios forestales.

Más infecciones oculares

Además, el cambio climático está creando condiciones propicias para infecciones oculares. El tracoma, una enfermedad bacteriana asociada a la sequía y la falta de higiene, podría expandirse por nuevas regiones en África y Asia. Y las tormentas de polvo, cada vez más frecuentes, también irritan los ojos y facilitan infecciones.

En Reino Unido, el oftalmólogo Yee Ling Wong, del Manchester Royal Eye Hospital, ha documentado un crecimiento alarmante de casos de conjuntivitis, queratitis y "ojo rosado" en los últimos años, en parte por estos cambios ambientales.

Las sequías, otro peligro

Incluso la alimentación entra en juego. La vitamina A es vital para una visión sana, y su deficiencia, acentuada por sequías y crisis agrícolas, puede provocar ceguera nocturna o daños permanentes en la retina.

Los expertos piden que la salud ocular forme parte de las políticas climáticas: más atención oftalmológica, vigilancia epidemiológica y acceso a gafas con filtro UV, especialmente en las regiones más vulnerables.