Castilla-La Mancha plantea la creación de centros intermedios para la recogida de carne de caza

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha propuesto al sector cinegético y cárnico diversas iniciativas conjuntas para fomentar la carne de caza como recurso alimentario y motor de desarrollo rural, entre las que destacan la posible instauración de la figura del 'cazador formado' en materia de sanidad animal y la creación de centros intermedios de recogida que mejoren la conservación y trazabilidad sanitaria de esta carne. Así lo ha explicado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, tras la reunión mantenida en la Consejería de Desarrollo Sostenible con representantes del sector, en la que también ha participado la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz. Durante el encuentro se ha subrayado la importancia de avanzar en modelos de gestión cinegética sostenibles que respondan a la sobreabundancia de algunas especies especies cinegéticas en distintos territorios de la región como el ciervo, el gamo o el jabalí . Además de fomentar su caza en esas zonas la apuesta debe pasar también por «promover una comercialización adecuada poniendo en valor las cualidades de esta carne, en comparación con la de animales de granja, al ser más nutritiva, rica en proteínas, minerales y vitaminas, y menor en grasa», señalaba Almodóvar. Entre los temas abordados, se ha analizado la viabilidad de instaurar la figura del cazador con formación específica en sanidad animal, que actuaría como agente clave par a garantizar la seguridad alimentaria desde el origen de la cadena . Esta medida se complementaría con la puesta en marcha de centros intermedios de recogida de carne de caza que permitan su conservación en condiciones óptimas, mejoren la calidad del producto y refuercen la garantía sanitaria en todo el proceso. A la reunión han asistido representantes de los titulares de terrenos cinegéticos , de la Agrupación de Empresas Cárnicas Exportadoras (AGEMCEX), organización sin ánimo de lucro que agrupa a mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados cárnicos, y de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA), además de personal técnico de la Junta con competencias en caza, salud pública y sanidad animal. Las líneas de trabajo propuestas buscan reforzar la valorización de una carne que destaca por sus propiedades nutritivas al tiempo que se promueve la actividad económica en el medio rural y se favorece el equilibrio ecológico.

May 2, 2025 - 16:53
 0
Castilla-La Mancha plantea la creación de centros intermedios para la recogida de carne de caza
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha propuesto al sector cinegético y cárnico diversas iniciativas conjuntas para fomentar la carne de caza como recurso alimentario y motor de desarrollo rural, entre las que destacan la posible instauración de la figura del 'cazador formado' en materia de sanidad animal y la creación de centros intermedios de recogida que mejoren la conservación y trazabilidad sanitaria de esta carne. Así lo ha explicado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, tras la reunión mantenida en la Consejería de Desarrollo Sostenible con representantes del sector, en la que también ha participado la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz. Durante el encuentro se ha subrayado la importancia de avanzar en modelos de gestión cinegética sostenibles que respondan a la sobreabundancia de algunas especies especies cinegéticas en distintos territorios de la región como el ciervo, el gamo o el jabalí . Además de fomentar su caza en esas zonas la apuesta debe pasar también por «promover una comercialización adecuada poniendo en valor las cualidades de esta carne, en comparación con la de animales de granja, al ser más nutritiva, rica en proteínas, minerales y vitaminas, y menor en grasa», señalaba Almodóvar. Entre los temas abordados, se ha analizado la viabilidad de instaurar la figura del cazador con formación específica en sanidad animal, que actuaría como agente clave par a garantizar la seguridad alimentaria desde el origen de la cadena . Esta medida se complementaría con la puesta en marcha de centros intermedios de recogida de carne de caza que permitan su conservación en condiciones óptimas, mejoren la calidad del producto y refuercen la garantía sanitaria en todo el proceso. A la reunión han asistido representantes de los titulares de terrenos cinegéticos , de la Agrupación de Empresas Cárnicas Exportadoras (AGEMCEX), organización sin ánimo de lucro que agrupa a mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados cárnicos, y de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA), además de personal técnico de la Junta con competencias en caza, salud pública y sanidad animal. Las líneas de trabajo propuestas buscan reforzar la valorización de una carne que destaca por sus propiedades nutritivas al tiempo que se promueve la actividad económica en el medio rural y se favorece el equilibrio ecológico.