Castilla-La Mancha, dispuesta a reducir las «terribles» cifras de siniestralidad laboral

Castilla-La Mancha quiere cambiar el rumbo ante un preocupante aumento de la siniestralidad laboral en 2024. El pasado año 58 personas perdieron la vida , lo que supone un 47,1% más con respecto al año anterior. Unos datos que sitúan a la comunidad en la tercera posición a nivel nacional, solo superada por Navarra y La Rioja, en cuanto al número de accidentes laborales. Para intentar cambiar esta situación, este jueves la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, desde la tribuna del pleno de las Cortes regionales, hizo un llamamiento al resto de grupos parlamentarios, apelando a su responsabilidad para, entre todos, generar «puntos de encuentro y de intercambio de ideas» que permitan buscar soluciones adicionales para intentar acabar con esta lacra. Y, en esta línea, Franco avanzó que la Junta ya trabaja en el modelo de Instituto de Seguridad Laboral de la región para su puesta en marcha antes de final de año, con una inversión de 1,5 millones de euros, «lo que demuestra el compromiso del Gobierno regional y de los agentes sociales de avanzar en pactos laborales seguros». Destacó que el Ejecutivo castellano manchego ha invertido 20 millones de euros en ayudas directas a apoyar proyectos de inversión en materia de prevención y seguridad y salud laboral, que han llegado a más de 3.000 empresas de Castilla-La Mancha, además de poner en marcha programas novedosos como 'Castilla-La Mancha Más Segura', con líneas por primera vez en materia de investigación e innovación, ayudas pioneras para la formación en prevención de autónomos o una m ayor dotación en las plantillas de inspectores y subinspectores, que es ahora de 126, por las 79 que había en 2015. En cuanto al presupuesto, indicó que ha pasando de 1,18 a 8,27 millones de euros en estos diez años, siendo una de las partidas que más ha crecido en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y que «estamos dispuestos a incrementar si así se acuerda». En los dos primeros meses de este año, señaló que la región contabilizó 4.282 accidentes de trabajo, lo que supone «un descenso del 11,1% con respecto al mismo periodo del año anterior», una caída de 534 accidentes de trabajo en términos absolutos, especificó. «Esto supone que, en lo que al índice de incidencia se refiere, en lo que va de año se consolida la tendencia a la baja de los últimos años», apuntó. Tirando del histórico, Franco recordó que desde el año 2000, la siniestralidad laboral ha descendido en un 13,6% en Castilla-La Mancha, «a pesar de ser unas cifras dramáticas». «Les pido, dijo dirigiéndose al resto de diputados parlamentarios, que nos hagan llegar sus aportaciones o mejoras a las propuestas que en ese acuerdo estratégico de prevención de riesgos laborales trabajamos de manera conjunta con los agentes sociales». Tanto el diputado regional del Grupo Parlamentario Vox, Iván Sánchez, como la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Itziar Asenjo, recogieron el 'guante' de la consejera no sin antes, recordar la 'popular' que «para aumentar las partidas primero hay que ejecutar las programadas». Asenjo, también, se congratuló de que «por fin» el Instituto de la Seguridad Laboral vaya «a ser una realidad» y puso como deberes a Franco un cambio en la estrategia y mejorar la cultura preventiva en trabajadores autónomos, «lo cual podría ayudar a reducir la cifras de siniestralidad».

Abr 24, 2025 - 16:18
 0
Castilla-La Mancha, dispuesta a reducir las «terribles» cifras de siniestralidad laboral
Castilla-La Mancha quiere cambiar el rumbo ante un preocupante aumento de la siniestralidad laboral en 2024. El pasado año 58 personas perdieron la vida , lo que supone un 47,1% más con respecto al año anterior. Unos datos que sitúan a la comunidad en la tercera posición a nivel nacional, solo superada por Navarra y La Rioja, en cuanto al número de accidentes laborales. Para intentar cambiar esta situación, este jueves la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, desde la tribuna del pleno de las Cortes regionales, hizo un llamamiento al resto de grupos parlamentarios, apelando a su responsabilidad para, entre todos, generar «puntos de encuentro y de intercambio de ideas» que permitan buscar soluciones adicionales para intentar acabar con esta lacra. Y, en esta línea, Franco avanzó que la Junta ya trabaja en el modelo de Instituto de Seguridad Laboral de la región para su puesta en marcha antes de final de año, con una inversión de 1,5 millones de euros, «lo que demuestra el compromiso del Gobierno regional y de los agentes sociales de avanzar en pactos laborales seguros». Destacó que el Ejecutivo castellano manchego ha invertido 20 millones de euros en ayudas directas a apoyar proyectos de inversión en materia de prevención y seguridad y salud laboral, que han llegado a más de 3.000 empresas de Castilla-La Mancha, además de poner en marcha programas novedosos como 'Castilla-La Mancha Más Segura', con líneas por primera vez en materia de investigación e innovación, ayudas pioneras para la formación en prevención de autónomos o una m ayor dotación en las plantillas de inspectores y subinspectores, que es ahora de 126, por las 79 que había en 2015. En cuanto al presupuesto, indicó que ha pasando de 1,18 a 8,27 millones de euros en estos diez años, siendo una de las partidas que más ha crecido en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y que «estamos dispuestos a incrementar si así se acuerda». En los dos primeros meses de este año, señaló que la región contabilizó 4.282 accidentes de trabajo, lo que supone «un descenso del 11,1% con respecto al mismo periodo del año anterior», una caída de 534 accidentes de trabajo en términos absolutos, especificó. «Esto supone que, en lo que al índice de incidencia se refiere, en lo que va de año se consolida la tendencia a la baja de los últimos años», apuntó. Tirando del histórico, Franco recordó que desde el año 2000, la siniestralidad laboral ha descendido en un 13,6% en Castilla-La Mancha, «a pesar de ser unas cifras dramáticas». «Les pido, dijo dirigiéndose al resto de diputados parlamentarios, que nos hagan llegar sus aportaciones o mejoras a las propuestas que en ese acuerdo estratégico de prevención de riesgos laborales trabajamos de manera conjunta con los agentes sociales». Tanto el diputado regional del Grupo Parlamentario Vox, Iván Sánchez, como la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Itziar Asenjo, recogieron el 'guante' de la consejera no sin antes, recordar la 'popular' que «para aumentar las partidas primero hay que ejecutar las programadas». Asenjo, también, se congratuló de que «por fin» el Instituto de la Seguridad Laboral vaya «a ser una realidad» y puso como deberes a Franco un cambio en la estrategia y mejorar la cultura preventiva en trabajadores autónomos, «lo cual podría ayudar a reducir la cifras de siniestralidad».