Caputo sale a estirar plazo de vencimiento de la deuda en pesos: ¿podrá?
Mañana habrá nueva licitación de deuda del Tesoro. Tasas de Lecap oscilan hoy entre 33% y 37% anual. Expectativa por dato de inflación. Oportunidades en medio de desarbitrajes.

Una señal que aguarda ansiosamente el mercado es la del estiramiento del plazo de vencimiento de la deuda. Tras el acuerdo con el FMI y la caída del riesgo país, en teoría el equipo económico debería gradualmente ir estirando los plazos especialmente si se retoman las expectativas de inflación a la baja y estabilidad de tipo de cambio.
Mañana Caputo saldrá a renovar vencimientos por cerca de $5,6 billones ante vencimientos de bonos CER y una Lecap.
Se dio a conocer el menú de bonos que se ofrecerán en el mercado. Habrá Lecap a junio, julio, agosto, noviembre y Boncap a enero del 2026. Ofrecerá además un bono por ajuste de la tasa mayorista, el "Bontamar" a abril del 2026, otro bono con ajuste CER a un año y medio y una conversión del TZX26 por dual TTD26.
"El Tesoro vuelve a ofrecer Lecap cortas tras intentar estirar plazos en la última licitación. Además, insiste con el bono TAMAR a un año que declaró desierto a mediados de abril y con un Boncer a 18 meses que vienen teniendo poca demanda", señaló el economista Federico García Martínez.
En la última licitación, Caputo renovó el 70% de los vencimientos, colocando $5,2 billones dejando sin renovar $2,2 billones. ¿Cuánto logrará renovar mañana el Tesoro?
Los rendimientos de corto plazo llegan al 35% anual para junio y julio por lo que debería haber un premio adicional sobre estas tasas. El dato de la inflación de CABA ayer alimentó las expectativas de una desinflación más rápida de la esperada por el mercado y eventualmente puede impulsar la demanda por colocarse a tasa fija a más largo plazo en función de un dólar también sin saltos bruscos en el 2026.
El Tesoro vuelve a ofrecer Lecap cortas tras intentar estirar plazos en la última licitación. Además, insiste con el bono TAMAR a un año que declaró desierto a mediados de abril y con un Boncer a 18 meses que vienen teniendo poca demanda.
Rendimientos
Lo curioso sigue siendo el diferencial de rendimientos, que aún no se arbitra, entre los futuros del dólar y la tasa de las Lecap y Boncap a fin de año. Difieren de 21% a 35% respectivamente.
La estrategia podría ser la de salir de dólares, colocar en el Boncap a fin de año y comprar futuro del dólar al mismo plazo, obteniendo el diferencial de rendimientos menos los gastos en comisiones de las operaciones.
El partido de Milei, La Libertad Avanza, consolidó su posición, especialmente en Salta y Chaco, aunque su desempeño en San Luis y Jujuy fue más modesto. Estos resultados muestran un crecimiento nacional para el partido, aunque aún desigual entre regiones.
La política lentamente va colándose en las decisiones de inversión. Más allá del impacto positivo ayer en la plaza local del acuerdo y tregua entre China y Estados Unidos, las elecciones legislativas van filtrándose en el ánimo financiero.
"Para el Gobierno nacional, el desempeño relativamente débil en San Luis y la limitada penetración en Jujuy revelaron la continua lucha del partido por expandirse más allá de sus bastiones. Mientras tanto, el bloque kirchnerismo o peronismo no logró recuperar impulso en ninguna de las cuatro provincias, lo que indica una continua fragmentación y un debilitamiento del apoyo antes de las elecciones nacionales de octubre", destacó ayer el informe de Bradesco.
La política lentamente va colándose en las decisiones de inversión. Más allá del impacto positivo ayer en la plaza local del acuerdo y tregua entre China y Estados Unidos, las elecciones legislativas van filtrándose en el ánimo financiero.
El mercado ya empieza a escudriñar cuál puede ser el resultado de las legislativas de octubre. Mientras menos apoyo logre el kirchnerismo, mejor será el impacto en los mercados. Los comicios de CABA pueden aportar cierta luz, pero la provincia de Buenos Aires será clave en septiembre.
La licitación mañana dejará también ver el porcentaje de renovación y el "punto Anker", lo que deja sin renovar fruto de la escasez de pesos. La semana próxima la aspiradora del BCRA pasará por la emisión del Bopreal para captar giro de dividendos trabados.
Final abierto.