Canarias ya ha logrado el acceso a la historia en todos los niveles asistenciales

Política y Normativa Rosalía Sierra Jue, 03/04/2025 - 14:52 Infors@lud 2025 En el último Congreso Nacional de Informática de la Salud (Infors@lud 2025), organizado en Madrid por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), han empezado a oírse mensajes nuevos. Después de años hablando sobre la necesaria transformación digital de los sistemas, parece que, en algunos casos, esa transformación ya es presente. Es el caso de Canarias, definida por su consejera de Sanidad, Esther Monzón, como "la única comunidad autónoma en que se puede acceder a la historia clínica electrónica desde todos los niveles".Este avance es gracias a que "en septiembre instalamos un visor que permite el acceso a las historias desde cualquier punto, lo que acelera los tiempos de consulta y evita la duplicidad de pruebas". La instalación del visor ha sido sencilla y estará completada en verano, en los 11 hospitales  y 200 centros de salud del archipiélago. De hecho, Monzón ha afirmado no entender "cómo no lo hemos hecho antes, después de tantos años con las historias clínicas secuestradas". Una vez concluida la implantación del sistema en todos los centros sanitarios "se ampliará a otro tipo de recursos, como los centros concertados o los sociosanitarios". El objetivo a medio plazo, según la consejera, es contar con "una historia clínica única e interoperable". La estrategia de ciberseguridad del SNS arrancará su implantación en septiembre, Cantabria prepara una Ley de Salud Digital para garantizar el buen uso del dato, El PERTE de Salud de Vanguardia se extenderá "más allá" de los fondos europeos Este avance permite al Servicio Canario de Salud (SCS) ser "un sistema robusto asentado sobre cuatro pilares: la interoperabilidad, la telemedicina, l Las consejeras de Canarias y Asturias han mostrado en Infors@lud 2025 que la transformación digital de los servicios de salud ya no es futuro, sino presente. Off Rosalía Sierra Off

Abr 3, 2025 - 15:54
 0
Canarias ya ha logrado el acceso a la historia en todos los niveles asistenciales
Política y Normativa
Rosalía Sierra
Infors@lud 2025

En el último Congreso Nacional de Informática de la Salud (Infors@lud 2025), organizado en Madrid por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), han empezado a oírse mensajes nuevos. Después de años hablando sobre la necesaria transformación digital de los sistemas, parece que, en algunos casos, esa transformación ya es presente. 

Es el caso de Canarias, definida por su consejera de Sanidad, Esther Monzón, como "la única comunidad autónoma en que se puede acceder a la historia clínica electrónica desde todos los niveles".

Este avance es gracias a que "en septiembre instalamos un visor que permite el acceso a las historias desde cualquier punto, lo que acelera los tiempos de consulta y evita la duplicidad de pruebas". 

La instalación del visor ha sido sencilla y estará completada en verano, en los 11 hospitales  y 200 centros de salud del archipiélago. De hecho, Monzón ha afirmado no entender "cómo no lo hemos hecho antes, después de tantos años con las historias clínicas secuestradas". Una vez concluida la implantación del sistema en todos los centros sanitarios "se ampliará a otro tipo de recursos, como los centros concertados o los sociosanitarios". El objetivo a medio plazo, según la consejera, es contar con "una historia clínica única e interoperable".

La estrategia de ciberseguridad del SNS arrancará su implantación en septiembre, Cantabria prepara una Ley de Salud Digital para garantizar el buen uso del dato, El PERTE de Salud de Vanguardia se extenderá "más allá" de los fondos europeos
Este avance permite al Servicio Canario de Salud (SCS) ser "un sistema robusto asentado sobre cuatro pilares: la interoperabilidad, la telemedicina, l
Las consejeras de Canarias y Asturias han mostrado en Infors@lud 2025 que la transformación digital de los servicios de salud ya no es futuro, sino presente. Off Rosalía Sierra Off