Canal Sur, el centro de operaciones de Moreno Bonilla para la "represión": "Las escaletas se deciden en San Telmo"
A mediados de marzo, los comités de empresa de diez radiotelevisiones de nuestro país se reunieron por primera vez ante una "situación de desesperación". Bajo la sospecha de que los medios públicos estaban convirtiendo en "gabinetes de prensa" de los distintos Gobiernos a través de un "mismo modus operandi", veían necesario actuar cuanto antes. Así nacía la alianza RTV's Públicas en Lucha. Entre los distintos entes autonómicos, la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA). Desde hace años, especialmente desde 2020, los trabajadores de su canal principal, Canal Sur, denuncian una burda manipulación cuyas raíces nacen en San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, castillo del Partido Popular (PP), trono de Moreno Bonilla. Las escaletas se han impregnado del "argumentario" de los de la gaviota y ante cualquier tipo de 'revolución', una respuesta clara: "represalias" y "represión". Ruth Mingorance, presidenta del Comité Intercentros de la RTVA, ha desgranado las distintas problemáticas que afronta el canal de televisión andaluz y que, en su inmensa mayoría, desembocan en una pérdida de "capacidad productiva". La representante denuncia, en primer lugar, la "merma" de la plantilla, habiendo pasado de los en torno a 1700 trabajadores, en 2009, a los poco más de 1100 actualmente. Una de las principales causas es la jubilación: "La previsión de jubilaciones que tenemos en los próximos 5 años es de 500 personas y no hay un plan de empleo que garantice la viabilidad de la empresa de cara a cinco años porque no se están haciendo previsiones para solucionar el déficit". Por otro lado, la existencia de unos "presupuestos totalmente irreales". "No tenemos una financiación ni estable ni suficiente que permita hacer planes de programación a lo largo del año", denuncia Mingorance. Por ello, Canal Sur recurre y "depende" de "transferencias adicionales" que caen en manos de productoras externas que dan los "programas ya en mano": "Es una forma de sacar dinero público a lo privado". Estas decisiones favorecen la que es una de las cuatro denuncias principales de la alianza RTV's en Lucha: la externalización de la producción en manos privadas, mucho más moldeables para los altos cargos del ente. En tercer lugar, otras de las denuncias de los comités de empresa: la digitalización, que "está cambiando la forma de producir". Canal Sur cuenta con 11 delegaciones en Andalucía y una en Madrid, ya que debe "abarcar un territorio muy grande". Por este mismo motivo, para "evitar la centralización y dar voz a la diversidad de su pueblo, que cuenta con distintas variedades lingüísticas y mucha diferencia cultural", se abrieron tres Centros de Producción, situados en Sevilla, Málaga y Granada. Todos "tenían la tarea de aportar programas a la cadena para que se vieran en todo Andalucía", pero la situación es muy diferente en los últimos tiempos. A excepción del de Sevilla, han ido perdiendo personal, de manera que aportar a la programación es casi imposible: "Esto significa que se está desmantelando la arquitectura del propósito de esta televisión y se está centralizando en Sevilla...
A mediados de marzo, los comités de empresa de diez radiotelevisiones de nuestro país se reunieron por primera vez ante una "situación de desesperación". Bajo la sospecha de que los medios públicos estaban convirtiendo en "gabinetes de prensa" de los distintos Gobiernos a través de un "mismo modus operandi", veían necesario actuar cuanto antes. Así nacía la alianza RTV's Públicas en Lucha. Entre los distintos entes autonómicos, la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA). Desde hace años, especialmente desde 2020, los trabajadores de su canal principal, Canal Sur, denuncian una burda manipulación cuyas raíces nacen en San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, castillo del Partido Popular (PP), trono de Moreno Bonilla. Las escaletas se han impregnado del "argumentario" de los de la gaviota y ante cualquier tipo de 'revolución', una respuesta clara: "represalias" y "represión". Ruth Mingorance, presidenta del Comité Intercentros de la RTVA, ha desgranado las distintas problemáticas que afronta el canal de televisión andaluz y que, en su inmensa mayoría, desembocan en una pérdida de "capacidad productiva". La representante denuncia, en primer lugar, la "merma" de la plantilla, habiendo pasado de los en torno a 1700 trabajadores, en 2009, a los poco más de 1100 actualmente. Una de las principales causas es la jubilación: "La previsión de jubilaciones que tenemos en los próximos 5 años es de 500 personas y no hay un plan de empleo que garantice la viabilidad de la empresa de cara a cinco años porque no se están haciendo previsiones para solucionar el déficit". Por otro lado, la existencia de unos "presupuestos totalmente irreales". "No tenemos una financiación ni estable ni suficiente que permita hacer planes de programación a lo largo del año", denuncia Mingorance. Por ello, Canal Sur recurre y "depende" de "transferencias adicionales" que caen en manos de productoras externas que dan los "programas ya en mano": "Es una forma de sacar dinero público a lo privado". Estas decisiones favorecen la que es una de las cuatro denuncias principales de la alianza RTV's en Lucha: la externalización de la producción en manos privadas, mucho más moldeables para los altos cargos del ente. En tercer lugar, otras de las denuncias de los comités de empresa: la digitalización, que "está cambiando la forma de producir". Canal Sur cuenta con 11 delegaciones en Andalucía y una en Madrid, ya que debe "abarcar un territorio muy grande". Por este mismo motivo, para "evitar la centralización y dar voz a la diversidad de su pueblo, que cuenta con distintas variedades lingüísticas y mucha diferencia cultural", se abrieron tres Centros de Producción, situados en Sevilla, Málaga y Granada. Todos "tenían la tarea de aportar programas a la cadena para que se vieran en todo Andalucía", pero la situación es muy diferente en los últimos tiempos. A excepción del de Sevilla, han ido perdiendo personal, de manera que aportar a la programación es casi imposible: "Esto significa que se está desmantelando la arquitectura del propósito de esta televisión y se está centralizando en Sevilla...
Publicaciones Relacionadas