Canadá responde a Trump: aranceles del 25% a los vehículos de EEUU que incumplan el tratado de libre comercio
Cuando casi se cumplen 24 horas del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los aranceles recíprocos a todos aquellos países del mundo con los que mantiene relaciones comerciales, las primeras reacciones ya se han ido produciendo. Entre ellas, la del primer ministro canadiense, Mark Carney, quien ha comunicado este jueves nuevos aranceles del 25% a los vehículos importados de EEUU que no cumplan con el tratado de libre comercio con Canadá y México (T-MEC). A pesar de que los aranceles anunciados este miércoles por Trump no afectan a Canadá, al margen de los anunciados anteriormente sobre el acero y el aluminio que sí lo hacen, este jueves el primer ministro canadiense ha señalado que la medida anunciada se toma en forma de represalia y para que cause el mayor impacto en EEUU. "Como dije al presidente Trump en nuestra llamada de la semana pasada, Canadá responderá a los aranceles a la industria automotriz (...) igualándolos al 25 por ciento sobre todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Tomamos estas medidas a regañadientes. Y las adoptamos de manera que causen el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo impacto en Canadá", ha señalado. A través de esta medida, se calcula que se reporten unos 8.000 millones de dólares que se destinarán de manera directa a los afectados por los aranceles, según ha podido detallar el primer ministro. Entre otras cosas, ha lamentado el impacto que se puede derivar a nivel mundial de las medidas anunciadas por Trump. "Las acciones de la Administración estadounidense, si bien no apuntan específicamente a Canadá, quebrarán la economía mundial e impactarán negativamente el crecimiento económico mundial", ha lamentado. Aranceles en beneficio del sector automotriz En esta línea, el primer ministro canadiense ha insistido en que estos aranceles no afectarán a las piezas y componentes utilizados en la fabricación de vehículos, a diferencia de las acciones de Trump, conscientes de la relevancia que tiene el sector automotriz integrado. De hecho, Carney ha adelantado que el Gobierno está trabajando ya en la elaboración de un plan para que los fabricantes no se vean perjudicados y puedan seguir con sus operaciones e inversiones en Canadá. Esta industria del sector automotriz constituye la segunda mayor exportación de Canadá y genera un empleo directo de 125.000 canadienses, además de 500.000 en sectores relacionados. Por ello, Carney ya anunció un "fondo de respuesta estratégica" de 2.000 millones de dólares canadienses para proteger a los sectores afectados por Trump. "Dado el posible daño a su propia población, la administración estadounidense debería cambiar de rumbo eventualmente", comentó Carney. "Aunque su política perjudicará a las familias estadounidenses, hasta que ese dolor no sea imposible de ignorar, no creo que modifiquen su estrategia. Así que el camino hasta ese momento puede ser largo. Y será difícil tanto para los canadienses como para otros socios de Estados Unidos", añadió. Al margen de todo ello, los aranceles que aplicó EEUU a...
Cuando casi se cumplen 24 horas del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los aranceles recíprocos a todos aquellos países del mundo con los que mantiene relaciones comerciales, las primeras reacciones ya se han ido produciendo. Entre ellas, la del primer ministro canadiense, Mark Carney, quien ha comunicado este jueves nuevos aranceles del 25% a los vehículos importados de EEUU que no cumplan con el tratado de libre comercio con Canadá y México (T-MEC). A pesar de que los aranceles anunciados este miércoles por Trump no afectan a Canadá, al margen de los anunciados anteriormente sobre el acero y el aluminio que sí lo hacen, este jueves el primer ministro canadiense ha señalado que la medida anunciada se toma en forma de represalia y para que cause el mayor impacto en EEUU. "Como dije al presidente Trump en nuestra llamada de la semana pasada, Canadá responderá a los aranceles a la industria automotriz (...) igualándolos al 25 por ciento sobre todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Tomamos estas medidas a regañadientes. Y las adoptamos de manera que causen el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo impacto en Canadá", ha señalado. A través de esta medida, se calcula que se reporten unos 8.000 millones de dólares que se destinarán de manera directa a los afectados por los aranceles, según ha podido detallar el primer ministro. Entre otras cosas, ha lamentado el impacto que se puede derivar a nivel mundial de las medidas anunciadas por Trump. "Las acciones de la Administración estadounidense, si bien no apuntan específicamente a Canadá, quebrarán la economía mundial e impactarán negativamente el crecimiento económico mundial", ha lamentado. Aranceles en beneficio del sector automotriz En esta línea, el primer ministro canadiense ha insistido en que estos aranceles no afectarán a las piezas y componentes utilizados en la fabricación de vehículos, a diferencia de las acciones de Trump, conscientes de la relevancia que tiene el sector automotriz integrado. De hecho, Carney ha adelantado que el Gobierno está trabajando ya en la elaboración de un plan para que los fabricantes no se vean perjudicados y puedan seguir con sus operaciones e inversiones en Canadá. Esta industria del sector automotriz constituye la segunda mayor exportación de Canadá y genera un empleo directo de 125.000 canadienses, además de 500.000 en sectores relacionados. Por ello, Carney ya anunció un "fondo de respuesta estratégica" de 2.000 millones de dólares canadienses para proteger a los sectores afectados por Trump. "Dado el posible daño a su propia población, la administración estadounidense debería cambiar de rumbo eventualmente", comentó Carney. "Aunque su política perjudicará a las familias estadounidenses, hasta que ese dolor no sea imposible de ignorar, no creo que modifiquen su estrategia. Así que el camino hasta ese momento puede ser largo. Y será difícil tanto para los canadienses como para otros socios de Estados Unidos", añadió. Al margen de todo ello, los aranceles que aplicó EEUU a...
Publicaciones Relacionadas