Cambio de hora en España: por qué marzo de 2025 podría ser la última vez que adelantamos el reloj

Con la llegada de la primavera, vuelve una práctica que llevamos décadas repitiendo: el cambio al horario de verano. Pero este año no es uno más. 2025 podría ser la última vez que adelantemos el reloj en Europa. Aunque aún no hay nada definitivo, la maquinaria política lleva tiempo en marcha y la eliminación del cambio horario está más cerca que nunca. ¿Cuándo se cambia la hora en 2025? El horario de verano comenzará en España en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo. A las 02:00, los relojes se adelantarán una hora para marcar las 03:00 (hora peninsular). Eso significa que perderemos una hora de sueño, pero también que disfrutaremos de tardes más largas. Este horario se mantendrá hasta el último domingo de octubre, cuando llegará el cambio al horario de invierno. Una decisión europea... pendiente de ejecutarse En 2018, la Comisión Europea lanzó una consulta pública y el 84% de los participantes se mostraron a favor de eliminar el cambio horario. Un año después, el Parlamento Europeo aprobó una directiva para acabar con esta práctica a partir de 2025. Eso sí, dejó en manos de cada país miembro la decisión de mantener el horario de invierno o el de verano de forma permanente. España, como miembro de la Unión Europea, está obligada a aplicar la directiva, pero aún no ha decidido qué horario adoptará. El Gobierno deberá valorar varios factores, por ejemplo cómo afecta a la salud pública, el impacto económico o la coordinación con otros países antes de tomar una postura definitiva. ¿Verano o invierno? El debate que España aún no ha resuelto Uno de los grandes dilemas es qué horario mantener de forma permanente cuando desaparezca el cambio bianual. El horario de verano proporciona tardes más luminosas, algo que beneficia a sectores como el turismo, la hostelería o el comercio. Por el contrario, el horario de invierno ofrece más luz por la mañana, lo que podría ser más saludable y favorecer el rendimiento escolar. Varios expertos apuntan que el horario de invierno se ajusta mejor al huso horario natural de España, alineado con el meridiano de Greenwich. Mantener el horario de verano de forma indefinida podría retrasar demasiado la salida del sol en los meses fríos, lo que tendría consecuencias sobre el bienestar y la salud pública. ¿Qué hacen otros países? Mientras Europa debate, cada vez más países en el mundo optan por eliminar el cambio de hora y establecer un horario fijo. En Europa y Asia Central, Rusia, Bielorrusia, Islandia o Turquía ya abandonaron esta práctica. Islandia, por ejemplo, no cambia la hora desde 1967, y Turquía lo hizo en 2016 para aprovechar mejor la luz natural. En América del Norte, México eliminó el horario de verano en 2022, mientras que Estados Unidos y Canadá lo mantienen, aunque con excepciones como Hawái, Arizona, Saskatchewan o Yukón, donde hay horario fijo. En América Latina, países como Brasil, Argentina o Colombia también dejaron de cambiar la hora, al comprobar que el impacto en el...

Mar 24, 2025 - 12:48
 0
Cambio de hora en España: por qué marzo de 2025 podría ser la última vez que adelantamos el reloj
Con la llegada de la primavera, vuelve una práctica que llevamos décadas repitiendo: el cambio al horario de verano. Pero este año no es uno más. 2025 podría ser la última vez que adelantemos el reloj en Europa. Aunque aún no hay nada definitivo, la maquinaria política lleva tiempo en marcha y la eliminación del cambio horario está más cerca que nunca. ¿Cuándo se cambia la hora en 2025? El horario de verano comenzará en España en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo. A las 02:00, los relojes se adelantarán una hora para marcar las 03:00 (hora peninsular). Eso significa que perderemos una hora de sueño, pero también que disfrutaremos de tardes más largas. Este horario se mantendrá hasta el último domingo de octubre, cuando llegará el cambio al horario de invierno. Una decisión europea... pendiente de ejecutarse En 2018, la Comisión Europea lanzó una consulta pública y el 84% de los participantes se mostraron a favor de eliminar el cambio horario. Un año después, el Parlamento Europeo aprobó una directiva para acabar con esta práctica a partir de 2025. Eso sí, dejó en manos de cada país miembro la decisión de mantener el horario de invierno o el de verano de forma permanente. España, como miembro de la Unión Europea, está obligada a aplicar la directiva, pero aún no ha decidido qué horario adoptará. El Gobierno deberá valorar varios factores, por ejemplo cómo afecta a la salud pública, el impacto económico o la coordinación con otros países antes de tomar una postura definitiva. ¿Verano o invierno? El debate que España aún no ha resuelto Uno de los grandes dilemas es qué horario mantener de forma permanente cuando desaparezca el cambio bianual. El horario de verano proporciona tardes más luminosas, algo que beneficia a sectores como el turismo, la hostelería o el comercio. Por el contrario, el horario de invierno ofrece más luz por la mañana, lo que podría ser más saludable y favorecer el rendimiento escolar. Varios expertos apuntan que el horario de invierno se ajusta mejor al huso horario natural de España, alineado con el meridiano de Greenwich. Mantener el horario de verano de forma indefinida podría retrasar demasiado la salida del sol en los meses fríos, lo que tendría consecuencias sobre el bienestar y la salud pública. ¿Qué hacen otros países? Mientras Europa debate, cada vez más países en el mundo optan por eliminar el cambio de hora y establecer un horario fijo. En Europa y Asia Central, Rusia, Bielorrusia, Islandia o Turquía ya abandonaron esta práctica. Islandia, por ejemplo, no cambia la hora desde 1967, y Turquía lo hizo en 2016 para aprovechar mejor la luz natural. En América del Norte, México eliminó el horario de verano en 2022, mientras que Estados Unidos y Canadá lo mantienen, aunque con excepciones como Hawái, Arizona, Saskatchewan o Yukón, donde hay horario fijo. En América Latina, países como Brasil, Argentina o Colombia también dejaron de cambiar la hora, al comprobar que el impacto en el...