Cambia por completo el tiempo en la ciudad de Buenos Aires: tormentas intensas y fuerte baja de las temperaturas
Tras un domingo de calor, se esperan fenómenos para la noche y madrugada en la zona metropolitana de Buenos Aires; cómo podría impactar en el resto de la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel amarillo y naranja por lluvias, ráfagas y tormentas fuertes para el domingo 30 de marzo, las cuales afectarán principalmente el centro del país, incluyendo la ciudad y provincia de Buenos Aires. Se prevé que las precipitaciones comiencen después del mediodía, acompañadas por vientos del sector norte de entre 13 y 22 km/h, y una temperatura máxima cercana a los 29°C. Por la noche, la temperatura descenderá a 24°C y los vientos rotarán al sector sur, alcanzando velocidades de entre 23 y 31 km/h. La probabilidad de lluvia durante este período estará entre el 70% y el 100%.
El pronóstico también advierte sobre tormentas fuertes que afectarán otras provincias del centro y norte del país, donde podrían registrarse ráfagas superiores a los 100 km/h, granizo de distintos tamaños y abundante caída de agua en cortos períodos. Además del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las alertas naranjas alcanzan a Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero. Por su parte, Catamarca, Corrientes, La Rioja, Mendoza, Salta y Tucumán se encuentran bajo alerta amarilla, con fenómenos de menor intensidad.
En la provincia de Buenos Aires, el SMN dividió el área en dos niveles de alerta: en las zonas con alerta amarilla, se esperan lluvias intensas, ráfagas que pueden superar los 70 km/h, caída de granizo y fuerte actividad eléctrica. En cambio, las zonas bajo alerta naranja podrían enfrentar fenómenos más severos, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h (incluso cerca de 100 km/h) y riesgo de acumulación de agua en cortos períodos. Para estas situaciones, el SMN recomienda tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre, mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad, y tener lista una mochila de emergencias.
En el centro del país y la región pampeana, se prevén tormentas a partir de la tarde del domingo, mientras que en Cuyo y el norte del país las precipitaciones llegarán principalmente durante la noche. Las temperaturas oscilarán entre los 30°C y 20°C en estas regiones, y se esperan ráfagas intensas, que podrían alcanzar los 97 km/h en zonas como San Juan. Ante este escenario, el SMN recomienda seguir los pronósticos actualizados y tomar las medidas de precaución necesarias para evitar situaciones de riesgo.
Recomendaciones del SMN para tormentas
- No sacar la basura y retirar objetos que puedan impedir el escurrimiento del agua.
- Evitar actividades al aire libre y buscar resguardo.
- Mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
- No permanecer en playas, ríos o lagunas para evitar el riesgo de rayos.
- Tener una mochila de emergencias lista, con linterna, radio, documentos y teléfono.
- Si la alerta es naranja, permanecer en construcciones cerradas y evitar el uso de artefactos eléctricos.
- En caso de estar en la ruta, quedarse dentro del vehículo para mayor protección.
- Evitar circular por calles inundadas y cortar el suministro eléctrico si el agua ingresa a la vivienda.
Tormentas intensas, ráfagas y lluvias marcarán el avance del frente frío en Buenos Aires y la región central.
Desde este domingo, un frente frío avanza sobre la región central del país, generando un notable descenso de temperatura y condiciones meteorológicas adversas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las primeras tormentas se registraron en el norte de la Patagonia y el sur de la región pampeana, con una probabilidad de precipitaciones del 75% en Buenos Aires y vientos que alcanzan los 19 km/h. Las temperaturas se calculaban entre los 28°C y 15°C durante el domingo, con un marcado descenso en los próximos días.
Después de este domingo de calor, se espera que el sistema frío continúe su desplazamiento, provocando tormentas fuertes a severas, acompañadas de ráfagas intensas. El SMN emitió un alerta naranja para el sudeste bonaerense, donde las ráfagas podrían alcanzar los 100 km/h. Además, las lluvias podrían ser intensas, con acumulados significativos en cortos períodos. A partir del lunes, las temperaturas caen notablemente, con mínimas de 12°C y máximas de 19°C, mientras que el martes se prevé una jornada fresca con mínimas de 18°C y máximas similares.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los avisos a corto plazo del SMN y tomar precauciones ante la posibilidad de anegamientos y caída de ramas. A partir del miércoles, se espera una leve mejora en las condiciones climáticas, con máximas que alcanzarán los 23°C y mínimas de 16°C. Para el jueves, viernes y sábado, las temperaturas oscilarán entre los 9°C y 17°C, mientras que el próximo domingo se prevé una jornada más templada, con mínimas de 16°C y máximas cercanas a los 19°C. Esta semana marcará el inicio de condiciones otoñales en Buenos Aires y la zona central.
El clima en abril-marzo-mayo en la Argentina
El SMN informó que para el trimestre marzo, abril y mayo se esperan precipitaciones dentro de los valores normales o inferiores en el norte del litoral, parte de Cuyo y la Patagonia. En la región del NOA (Noroeste Argentino), en cambio, podrían registrarse lluvias normales o superiores a lo habitual, especialmente en el norte de esa región. Para el resto del país, que incluye el norte, centro, sur del litoral, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y parte de Cuyo, las precipitaciones se mantendrán dentro del rango normal.
En cuanto a las temperaturas para el mismo período, hay mayor probabilidad de registrar valores superiores a lo normal en todo el norte del país, el noroeste, centro-oeste y sur de la Patagonia. En la provincia de Buenos Aires, se espera que las temperaturas se mantengan dentro del rango habitual, mientras que en el sur del litoral, el oeste de Buenos Aires, La Pampa y el centro-norte de la Patagonia, las temperaturas podrían ser normales o superiores. El SMN recordó que, debido a la ausencia de fenómenos como El Niño o La Niña, continuarán predominando variaciones subestacionales y sinópticas, por lo que se recomienda seguir los pronósticos diarios y semanales para mantenerse actualizado.