CaixaBank Research prevé que el apagón tenga un impacto del 0,02% en el PIB nacional
El apagón del pasado lunes 28 de abril tendrá un impacto de apenas centésimas sobre la evolución económica nacional. En concreto, tendrá un impacto negativo de un 0,02% sobre el PIB nacional, según la primera valoración cuantitativa que ha realizado CaixaBank Research, el servicio de estudios de la entidad. El consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar, ya anticipó un mínimo impacto del corte eléctrico del lunes en la presentación de resultados trimestrales de CaixaBank la semana pasada, precisamente dos días después de producirse el apagón, aunque en ese momento el directivo todavía no hizo valoraciones económicas concretas. Ahora, una semana después, el servicio de estudios ya ha realizado un primer informe sobre el impacto económico que tendrá esta circunstancia extraordinaria sobre la economía española a nivel anual. En cifras, los expertos de CaixaBank Research prevén un impacto inferior a 400 millones de euros sobre el PIB nacional, el correspondiente a menos de una décima porcentual a nivel trimestral, en el periodo que comprende los meses de abril a junio, y con un impacto de solo dos centésimas sobre la economía nacional a nivel anual. Esto supone que, según los expertos, la evolución de la economía nacional apenas se verá afectada por el impacto extraordinario del pasado 28 de abril. Una caída del consumo de los hogares "muy importante" CaixaBank Research reconoce en este primer informe que el impacto del apagón en el consumo de los hogares fue "muy importante" a nivel económico -más allá de los problemas en el transporte o de problemas relacionados con el corte de electricidad- pero, no obstante, dicho impacto se habría visto compensado "de forma notable" durante los días posteriores a lo largo de la semana pasada. El servicio de estudios de CaixaBank ha analizado los datos disponibles hasta el momento para cuantificar el impacto del apagón con una primera valoración basada en los datos de pagos y reintegros, agregados y anonimizados, realizados con las tarjetas emitidas por CaixaBank, así como gracias a la información de los pagos presenciales realizados con tarjetas, reintegros en cajeros y los datos de consumo online. En concreto, el servicio de análisis de la entidad estima que el lunes 28 de abril terminó con una caída del gasto en consumo de los hogares españoles de un 34% como consecuencia del apagón. Y es que el corte del suministro eléctrico se produjo a las 12:33 horas y, en algunas zonas de España, la luz no volvió hasta alrededor de las 21 horas de la noche, con casi 10 horas de apagón. Esto provocó el cierre de supermercados y establecimientos, así como el caos en los transportes, lo que evidentemente tiene su correlación en el consumo de los hogares, con muchos ciudadanos sin internet durante horas. De hecho, los datos reflejan que, a partir de las 12:30 horas, solo alrededor del 10% de los comercios registraron facturación en sus TPV como medio de pago, una cifra que ya mostraba una "leve recuperación" a última hora de la tarde ya que la electricidad...
El apagón del pasado lunes 28 de abril tendrá un impacto de apenas centésimas sobre la evolución económica nacional. En concreto, tendrá un impacto negativo de un 0,02% sobre el PIB nacional, según la primera valoración cuantitativa que ha realizado CaixaBank Research, el servicio de estudios de la entidad. El consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar, ya anticipó un mínimo impacto del corte eléctrico del lunes en la presentación de resultados trimestrales de CaixaBank la semana pasada, precisamente dos días después de producirse el apagón, aunque en ese momento el directivo todavía no hizo valoraciones económicas concretas. Ahora, una semana después, el servicio de estudios ya ha realizado un primer informe sobre el impacto económico que tendrá esta circunstancia extraordinaria sobre la economía española a nivel anual. En cifras, los expertos de CaixaBank Research prevén un impacto inferior a 400 millones de euros sobre el PIB nacional, el correspondiente a menos de una décima porcentual a nivel trimestral, en el periodo que comprende los meses de abril a junio, y con un impacto de solo dos centésimas sobre la economía nacional a nivel anual. Esto supone que, según los expertos, la evolución de la economía nacional apenas se verá afectada por el impacto extraordinario del pasado 28 de abril. Una caída del consumo de los hogares "muy importante" CaixaBank Research reconoce en este primer informe que el impacto del apagón en el consumo de los hogares fue "muy importante" a nivel económico -más allá de los problemas en el transporte o de problemas relacionados con el corte de electricidad- pero, no obstante, dicho impacto se habría visto compensado "de forma notable" durante los días posteriores a lo largo de la semana pasada. El servicio de estudios de CaixaBank ha analizado los datos disponibles hasta el momento para cuantificar el impacto del apagón con una primera valoración basada en los datos de pagos y reintegros, agregados y anonimizados, realizados con las tarjetas emitidas por CaixaBank, así como gracias a la información de los pagos presenciales realizados con tarjetas, reintegros en cajeros y los datos de consumo online. En concreto, el servicio de análisis de la entidad estima que el lunes 28 de abril terminó con una caída del gasto en consumo de los hogares españoles de un 34% como consecuencia del apagón. Y es que el corte del suministro eléctrico se produjo a las 12:33 horas y, en algunas zonas de España, la luz no volvió hasta alrededor de las 21 horas de la noche, con casi 10 horas de apagón. Esto provocó el cierre de supermercados y establecimientos, así como el caos en los transportes, lo que evidentemente tiene su correlación en el consumo de los hogares, con muchos ciudadanos sin internet durante horas. De hecho, los datos reflejan que, a partir de las 12:30 horas, solo alrededor del 10% de los comercios registraron facturación en sus TPV como medio de pago, una cifra que ya mostraba una "leve recuperación" a última hora de la tarde ya que la electricidad...
Publicaciones Relacionadas