“Buffalo Nickel”: la moneda de cinco centavos que vale más de US$143.000 y todavía está en circulación
Lla moneda de cinco centavos que vale más de US$143.000 y todavía está en circulación

Las monedas de cinco centavos, popularmente conocidas como Buffalo Nickel, podrían estar ocultas entre las piezas comunes en circulación, sin que sus poseedores sepan que su valor real puede superar los 143 mil dólares. Se trata de una versión muy específica acuñada en 1913 en la Casa de la Moneda de Denver, la cual, debido a su escasez, se ha convertido en una de las más buscadas por los coleccionistas.
¿Qué es el Buffalo Nickel y por qué es importante?
Esta moneda Buffalo Nickel forma parte de una serie producida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos entre 1913 y 1938. Su diseño rinde homenaje a la historia y cultura estadounidense al representar en una de sus caras a un jefe nativo americano y en la otra a un bisonte, símbolo del oeste norteamericano.
El Buffalo Nickel, también conocido oficialmente como Indian Head Nickel, fue diseñado por el escultor James Earle Fraser. Sustituyó al Liberty Head Nickel, vigente desde 1883 hasta 1912. Su primer año de emisión fue 1913 y, aunque se acuñaron millones de ejemplares, algunas variantes de ese año poseen un valor alto en el mercado actual.
La pieza emitida en Denver durante ese primer año, la 1913-D, es una de las más codiciadas. Según datos del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), estas son unas de las monedas de la serie más difíciles de encontrar en circulación, debido a su baja tirada en estados de conservación casi perfectos.
Cómo identificar una moneda valiosa de Buffalo Nickel
Si una persona tiene una moneda de cinco centavos Buffalo Nickel, hay señales específicas a las cuales prestar atención para reconocer si se trata de una pieza auténtica y cotizada:
- Año: 1913.
- Acuñación: Casa de la Moneda de Denver (“D”).
- Material: 75% cobre, 25% níquel.
- Diámetro: 21,2 mm.
- Peso: cinco gramos.
- Anverso: presenta el perfil de un nativo americano con la palabra “LIBERTY”. La fecha se encuentra en la esquina inferior izquierda del busto.
- Reverso: un bisonte de perfil, con la inscripción “UNITED STATES OF AMERICA” en la periferia superior y “E PLURIBUS UNUM” justo debajo. La denominación “FIVE CENTS” está escrita en la parte inferior y un poco más abajo, la marca de ceca.
- Diseñador: James Earle Fraser creó esta moneda como parte del movimiento por embellecer el diseño del dinero estadounidense en el siglo XX.
- Estado de conservación: las piezas con calificación MS (Mint State) alta, especialmente MS67 o superior, son las que alcanzan los valores más elevados. Estas calificaciones son otorgadas por servicios como PCGS o NGC.
- Detalles visibles: el cuerno del búfalo y las plumas del tocado del jefe nativo deben estar bien definidas. En ejemplares desgastados, estos detalles tienden a desaparecer.
- Errores o variantes: algunas pueden presentar errores de acuñación, como doble impresión o desplazamientos. Estas particularidades también aumentan el precio.
- Baja acuñación: se produjeron 4.156.000 piezas con la marca “D” de Denver en 1913. Aunque no es el número más bajo de la serie, muchas de estas se perdieron o deterioraron con el tiempo, por lo que encontrarlas en estado casi perfecto es más escaso.

Cuánto vale la moneda de cinco centavos de 1913 en el mercado de coleccionistas
De acuerdo con la guía de precios de PCGS, una moneda Buffalo Nickel de 1913-D puede alcanzar valores distintos según su estado de conservación. En calidad regular o baja, puede valer entre US$70 y US$360.
Sin embargo, en estados sin circular (MS65 o superior), los precios se elevan hasta US$52.500. Un ejemplar calificado como MS68 por NGC estableció un precio récord de US$143.750 en una subasta de Bowers & Merena.
¿La Buffalo Nickel están aún en circulación?
Aunque las monedas Buffalo Nickel dejaron de acuñarse en 1938, algunas aún circulan de manera residual o están guardadas en colecciones familiares, sin que sus dueños sean conscientes de su valor. En contextos de ventas y subastas en tiendas de antigüedades o colecciones heredadas, es posible encontrar estos ejemplares.
Esta serie fue parte del esfuerzo por dotar de mayor identidad visual a la moneda estadounidense a comienzos del siglo XX. Representa una época de transición en el diseño del dinero, con una mirada más simbólica y artística sobre la historia nacional.