Bruselas lanza un 'salvavidas' al vino: más promoción y flexibilidad para plantar y un etiquetado para el 0,0

La Comisión Europea permitirá limitar la plantación de viñas, así como las ayudas nacionales para la cosecha verde y la destilación de crisis, además de introducir la noción de 'vino sin alcohol' o 'bajos en alcohol' en el etiquetado.

Mar 28, 2025 - 14:38
 0
Bruselas lanza un 'salvavidas' al vino: más promoción y flexibilidad para plantar y un etiquetado para el 0,0

El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, ha presentado este viernes el paquete de medidas que ha diseñado para salvar al sector vitivinícola europeo y español de la difícil coyuntura en la que se encuentra debido a la caída del consumo en los últimos años y la tendencia hacia la ingesta de vinos con menor grado de alcohol entre las generaciones más jóvenes. Unas modificaciones, en la regulación del mercado interior, que ya fueron adelantadas por este medio a principios de mes y que abaracan desde una mayor flexibilización para plantar y arrancar viñedos hasta la modificación del etiquetado de los vinos para que contemplen nociones como 'vinos sin alcohol' o 'bajo en alcohol' en determinados casos. La presentación se ha adelantado una semana respecto a la fecha inicial. El siguiente paso será la toma de postura por parte de las otras dos colegisladores europeos, la Eurocámara y el Consejo Europeo. El amplio apoyo a estas medidas augura un proceso de aprobación rápido.

Entre los cambios que ha puesto Bruselas encima de la mesa y que abarcan desde la producción hasta la promoción destaca la modificación en el sistema de plantación del viñedo. En concreto, la Comisión permitirá a los estados miembro a "limitar", e incluso, a congelar la introducción de nuevas plantaciones en zonas que se consideren con riesgo de exceso de oferta. En una línea similar, se facilita la gestión de las autoridades de replantación para facilitar la adopción o no de determinadas variedades.

Sin sanciones administrativas

De igual modo, en el caso de las autorizaciones que no se utilicen y que se hayan solicitado antes del 1 de enero de este año, quedarán sin la correspondiente sanción administrativa mientras que se amplía también el plazo de validez para los permisos de replantación de 3 o 6 años, en el caso de la misma parcela, hasta los 8 años en ambos casos. Con esta medida, aseguran fuentes consultadas, se busca dar más margen de maniobra a los viticultores. Además se abre la puerta al abandono de autorizaciones sin multa administrativa al final del periodo.

Apertura del etiquetado al vino 0,0

También hay cambios en el campo del etiquetado para contemplar las nuevas tendencias de consumo hacia vinos con menor presencia de alcohol, e incluso, caldos 'desalcoholizados'. En concreto, se contempla la introducción de nociones como 'vinos sin alcohol' para aquellos caldos con menos del 0,5% de contenido en alcohol, y de 'vino bajo en alcohol o ligero' para aquellos que se encuentren entre 0,5 grados y un 30% del grado de alcohol mínimo para cada tipo de vino (9 grados, por ejemplo, en el caso de los tranquilos).

En esta línea, Bruselas asume las competencias para unificar a nivel comunitario las normas alrededor de la información nutricional que se incluirá en los código QR y de qué forma se introducirán en las botellas, preferentemente a través de pictogramas. Todas estas medidas tendrán un periodo de transición de 18 meses. De igual forma, se abre la puerta al uso de vino base 'desalcoholizado' para la elaboración de espumosos y gasificados. En el caso de caldos aromatizados, la Comisión también permitirá la fabricación de estos con bajo contenido alcohólico a partir de vinos 'desalcoholizados'.

Más margen para controlar el exceso de oferta

Bruselas también otorgará mayor margen de maniobra a los gobiernos nacionales para intervenir si hay un exceso de oferta, para reequilibrar el mercado, a través de la fijación de rendimientos máximos y de medidas para gestionar los stocks para mantener el vino en un detemrinado volumen. En concreto, permitirá la introducción de ayudas públicas nacionales para la destilación de crisis (apartar vino antes de su llegada al mercado) y la cosecha en verde (retirar vino antes de su maduración). Incluso se contempla el arranque definitivo de viñedo.

En lo referente a la promoción se prorrogan los programas dirigidos hacia terceros países de 3 a 5 años de ejecución, además de ampliar los beneficiarios de las ayudas para el impulso del etnoturismo más allá de las organizaciones interprofesionales incluyendo a los consejos reguladores de las Denominaciones de Origen. De igual modo, se equipara a las cooperativas - muy presentes en el sector del vino - a cualquier pyme (o bodega) a efectos de financiación y de los programas sectoriales dirigidos a la reducción de los efectos del cambio climático. La proporción financiable por fondos europeos pasa del 50 al 80%.