Briar 1, de Christopher Cantwell y Germán García

Analizamos Briar, la Bella Durmiente desde otra perspectiva distinta con un equipo creativo de lujo.

Abr 16, 2025 - 12:57
 0
Briar 1, de Christopher Cantwell y Germán García

Edición original: Briar 1-4 USA (BOOM! Studios)
Edición nacional/España: Briar 1 (Planeta Cómic, 2025)
Guion: Christopher Cantwell
Dibujo: Germán García
Color: Matheus Lopes
Traducción: VM García de Isusi
Formato: Cartoné. 136 páginas. 20€

La guerrera durmiente

«Sola y estúpida en un cuento de hadas que ha bajado el telón»

En ocasiones algo tan sencillo como dar una vuelta de tuerca a un cuento clásico puede ser todo un acierto. Briar es la demostración de ello.

En los últimos años, desde BOOM! Studios han ido lanzando diversas miniseries abiertas a continuar, con la intención de encontrar una colección que siguiera la estela de algunos de sus últimos triunfos, como Hay algo matando niños o BRZRKR. Y Briar fue una de ellas, una de las que comenzó con un planteamiento relativamente corto pero que, viendo su aceptación, la editorial no tardó nada en dar luz verde para que el proyecto continuase. Es lógico, pues Briar tiene todo lo necesario para triunfar: un argumento llamativo y un equipo creativo de lujo.

Briar Rose es más conocida como la Bella Durmiente, aunque aquí su historia no es exactamente la que conocemos. La base es la del cuento de los Hermanos Grimm, de donde viene el nombre de Briar Rose y en el que más se basa la popularizada versión de Disney, pero nada que ver con el original donde un Rey se encontraba a una mujer dormida en el bosque y la violaba. La diferencia fundamental con este cómic es que el príncipe no despierta a Briar con un beso, sencillamente se casa con ella, la mantiene dormida con el consentimiento de su padre y ambos unen sus ejércitos para conquistar reinos vecinos. La acción empieza así, con Briar despertando por otros motivos un siglo después. La carga feminista está presente desde el minuto uno.

A los mandos de todo esto tenemos, como decía, dos artistas de primera. Christopher Cantwell se ha pasado los últimos años ligado a Marvel, donde llegó a ser nominado al Eisner por la serie dedicada al Doctor Muerte, sin dejar de lado su faceta más cinematográfica, participando en producciones como la adaptación de Paper Girls. Pero lo cierto es que a Cantwell lo tenemos fichado también por sus obras en Dark Horse, Podía Volar, que quedó inconclusa en España, o Everything, inédita, ambas maravillosas. Briar es su primera serie para BOOM! Studios y se une al dibujante español Germán García, al cual pudimos disfrutar en X-Men y Action Comics a principios de siglo y que dejó el medio durante unos cuantos años. El artista asturiano ya volvió a la carga, también en Marvel ha sido visto por Kazar o Hulk. Lo que ambos hacen aquí es sencillamente una maravilla.

El comienzo es el que podemos esperar, más o menos. Los autores optan por una narración en primera persona realizada desde un futuro indeterminado, donde la propia Briar no solo cuenta sus orígenes nobles y su caída en la maldición del sueño sino que nos habla de la inocencia de su despertar. Cantwell se saca de la manga su mejor prosa, consiguiendo definir al personaje y contextualizarla perfectamente como una mujer utilizada. Como decía antes, la carga feminista es importante, pero el simil que hace con “mantener a la mujer dormida” es solo la punta del iceberg y no tardan en aparecer personajes diferentes y la mar de interesantes.

Lo que atrae de Briar es el juego con el mito, y con respecto a ese tema se deja mucho en el tintero para el futuro, pero lo que nos hace quedarnos es el tono aventuresco, al estilo “grupo variado que se va conociendo para vivir una aventura”. Sí, un Dragones y Mazmorras, para que nos entendamos. Además como historia sobrevive muy bien más allá del interés por Briar Rose gracias a mezclar aventura con algo de humor, algo de drama y una evidente carga social como trasfondo.

El guion es de los que se engancha y no se suelta, los diálogos son ágiles y te mantienen dentro, pero el dibujo es de otro mundo. Germán García y la acción es un tema que ni voy a tocar, quienes lo hayan leído en Marvel lo saben de sobra, pero su trazo es precioso y te mete en el mundo de Briar como nadie. Sus diseños tienen un regusto clásico pero con identidad. Un identidad, por cierto, que va de la mano con el guion. Esa Briar famélica, esa guerrera dura que la acompaña, el mago que se les une… incluso el esqueleto, todo tiene su gancho. Pero no solo los personajes, Germán García consigue unos paisajes de cuento retorcido, decadente, que ambientan muy bien la obra, a lo que hay que añadir una labor muy importante por parte del colorista, Matheus Lopes, en cuanto a potenciar toda la atmósfera.

Briar no es una sorpresa para quienes sepan de los autores, la calidad estaba asegurada, pero realmente consiguen que lo sea al superar el mito y todo lo que podemos esperar de él con una aventura de corte épico. Por desgracia en el siguiente arco no tenemos a Germán García al dibujo, sin hacer de menos a su sustituto Alex Lin, que hace un gran trabajo. Además, seguro que Cantwell no decepciona.

Lo mejor

• La idea está perfectamente ejecutada.
• Cada diálogo y cada momento son oro.
Germán García está impresionante.

Lo peor

• No disfrutar más veces del dibujo de Germán García.