Bolaños propone al juez vender 9 vehículos de lujo incautados, incluyendo el Ferrari de Aldama
La Oficina de Recuperación y Gestión de Bienes (ORGA), dependiente del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que dirige Félix Bolaños, ha solicitado formalmente al Juzgado Central de Instrucción número 5 autorización para proceder a la «realización anticipada» de nueve vehículos de alta gama incautados en el caso hidrocarburos, entre los … Continuar leyendo "Bolaños propone al juez vender 9 vehículos de lujo incautados, incluyendo el Ferrari de Aldama"

La Oficina de Recuperación y Gestión de Bienes (ORGA), dependiente del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que dirige Félix Bolaños, ha solicitado formalmente al Juzgado Central de Instrucción número 5 autorización para proceder a la «realización anticipada» de nueve vehículos de alta gama incautados en el caso hidrocarburos, entre los que figura un Ferrari F12 matriculado en 2013 vinculado a Víctor de Aldama.
La petición para la Audiencia Nacional, firmada por la subdirectora general, pretende evitar la depreciación de los vehículos y reducir los costes de almacenamiento, que actualmente ascienden a más de 4 euros diarios por cada automóvil más IVA.
La documentación, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, detalla que el pasado 6 de noviembre de 2024, el magistrado Santiago Pedraz encomendó mediante auto judicial a la ORGA «la gestión y realización de las cuentas bancarias, productos petrolíferos, vehículos [que incluía barcos] e inmuebles» vinculados a la investigación. Este encargo se produjo en el marco de una pieza separada, centrada en presuntas irregularidades en el comercio de hidrocarburos.
El informe enviado al juzgado pone de manifiesto que de los 18 vehículos inicialmente identificados, sólo 13 se encuentran actualmente bajo custodia en un depósito judicial en la localidad de Montalbo (Cuenca). De estos, uno —un Audi A8 matriculado en 2022 y valorado en casi 50.000 euros— ya ha sido devuelto al empresario Víctor de Aldama Delgado según consta en una providencia judicial de 4 de marzo de 2025.
La devolución se efectuó el 20 de febrero por parte del Departamento de Investigación Económica y Anticorrupción de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
El análisis realizado por la ORGA revela que los vehículos custodiados representan un considerable valor económico. Entre ellos destacan varios todoterrenos de la marca Land Rover, un Jaguar E-Pace y el mencionado Ferrari F12, todos ellos con prohibiciones judiciales de «disponer, enajenar y transmitir» anotadas en la Dirección General de Tráfico (DGT) desde el 15 de octubre de 2024.
Según el servicio de valoraciones de la Consejería de Hacienda de Castilla-La Mancha citado en el informe, los nueve vehículos para los que se solicita la venta anticipada tienen un valor conjunto que supera los 640.000 euros.
El más valioso es un Land Rover Range Rover matriculado en 2022, tasado en 121.002 euros, mientras que el Ferrari F12, pese a su exclusividad, recibe una valoración de 24.890 euros debido a su antigüedad y a que tiene «la ITV caducada desde el 09-08-2024».
El documento advierte que estos vehículos «aún sin sufrir deterioro material, se deprecian sustancialmente por el paso del tiempo y el desuso», por lo que la venta anticipada sería «la propuesta económicamente más ventajosa» para proteger su valor.
Los gastos de depósito, según indica el informe, «pueden superar con el tiempo el valor de los vehículos», ya que cada uno genera un coste diario de «4,13 euros más IVA».
La propuesta al juez se fundamenta en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que permite la venta anticipada de bienes incautados cuando existe riesgo de depreciación.
Para tres de los vehículos, el ministerio plantea una solución distinta. En el caso de una motocicleta Yamaha con una deuda pendiente de 448,77 euros con BBVA, un Mini Clubman con 34.286,97 euros adeudados a BMW Bank, y un Toyota RAV4 con 22.224,09 euros pendientes con Toyota Financial Services, la ORGA propone entregar estos vehículos a las respectivas entidades financieras debido a las «reservas de dominio existentes».
La investigación también ha sacado a la luz embargos de la Tesorería General de la Seguridad Social sobre cuatro de los vehículos, todos ellos vinculados a la empresa Villafuel SL –la principal de las investigadas–. La deuda en cada caso es idéntica: 3.970,72 euros.
Un camión desaparecido
El informe reconoce que cinco de los vehículos originalmente incautados no han podido ser localizados: una motocicleta Honda, un camión Toyota Hilux, un ciclomotor Suzuki, un Volkswagen Golf y un vehículo especial Polaris. Respecto a estos, la ORGA indica que «no sería posible efectuar una propuesta de actuación, sin perjuicio de lo que pueda acordarse por ese órgano judicial para determinar su paradero».
Con esta propuesta sobre la mesa, el magistrado Pedraz deberá ahora decidir el destino de un parque móvil de lujo que, fotografiado vehículo por vehículo en el anexo del informe.