Blancos jóvenes, de tinaja, vermuts o brut: la Cata de Córdoba es mucho más que vinos generosos

Los vinos cordobeses son ya mucho más que fino o Pedro Ximénez . La 39 edición de la Cata del Vino Montilla-Moriles muestra una progresiva apertura a nuevas ofertas para un público más amplio, más joven, y procedente de más países. Esa variedad combinada con el respeto a la tradición marcan la pauta del evento inaugurado al mediodía de este viernes, y que ofrecerá lo mejor de 15 bodegas , cinco restaurantes y las pastelerías Roldán. Todos ellos son unánimes en cuanto a las altas expectativas creadas por su primera edición en la Avenida del Alcázar tras la suspensión del año pasado, y con un formato cubierto que genera tanto sombra como protección contra la lluvia si hubiera llegado el caso. Los participantes esperan que sea un notable éxito, como siempre, entre los cordobeses, a los que ahora se suman los visitantes de la ciudad, pues su ubicación al lado de la puerta de entrada al Alcázar de los Reyes Cristianos la convierte en una cita volcada con el turismo. Desde la Puerta del Puente, un pasillo realizado por llamativos carteles conduce hacia la nueva ubicación de la cata, recordando que la cita se vincula al 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres , efemérides que se celebró el año pasado. Tras pasar por el Bulevar, la Diputación, el antiguo cuartel de Artillería, dos solares del Vial o la Plaza de Toros, su situación en la avenida del Alcázar habla ya de la proyección internacional de los vinos. Bodegas Navarro son de sobra conocidas por su famoso Pilycrim , además de por los vinos generosos. «Al margen de ellos tenemos una apuesta por el vermú La Sole, elaborado con Pedro Ximénez de cinco años, y por el verdejo Flor de Córdoba», declaró el CEO de la empresa, Miguel Jesús Herrador. Curiosamente, en el envase de este verdejo, se puede observar un patio cordobés mediante un holograma. «Lo que queremos es acercarnos a la gente joven, y que la gente joven se acerque al vino, que es algo más que una bebida alcohólica», dijo. Precisamente una estética bien juvenil tiene, y ya desde el nombre, la Bodega Rockera Cabriñana , cambio de imagen de la bodega inaugurada por el bisabuelo del actual gerente, José Sánchez Carbonero, en 1925. La modernización se produjo hace una década: «Apuesto por los vinos de tinaja, originales de los lagares de Montilla , que van de la uva a la botella, y por supuesto por el fino tradicional», ha apuntado el gerente. La enóloga de las Bodegas Toro Albalá, Cristina Osuna , explicó que «traemos el vino seco Dos Claveles y, por supuesto, el fino Eléctrico , que es nuestro emblema con su envase con forma de bombilla, además de nuestra gama Poley para que el público pueda conocer nuestros olorosos y amontillados». Antonio López, presidente de la Cooperativa La Aurora está de enhorabuena. Acaban de obtener multitud premios en dos recientes y prestigiosos certámenes: Cinve y Bacchus. «Traemos desde nuestro vino joven con uva sauvignon blanc, hasta fino en rama, varios tipos de finos dependiendo de su crianza, oloroso, amontillado, toda nuestra gama de Pedro Ximénez y hasta la mistela », aseveró. Las Bodegas del Pino son conocidas por su trabajo con el vino dulce Pedro Ximénez, tanto de cosecha como en barrica. Su responsable, Marco Antonio Arce, ha precisado que están especializados en ese tipo «pero contemplamos toda la variedad de vinos que se elaboran en la zona, desde los vinos de tinaja a nuestro joven, coupage de sauvignon blanc y moscatel, además de finos, olorosos, o amontillados». Francisca Paula López Cuenca, de Bodegas El Monte , apuesta por su conocido fino Cebolla, además de por un coupage de sauvingnon blanc y chardonnay, el rocío de saca Ximenium Reliquia o Singular Cask Milenium, varios finos en rama u otro blanco coupage de uvas Pedro Ximénez, montepila y moscatel . Por su parte, el director comercial nacional del grupo Pérez-Barquero , Rafael Cobos, destacó que «como novedad traemos el G1 Brut Nature , un espumoso elaborado con levaduras autóctonas de Montilla-Moriles, con el que estamos dando mucha guerra». Todos los bodegueros consultados coincideron en las excelentes expectativas que tienen para esta edición, donde confían en que la asistencia sea multitudinaria y, además, tengan la posibilidad de abrirse a nuevos mercados gracias al público del resto de España y del extranjero. Incluso alguno de ellos prevé que el recinto se pueda quedar pequeño, a pesar de sus 3.500 metros cuadrados. La misma sintonía tienen los responsables de algunos restaurantes, como Rafael Fuillerat , de Misa de Doce , o Jesús Jiménez, encargado de sala de la Taberna del Río , que opinan que la ubicación ha sido un acierto. Serán los responsables de acompañar con buena comida a los vinos de Montilla, por ejemplo con el flamenquín o la ensaladilla de gambón de Misa de Doce, o bien las bravas, el pescaíto frito, las salchichas en salsa picante y las albóndigas en salsa de boletus de la Taberna del Río. Con ellas, el buen provecho está asegurado.

Abr 24, 2025 - 16:18
 0
Blancos jóvenes, de tinaja, vermuts o brut: la Cata de Córdoba es mucho más que vinos generosos
Los vinos cordobeses son ya mucho más que fino o Pedro Ximénez . La 39 edición de la Cata del Vino Montilla-Moriles muestra una progresiva apertura a nuevas ofertas para un público más amplio, más joven, y procedente de más países. Esa variedad combinada con el respeto a la tradición marcan la pauta del evento inaugurado al mediodía de este viernes, y que ofrecerá lo mejor de 15 bodegas , cinco restaurantes y las pastelerías Roldán. Todos ellos son unánimes en cuanto a las altas expectativas creadas por su primera edición en la Avenida del Alcázar tras la suspensión del año pasado, y con un formato cubierto que genera tanto sombra como protección contra la lluvia si hubiera llegado el caso. Los participantes esperan que sea un notable éxito, como siempre, entre los cordobeses, a los que ahora se suman los visitantes de la ciudad, pues su ubicación al lado de la puerta de entrada al Alcázar de los Reyes Cristianos la convierte en una cita volcada con el turismo. Desde la Puerta del Puente, un pasillo realizado por llamativos carteles conduce hacia la nueva ubicación de la cata, recordando que la cita se vincula al 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres , efemérides que se celebró el año pasado. Tras pasar por el Bulevar, la Diputación, el antiguo cuartel de Artillería, dos solares del Vial o la Plaza de Toros, su situación en la avenida del Alcázar habla ya de la proyección internacional de los vinos. Bodegas Navarro son de sobra conocidas por su famoso Pilycrim , además de por los vinos generosos. «Al margen de ellos tenemos una apuesta por el vermú La Sole, elaborado con Pedro Ximénez de cinco años, y por el verdejo Flor de Córdoba», declaró el CEO de la empresa, Miguel Jesús Herrador. Curiosamente, en el envase de este verdejo, se puede observar un patio cordobés mediante un holograma. «Lo que queremos es acercarnos a la gente joven, y que la gente joven se acerque al vino, que es algo más que una bebida alcohólica», dijo. Precisamente una estética bien juvenil tiene, y ya desde el nombre, la Bodega Rockera Cabriñana , cambio de imagen de la bodega inaugurada por el bisabuelo del actual gerente, José Sánchez Carbonero, en 1925. La modernización se produjo hace una década: «Apuesto por los vinos de tinaja, originales de los lagares de Montilla , que van de la uva a la botella, y por supuesto por el fino tradicional», ha apuntado el gerente. La enóloga de las Bodegas Toro Albalá, Cristina Osuna , explicó que «traemos el vino seco Dos Claveles y, por supuesto, el fino Eléctrico , que es nuestro emblema con su envase con forma de bombilla, además de nuestra gama Poley para que el público pueda conocer nuestros olorosos y amontillados». Antonio López, presidente de la Cooperativa La Aurora está de enhorabuena. Acaban de obtener multitud premios en dos recientes y prestigiosos certámenes: Cinve y Bacchus. «Traemos desde nuestro vino joven con uva sauvignon blanc, hasta fino en rama, varios tipos de finos dependiendo de su crianza, oloroso, amontillado, toda nuestra gama de Pedro Ximénez y hasta la mistela », aseveró. Las Bodegas del Pino son conocidas por su trabajo con el vino dulce Pedro Ximénez, tanto de cosecha como en barrica. Su responsable, Marco Antonio Arce, ha precisado que están especializados en ese tipo «pero contemplamos toda la variedad de vinos que se elaboran en la zona, desde los vinos de tinaja a nuestro joven, coupage de sauvignon blanc y moscatel, además de finos, olorosos, o amontillados». Francisca Paula López Cuenca, de Bodegas El Monte , apuesta por su conocido fino Cebolla, además de por un coupage de sauvingnon blanc y chardonnay, el rocío de saca Ximenium Reliquia o Singular Cask Milenium, varios finos en rama u otro blanco coupage de uvas Pedro Ximénez, montepila y moscatel . Por su parte, el director comercial nacional del grupo Pérez-Barquero , Rafael Cobos, destacó que «como novedad traemos el G1 Brut Nature , un espumoso elaborado con levaduras autóctonas de Montilla-Moriles, con el que estamos dando mucha guerra». Todos los bodegueros consultados coincideron en las excelentes expectativas que tienen para esta edición, donde confían en que la asistencia sea multitudinaria y, además, tengan la posibilidad de abrirse a nuevos mercados gracias al público del resto de España y del extranjero. Incluso alguno de ellos prevé que el recinto se pueda quedar pequeño, a pesar de sus 3.500 metros cuadrados. La misma sintonía tienen los responsables de algunos restaurantes, como Rafael Fuillerat , de Misa de Doce , o Jesús Jiménez, encargado de sala de la Taberna del Río , que opinan que la ubicación ha sido un acierto. Serán los responsables de acompañar con buena comida a los vinos de Montilla, por ejemplo con el flamenquín o la ensaladilla de gambón de Misa de Doce, o bien las bravas, el pescaíto frito, las salchichas en salsa picante y las albóndigas en salsa de boletus de la Taberna del Río. Con ellas, el buen provecho está asegurado.