Belén Esteban: "Criticadnos cuando veáis el programa"

La familia de la tele es el nuevo programa de RTVE que promete una mezcla de risas, sorpresas y un toque de nostalgia televisiva. Con Belén Esteban como colaboradora especial, el espacio llega con la intención de revolucionar las tardes de la cadena pública. Sin embargo, más allá de la expectación por el estreno, la propuesta ha generado un amplio debate. La llegada de figuras vinculadas a Sálvame a la televisión pública no ha pasado desapercibida, desatando conversaciones sobre la identidad y el futuro de RTVE. En una charla relajada con ElPlural.com, Belén Esteban comparte su entusiasmo por el proyecto. "Vamos a sorprender, a entretener, a divertir", comenta con su característico tono cercano. Aunque el formato exacto aún está en desarrollo, la colaboradora dejó claro que el objetivo es ofrecer algo diferente, un programa que combine actualidad, humor y momentos inesperados. A su juicio, el programa será una propuesta fresca para los telespectadores, especialmente con todos los nombres que se han sumado al elenco (María Patiño, Aitor Albizua, Inés Hernand, Lydia Lozano, Kiko Matamoros, Carlota Corredera o Bob Pop). Cuando se le pregunta sobre las sorpresas que depara La familia de la tele, Esteban no duda en señalar que el principal aliciente será la diversidad de contenidos. "Toda la gente que va a haber y todos los temas que se van a tocar", dice, dejando entrever que el programa no se limitará a un solo tipo de contenido, sino que abordará múltiples facetas del entretenimiento. A pesar de las expectativas, Esteban pide prudencia a la hora de emitir juicios antes de que el programa se estrene. "Por favor, criticadnos cuando veáis el programa", comenta. Asimismo, no duda en reconocer que el aterrizaje en la cadena pública le ha cogido totalmente por sorpresa, máxime después de la salida que tuvieron Esteban y demás contertulios de Mediaset. "Cuando empezamos con Quickie y 'Ni que Fueramos Shhh' nunca me imaginé que acabaríamos en la cadena pública", subraya. Por último, en cuanto a su papel específico dentro del programa, Belén se muestra algo escéptica. "Seré una colaboradora especial, aunque no tengo ni idea de lo que voy a hacer", confiesa. El debate sigue abierto La llegada de Belén Esteban y su equipo a RTVE con La familia de la tele ha generado un debate considerable sobre los límites de lo que se espera de una cadena pública. Para algunos, este programa representa una apuesta arriesgada pero necesaria para renovar la programación de RTVE, respondiendo a una creciente demanda de diversidad y formatos innovadores frente a la competencia de las cadenas privadas. Sin embargo, la inclusión de figuras vinculadas a Sálvame ha abierto preguntas sobre si este estilo de entretenimiento puede alinearse con los valores y principios de la televisión pública, que tradicionalmente ha tenido como misión garantizar una oferta plural y educativa. Existe la preocupación de si los contenidos centrados en el corazón y el espectáculo pueden convivir con el mandato de RTVE de mantener un equilibrio informativo y cultural. De esta manera, aunque...

Abr 16, 2025 - 07:19
 0
Belén Esteban: "Criticadnos cuando veáis el programa"
La familia de la tele es el nuevo programa de RTVE que promete una mezcla de risas, sorpresas y un toque de nostalgia televisiva. Con Belén Esteban como colaboradora especial, el espacio llega con la intención de revolucionar las tardes de la cadena pública. Sin embargo, más allá de la expectación por el estreno, la propuesta ha generado un amplio debate. La llegada de figuras vinculadas a Sálvame a la televisión pública no ha pasado desapercibida, desatando conversaciones sobre la identidad y el futuro de RTVE. En una charla relajada con ElPlural.com, Belén Esteban comparte su entusiasmo por el proyecto. "Vamos a sorprender, a entretener, a divertir", comenta con su característico tono cercano. Aunque el formato exacto aún está en desarrollo, la colaboradora dejó claro que el objetivo es ofrecer algo diferente, un programa que combine actualidad, humor y momentos inesperados. A su juicio, el programa será una propuesta fresca para los telespectadores, especialmente con todos los nombres que se han sumado al elenco (María Patiño, Aitor Albizua, Inés Hernand, Lydia Lozano, Kiko Matamoros, Carlota Corredera o Bob Pop). Cuando se le pregunta sobre las sorpresas que depara La familia de la tele, Esteban no duda en señalar que el principal aliciente será la diversidad de contenidos. "Toda la gente que va a haber y todos los temas que se van a tocar", dice, dejando entrever que el programa no se limitará a un solo tipo de contenido, sino que abordará múltiples facetas del entretenimiento. A pesar de las expectativas, Esteban pide prudencia a la hora de emitir juicios antes de que el programa se estrene. "Por favor, criticadnos cuando veáis el programa", comenta. Asimismo, no duda en reconocer que el aterrizaje en la cadena pública le ha cogido totalmente por sorpresa, máxime después de la salida que tuvieron Esteban y demás contertulios de Mediaset. "Cuando empezamos con Quickie y 'Ni que Fueramos Shhh' nunca me imaginé que acabaríamos en la cadena pública", subraya. Por último, en cuanto a su papel específico dentro del programa, Belén se muestra algo escéptica. "Seré una colaboradora especial, aunque no tengo ni idea de lo que voy a hacer", confiesa. El debate sigue abierto La llegada de Belén Esteban y su equipo a RTVE con La familia de la tele ha generado un debate considerable sobre los límites de lo que se espera de una cadena pública. Para algunos, este programa representa una apuesta arriesgada pero necesaria para renovar la programación de RTVE, respondiendo a una creciente demanda de diversidad y formatos innovadores frente a la competencia de las cadenas privadas. Sin embargo, la inclusión de figuras vinculadas a Sálvame ha abierto preguntas sobre si este estilo de entretenimiento puede alinearse con los valores y principios de la televisión pública, que tradicionalmente ha tenido como misión garantizar una oferta plural y educativa. Existe la preocupación de si los contenidos centrados en el corazón y el espectáculo pueden convivir con el mandato de RTVE de mantener un equilibrio informativo y cultural. De esta manera, aunque...