Bancos y regulaciones serán clave para la adopción de stablecoins, afirman PayPal y MoneyGram

Directivos de PayPal y MoneyGram destacan que las stablecoin son una realidad necesaria en muchos sectores, ya que traen beneficios operativos y financieros. Sin embargo, la claridad regulatoria y la participación de los bancos serán elementos cruciales para el sector.

May 16, 2025 - 05:46
 0
Bancos y regulaciones serán clave para la adopción de stablecoins, afirman PayPal y MoneyGram

Directivos de PayPal y MoneyGram destacan que las stablecoin son una realidad necesaria en muchos sectores, ya que traen beneficios operativos y financieros. Sin embargo, la claridad regulatoria y la participación de los bancos serán elementos cruciales para el sector.

***

  • Ejecutivos ven esencial la infraestructura bancaria para escalar el uso de stablecoins
  • La legislación estadounidense podría desbloquear nuevos emisores y consolidar el mercado
  • El uso real, no el “hype”, determinará si las stablecoins alcanzan el trillón de dólares

Ejecutivos de PayPal y MoneyGram coincidieron en que la adopción masiva de stablecoins dependerá en gran medida de la participación activa de los bancos y de una regulación clara en Estados Unidos.

Banca y adopción de stablecoins

Durante un panel dedicado al futuro de las stablecoins en el evento Consensus 2025, José Fernández da Ponte, vicepresidente senior de monedas digitales en PayPal, afirmó que aunque pueda sonar contradictorio, es fundamental que los bancos se involucren en este sector.

“Podría parecer contraintuitivo, pero sí queremos a los bancos en este espacio”, señaló Fernández da Ponte. “Su infraestructura, desde la custodia hasta los rieles fiat, será esencial si los stablecoins quieren escalar más allá del ámbito cripto”, agregó.

El ejecutivo explicó que la conectividad y los cimientos que aportan los bancos podrían permitir que los stablecoins superen su nicho actual. En esa misma línea, Anthony Soohoo, presidente y CEO de MoneyGram, subrayó el papel que podría jugar una legislación clara para despejar dudas y abrir paso a nuevos actores en el mercado.

“Esto será un gran desbloqueo. Siempre hay dudas: ¿Puedo confiar en esto? La legislación sobre stablecoins va a responder muchas de esas preguntas”, dijo Soohoo.

Ambos líderes pronosticaron una expansión inicial de emisores tras la aprobación de regulaciones, seguida de una etapa de consolidación. “No serán 300 stablecoins, pero tampoco solo dos”, aclaró Fernández da Ponte.

Dominio actual del mercado y otros indicadores de éxito

En la actualidad, USDT de Tether y USDC de Circle dominan el 90% de los USD $230.000 millones del mercado de las stablecoins, mientras que PYUSD de PayPal, lanzada en 2023, aún representa una fracción menor, con una oferta cercana a USD $900 millones.

Sin embargo, Fernández da Ponte minimizó la importancia del valor de mercado como métrica principal de éxito.

“Nosotros miramos la velocidad, las billeteras activas, el número de transacciones, eso es lo que impulsa el uso real”, explicó.

En muchos países con inflación alta y monedas inestables, los consumidores están recurriendo a stablecoins respaldadas por el dólar como forma de resguardo de valor y para realizar pagos internacionales.

MoneyGram, presente en más de 200 países y con casi medio millón de puntos físicos de acceso a efectivo, está facilitando ese puente entre lo digital y lo físico.

“Nos vemos entre las finanzas físicas y las digitales”, dijo Soohoo. “Muchos consumidores quieren mantener su valor en dólares, pero aún necesitan convertirlo en efectivo para gastarlo en lugares donde no se acepta cripto”.

Aplicaciones corporativas y proyecciones de futuro

En economías desarrolladas, la adopción ha sido más lenta. Sin embargo, los ejecutivos coincidieron en que, con normas claras, las stablecoins podrían optimizar las operaciones de tesorería empresarial y los pagos transfronterizos.

Fernández da Ponte recordó cómo antes las empresas se apresuraban los viernes para mover fondos antes del fin de semana. Hoy, gracias a las estas criptomonedas, ese proceso se ha agilizado drásticamente: “Ahora enviamos dinero a Filipinas y África en diez minutos con stablecoins”, dijo.

Finalmente, ambos oradores destacaron que el crecimiento de este mercado no dependerá de la especulación, sino del valor práctico que aporte a los usuarios.

“A los consumidores no les importa el término stablecoin. Les importa resolver problemas”, concluyó Fernández da Ponte. “Llevamos cinco años en un viaje de diez, y la regulación definirá la segunda mitad”.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público