Banco de España avisa de la «incertidumbre máxima» por los aranceles de Trump y refuerza la vigilancia

El Banco de España ha advertido este martes sobre la «incertidumbre máxima» provocada por los aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump, y ha anunciado que se ha visto obligado a reforzar la vigilancia por el impacto que podría tener en el sistema financiero europeo. Así lo ha afirmado la directora general de Supervisión, Mercedes Olano, … Continuar leyendo "Banco de España avisa de la «incertidumbre máxima» por los aranceles de Trump y refuerza la vigilancia"

Abr 8, 2025 - 11:47
 0
Banco de España avisa de la «incertidumbre máxima» por los aranceles de Trump y refuerza la vigilancia

El Banco de España ha advertido este martes sobre la «incertidumbre máxima» provocada por los aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump, y ha anunciado que se ha visto obligado a reforzar la vigilancia por el impacto que podría tener en el sistema financiero europeo. Así lo ha afirmado la directora general de Supervisión, Mercedes Olano, durante la presentación de la Memoria de Supervisión referida al año pasado.

«Incertidumbre máxima y vigilancia máxima por todos los supervisores. Estamos haciendo un seguimiento continuo de cuál podría ser el diferente impacto que podrían tener los aranceles sobre el sistema financiero», ha declarado la responsable.

En ese sentido, la directora general de Supervisión ha explicado que por el momento no se han anunciado aranceles sobre servicios financieros, por lo que el eventual impacto es la «segunda derivada» al afectar los aranceles a los clientes de los bancos.

«Esto es lo que estamos viendo y siguiendo con muchísima atención», ha indicado. «Hay máxima incertidumbre, no sabemos lo que va a pasar», ha añadido.

Olano ha asegurado que las ratios de liquidez de la banca europea se encuentran «en máximos», lo que reduce la probabilidad de problemas de liquidez a corto o medio plazo.

Banco de España refuerza la supervisión

Por su parte, la directora general de Supervisión ha señalado que el Banco de España está vigilando la exposición de las carteras de crédito de las entidades financieras, una práctica habitual que ya se realizaba antes del impacto generado por los aranceles.

En este contexto, el Banco de España ha solicitado a los bancos españoles que incorporen en sus análisis una serie de escenarios adversos que incluyan riesgos geopolíticos.

Estos escenarios deben identificar qué parte de sus carteras de crédito podría estar más expuesta a diferentes tipos de medidas, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta del sector ante posibles tensiones.

Estos escenarios adversos son elaborados por las propias entidades financieras, que son quienes mejor conocen su cartera de crédito y su modelo de negocio, según ha explicado Olano.

Tras desarrollar los escenarios, lo que el Banco de España hace es desafiarlo para ver deficiencias. «Si nos parece que un escenario no es lo suficientemente adverso o no refleja bien la situación, podemos estresarlo un poco», ha agregado.

Mercedes Olano, directora general de Supervisión del Banco de España. (Foto: EP).

Preguntada por si los bancos están ya incluyendo provisiones para cubrir los riesgos actuales de los aranceles, Olano lo ha descartado por lo reciente de la situación y ha indicado que en las cuentas del año 2024 no hubo incrementos significativos de las provisiones de crédito.

En todo caso, sí ha apuntado a que los bancos pueden estar empleando las amplias provisiones que se realizaron en la época de la pandemia. Dado que los riesgos entonces no se materializaron, las entidades pueden optar por mover esas provisiones a otros objetivos o riesgos, como en el caso geopolítico actual.

En concreto, las entidades pueden crear un fondo temporal con ciertas provisiones que luego tendrían que distribuir en los supuestos específicos cuando incorporen a los modelos internos los riesgos derivados de los escenarios adversos que diseñen.