¿Bajará la gasolina? El precio del petróleo cae a mínimos de 2021 en plena guerra de aranceles
La cotización del barril de referencia en Europa (Brent) y Estados Unidos (Texas) retrocede a los niveles más bajos de los últimos cuatro años a medida que se agravan las tensiones comerciales y se amplía su oferta.

El precio del barril de petróleo continúa en caída libre -tanto en su variedad Brent como Texas- y encadena una nueva jornada de fuertes ajustes tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos y la posterior respuesta de China. Superado el ecuador de la sesión del viernes, el precio del barril de Brent -referencia europea- retrocede un 5,7% hasta los 65,44 dólares, aterrizando así en niveles mínimos de 2021. Tendencia similar experimenta el WTI -referencia estadounidense-, cuya cotización se deteriora un 7,6% hasta los 64,78 dólares, su nivel más bajo en cuatro años.
La sensibilidad del mercado del crudo al aumento de las tensiones comerciales, que dan lugar a un escenario de mayor inflación y debilitamiento del crecimiento económico, se suma a un inesperado anuncio de la OPEP+. Pues, el cartel productor liderado por Arabia Saudí y Rusia anunciaba el jueves su plan para acelerar el levantamiento de sus restricciones y bombear a partir de mayo el triple de la cantidad inicialmente prevista.
"Los precios del petróleo han sufrido fuertes caídas debido a que el mercado lidia con un posible impacto en la demanda debido a los aranceles y un aumento inesperado de la oferta por parte de la OPEP+", advierte Warren Patterson, responsable de estrategia de materias primas de ING Research. "No es ningún secreto que Trump desea precios del petróleo más bajos y ha presionado a los saudíes para que aumenten la oferta. Esta reciente medida podría indicar que Trump ha tenido más éxito del que muchos anticipaban al persuadir a los saudíes para que aumenten la oferta", añade el experto.
Se da la circunstancia de que el presidente de Estados Unidos ya advirtió el pasado enero, cuando el precio del petróleo cotizaba por encima de 75 dólares por barril, su deseo de que Arabia Saudí y la OPEP actuasen para aliviar el precio del crudo y dar pie así a que la Reserva Federal (Fed) apostase por seguir recortando los tipos de interés. Su plan parece ir encaminado si se tiene en cuenta que los mercados monetarios están descontando hasta cuatro reducciones de un cuarto de punto para finales de año, según apunta el equipo de analistas de Bloomberg.
Si el petróleo sigue recibiendo golpes tanto por la oferta como por la demanda, los analistas tenderán a reducir sus predicciones hasta que el mercado se equilibre. Por ende, parece más probable que las estimaciones de los bajistas del petróleo como JPMorgan o Citigroup, cuyos pronósticos apuntaban a los 60 dólares por barril a finales de año, se acaben cumpliendo más pronto que tarde.
Otras materias primas, como el cobre, también están sufriendo fuertes ajustes. El impacto de un empeoramiento de la guerra comercial está derivando en una fuerte liquidación de metales industriales y acciones mineras. En este escenario, la cotización del metal de referencia se desploma un 5% hasta fluctuar por debajo de los 9.000 dólares por tonelada, lo que supone su mayor caída desde julio de 2022.