Así será la jubilación con la llegada de la Generación Z: la gran incógnita de los jóvenes
Los obstáculos económicos y sociales actuales han ocasionado que el sistema de pensiones se desmorone, poniendo en duda el futuro de toda una generación.

El sistema de pensiones actual ya está enfrentando dificultades para sostenerse por mucho más tiempo. Para nadie es un secreto que cuestiones como el estancamiento demográfico, la situación económica y el contexto social en el que han nacido los jóvenes de ahora dista bastante del ideal, así como difiere del estilo de vida que tienen sus padres y abuelos (generación X y "baby boomers").
En España, el sistema de pensiones funciona principalmente bajo un modelo de reparto. Las personas que trabajan hoy (los cotizantes) financian con sus contribuciones las pensiones de quienes ya están jubilados. El monto que recibe cada pensionista depende de lo que haya cotizado a lo largo de su vida laboral (años trabajados y salario) y es el Estado gestiona el sistema a través de la Seguridad Social.
En este contexto, el ahorro que los de hoy realizan para aquellos que, en la actualidad, están jubilándose se hace más inviable. Y es que el aumento de la esperanza de vida, que implica que cada vez hay más personas mayores a las que pagar pensiones, y el descenso de la natalidad, que también conlleva una población cada vez más envejecida, será el caldo de cultivo perfecto para que ocurra un desbalance.
¿Cómo será la jubilación de la generación Z?
La generación Z son aquellos que nacieron a finales de la década de los 90 y hasta el 2010, es decir, los jóvenes que hoy en día tienen entre 15 y 28 años aproximadamente. Esta generación recién está entrando al mercado laboral y, por como van las cosas, expertos sugieren que la mayoría de ellos optarán por los fondos de pensiones privados. Y cómo no, si la alternativa es aceptar que es posible que no alcancen la jubilación hasta pasados los 76 años.
A esto hay que sumarle que, durante los últimos 40 años, los salarios apenas han subido, pero los costes de vivienda se han duplicado. Por eso no es de extrañar que el 65% de los jóvenes españoles aún vivan con sus padres, sin incluir aquellos que, a pesar de no compartir techo con ellos, aún dependen económicamente.
Según el Banco de España, "las generaciones más jóvenes deberán prepararse para tasas de reemplazo (porcentaje de salario cubierto por la pensión)muy inferiores a las actuales". En términos generales, la Generación Z no solo se jubilará más tarde, sino que, como se mencionó anteriormente, también deberá complementar su pensión pública con ahorro privado si quiere mantener su nivel de vida.
En la misma sintonía, la OCDE señala en sus informes que "España necesitará fortalecer los sistemas de pensiones complementarias y fomentar el ahorro individual" para evitar un fuerte aumento de la pobreza entre los futuros jubilados. Sin embargo, no todo puede ser negativo, la generación Z que ya está trabajando son aplaudidos por ahorrar más que ninguna otra generación para su jubilación.
El truco está en aprender a ahorrar
El verdadero truco para asegurar una jubilación tranquila está en aprender a ahorrar desde joven. Con las pensiones públicas enfrentando un futuro incierto, especialmente para generaciones como la Z, construir un colchón financiero propio es, sin duda, la clave. No se trata solo de guardar dinero, sino de hacerlo de forma constante, aprovechar productos como los planes de pensiones individuales, fondos de inversión o cuentas de ahorro específicas, y empezar cuanto antes para beneficiarse del interés compuesto.
Cuanto más pronto se adquiera el hábito del ahorro, menos esfuerzo costará en el futuro alcanzar una jubilación digna y sin sobresaltos económicos.