Así será el trabajo dentro de 10 años, según Bill Gates: "Muchos puestos ya no requerirán humanos"

Los avances en inteligencia artificial (IA) están transformando el panorama global a un ritmo acelerado, y Bill Gates, el cofundador de Microsoft, ha expresado su opinión sobre el futuro de esta tecnología. En una reciente entrevista en el programa The Tonight Show de NBC, Gates predijo que, en la próxima década, la IA evolucionará hasta un punto en que el factor humano dejará de ser necesario para muchas actividades cotidianas. El multimillonario señaló que, aunque aún hoy en día campos como la medicina y la educación dependen de profesionales altamente capacitados, la IA podría cambiar esta situación de manera significativa. Según Gates, el futuro de estas áreas se verá marcado por una "inteligencia libre", donde servicios como asesoramiento médico y enseñanza de alta calidad estarán disponibles para todos, sin costo alguno. "Con la IA, en la próxima década, todos estos servicios serán gratuitos y comunes", declaró, añadiendo que la aplicación de la IA abarcará casi todos los aspectos de la vida diaria, desde diagnósticos médicos hasta herramientas educativas. Una perspectiva optimista Este cambio, que Gates denominó "la era de la inteligencia libre", será, según él, una "revolución profunda y algo aterradora", dado lo rápido que se están desarrollando estas tecnologías. Si bien algunos expertos ven la IA como una herramienta que aumentará la productividad humana y puede generar crecimiento económico, otros, como Mustafa Suleiman, director ejecutivo de inteligencia artificial de Microsoft, predicen que estos avances tendrán un impacto disruptivo en el mercado laboral, con la posible sustitución de trabajos en diversas profesiones. A pesar de las preocupaciones, Gates mantiene una perspectiva optimista. Cree que la IA puede ofrecer soluciones significativas a problemas globales, como enfermedades mortales, el cambio climático y la falta de acceso a educación de calidad. "La IA puede aportar tratamientos innovadores para enfermedades y educación para todos", afirmó durante la entrevista. Sin embargo, Gates reconoció que no todos los trabajos pueden ser reemplazados por IA. En sectores como los deportes, por ejemplo, los humanos seguirán siendo esenciales. "Nadie quiere ver robots jugando al béisbol", comentó, asegurando que, en áreas como la producción de alimentos, la tecnología sí tendrá un papel fundamental para resolver desafíos de manera progresiva. Aunque la revolución digital plantea desafíos y riesgos, como la proliferación de noticias falsas y errores en los sistemas actuales, Gates se mantiene convencido de que la inversión en inteligencia artificial es una oportunidad. En una reciente entrevista, instó a las nuevas generaciones a apostar por startups centradas en IA, destacando que hoy en día es posible recaudar miles de millones para proyectos innovadores que podrían cambiar el mundo.

Mar 28, 2025 - 17:40
 0
Así será el trabajo dentro de 10 años, según Bill Gates: "Muchos puestos ya no requerirán humanos"
Los avances en inteligencia artificial (IA) están transformando el panorama global a un ritmo acelerado, y Bill Gates, el cofundador de Microsoft, ha expresado su opinión sobre el futuro de esta tecnología. En una reciente entrevista en el programa The Tonight Show de NBC, Gates predijo que, en la próxima década, la IA evolucionará hasta un punto en que el factor humano dejará de ser necesario para muchas actividades cotidianas. El multimillonario señaló que, aunque aún hoy en día campos como la medicina y la educación dependen de profesionales altamente capacitados, la IA podría cambiar esta situación de manera significativa. Según Gates, el futuro de estas áreas se verá marcado por una "inteligencia libre", donde servicios como asesoramiento médico y enseñanza de alta calidad estarán disponibles para todos, sin costo alguno. "Con la IA, en la próxima década, todos estos servicios serán gratuitos y comunes", declaró, añadiendo que la aplicación de la IA abarcará casi todos los aspectos de la vida diaria, desde diagnósticos médicos hasta herramientas educativas. Una perspectiva optimista Este cambio, que Gates denominó "la era de la inteligencia libre", será, según él, una "revolución profunda y algo aterradora", dado lo rápido que se están desarrollando estas tecnologías. Si bien algunos expertos ven la IA como una herramienta que aumentará la productividad humana y puede generar crecimiento económico, otros, como Mustafa Suleiman, director ejecutivo de inteligencia artificial de Microsoft, predicen que estos avances tendrán un impacto disruptivo en el mercado laboral, con la posible sustitución de trabajos en diversas profesiones. A pesar de las preocupaciones, Gates mantiene una perspectiva optimista. Cree que la IA puede ofrecer soluciones significativas a problemas globales, como enfermedades mortales, el cambio climático y la falta de acceso a educación de calidad. "La IA puede aportar tratamientos innovadores para enfermedades y educación para todos", afirmó durante la entrevista. Sin embargo, Gates reconoció que no todos los trabajos pueden ser reemplazados por IA. En sectores como los deportes, por ejemplo, los humanos seguirán siendo esenciales. "Nadie quiere ver robots jugando al béisbol", comentó, asegurando que, en áreas como la producción de alimentos, la tecnología sí tendrá un papel fundamental para resolver desafíos de manera progresiva. Aunque la revolución digital plantea desafíos y riesgos, como la proliferación de noticias falsas y errores en los sistemas actuales, Gates se mantiene convencido de que la inversión en inteligencia artificial es una oportunidad. En una reciente entrevista, instó a las nuevas generaciones a apostar por startups centradas en IA, destacando que hoy en día es posible recaudar miles de millones para proyectos innovadores que podrían cambiar el mundo.