El terremoto de Birmania cobra la vida de al menos 200 personas y 732 resultan heridos
El terremoto con una magnitud de 7,7 ha cobrado la vida de al menos 200 personas y ha herido a 732 en Birmania, cifra confirmada por la Junta Militar de Birmania a EFE. Este desastre natural se ha podido sentir en Tailandia y China y es considerado el mayor terremoto desde 1946. En un acto inusual de un país destrozado por la guerra, la Junta Militar ha hecho un llamamiento de ayuda internacional tras establecer el estado de alarma. En Tailandia, más de 80 obreros están atrapados tras el derrumbe de un rascacielos y al menos ocho personas han muerto. El primer temblor se sintió a las 12:50 de la tarde con una profundidad de 10km. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha indicado que el epicentro estaba ubicado cerca de Sagaing, una localidad a orillas del río Ayeyarwady y conocida por ser un importante centro monástico situada a menos de 20 kilómetros de Mandalay. Amnistía Internacional está exigiendo que se permita el acceso libre para que fluya la ayuda humanitaria sin obstáculos. "Este terremoto no podía haber ocurrido en peor momento para Myanmar. Más de tres millones de personas están desplazadas internamente a raíz del conflicto armado que ha rabiado desde el golpe de estado militar", lamentó la organización. Naciones Unidas (ONU) ha puesto en marcha ya todos sus mecanismos de emergencia y la Unión Europea ha expresado este viernes su "grave preocupación". Además, ha insistido en que está listo para suministrar ayuda de emergencia -el gobierno birmano tiene que aceptar la ayuda oficialmente para que se pueda enviar-. El portavoz de la organización, António Guterres, ha mandado sus condolencias a la población afectada y ha garantizado que "el sistema de la ONU en la región está movilizada para ayudar a aquellos que lo necesitan". "Gravemente preocupada por la destrucción causada por el terremoto de magnitud 7,7 que ha golpeado Birmania y la región. Estamos vigilando la situación y hemos activado la herramienta de observación Copernicus para facilitar la evaluación del impacto", ha señalado la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib. Otras organizaciones internacionales que proporcionan ayuda humanitaria están respondiendo a la crisis. La Organización mundial de la Salud ha asegurado que está trabajando sobre la coordinación de labores humanitarias entre las oficinas de Myanmar y Tailandia. Paralelamente, la Cruz Roja ha afirmado que están haciendo todo lo posible para prestar asistencia humanitaria, pero hay "problemas de acceso enormes debido al colapso de infraestructura y la caída de la comunicación". Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
El terremoto con una magnitud de 7,7 ha cobrado la vida de al menos 200 personas y ha herido a 732 en Birmania, cifra confirmada por la Junta Militar de Birmania a EFE. Este desastre natural se ha podido sentir en Tailandia y China y es considerado el mayor terremoto desde 1946. En un acto inusual de un país destrozado por la guerra, la Junta Militar ha hecho un llamamiento de ayuda internacional tras establecer el estado de alarma. En Tailandia, más de 80 obreros están atrapados tras el derrumbe de un rascacielos y al menos ocho personas han muerto. El primer temblor se sintió a las 12:50 de la tarde con una profundidad de 10km. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha indicado que el epicentro estaba ubicado cerca de Sagaing, una localidad a orillas del río Ayeyarwady y conocida por ser un importante centro monástico situada a menos de 20 kilómetros de Mandalay. Amnistía Internacional está exigiendo que se permita el acceso libre para que fluya la ayuda humanitaria sin obstáculos. "Este terremoto no podía haber ocurrido en peor momento para Myanmar. Más de tres millones de personas están desplazadas internamente a raíz del conflicto armado que ha rabiado desde el golpe de estado militar", lamentó la organización. Naciones Unidas (ONU) ha puesto en marcha ya todos sus mecanismos de emergencia y la Unión Europea ha expresado este viernes su "grave preocupación". Además, ha insistido en que está listo para suministrar ayuda de emergencia -el gobierno birmano tiene que aceptar la ayuda oficialmente para que se pueda enviar-. El portavoz de la organización, António Guterres, ha mandado sus condolencias a la población afectada y ha garantizado que "el sistema de la ONU en la región está movilizada para ayudar a aquellos que lo necesitan". "Gravemente preocupada por la destrucción causada por el terremoto de magnitud 7,7 que ha golpeado Birmania y la región. Estamos vigilando la situación y hemos activado la herramienta de observación Copernicus para facilitar la evaluación del impacto", ha señalado la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib. Otras organizaciones internacionales que proporcionan ayuda humanitaria están respondiendo a la crisis. La Organización mundial de la Salud ha asegurado que está trabajando sobre la coordinación de labores humanitarias entre las oficinas de Myanmar y Tailandia. Paralelamente, la Cruz Roja ha afirmado que están haciendo todo lo posible para prestar asistencia humanitaria, pero hay "problemas de acceso enormes debido al colapso de infraestructura y la caída de la comunicación". Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
Publicaciones Relacionadas