Armengol critica al PP por utilizar el Senado para contraponer al Congreso: "Es tiempo perdido"

La presidenta del Congreso ve razonable la decisión de los servicios de inteligencia de Alemania de calificar a AfD como una "organización extremista"Al PP se le atraganta el uso del Senado como arma de oposición al Gobierno La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha criticado este lunes la deriva del Senado como una cámara que se encamina a hacer lo mismo que el Congreso. Incluso a contraponerlo. “Yo no veo que sea desleal sino que se está utilizando para contraponer muchas cosasal Congreso. Creo que es tiempo perdido”, ha dicho en un desayuno informativo en El Ateneo de Madrid. Armengol ha ido más allá y ha defendido incluso una reforma constitucional para convertir en Senado en una cámara puramente territorial, con representación de los gobiernos autonómicos. “Necesiamos una reforma constitucional porque es un dislate que haya dos cámaras que se ocupen más o menos de lo mismo. Necesitaríamos una cámara puramente territorial, compuesta por los gobiernos autonómicos”, ha defendido en Los Desayunos del Ateneo, presentado por los periodistas Esther Palomera, Paula de las Heras y Javier Casqueiro. “España es un país descentralizado. Tendría que haber una toma de decisión compartida entre gobierno federal y autonómicos. Eso sería mi ambición”, ha redundado la socialista, que ha cuestionado varias veces el papel que el PP está imprimiendo al Senado durante esta legislatura, convertida en una cámara para confrontar al Gobierno estatal. “Creo que deberíamos modificarla para que sea una cámara territorial en lugar de esa línea que vaya a un paralelismo de lo que es el Congreso: controlar al Gobierno, legislar...”, ha insistido. Armengol también ha entrado en terreno internacional al defender la decisión que han tomado los servicios de inteligencia alemanas de considerar a la extrema derecha de ese país, la AfD, la segunda fuerza en intención de voto, como una organización extremista de derecha. En concreto, la Oficina para la Protección de la Constitución (BfV, por sus siglas en alemán), esto es, los servicios de Inteligencia del Ministerio del Interior alemán, confirmaron hace apenas unos días que el partido Alternativa para Alemania (AfD) es una “organización extremista de derecha”. “Cada país tiene su forma de entender y efectuar sus retos democrítcos y reglas”, ha comenzado Armengol, que ha continuación no ha dudado en asegurar que la extrema derecha “está muy coordinada en todos los países” y “atenta directamente contra principios democráticos”. “Hay un peligro de grave atentado contra nuestras propias democracias y contra laforma de ser y de entender la Unión Europea”, ha dicho. “Esa medida que han tomado es razonable”, ha dicho, al considerar que este tipo de formaciones intentan una “perversión” de las propias democracias.

May 5, 2025 - 11:02
 0
Armengol critica al PP por utilizar el Senado para contraponer al Congreso: "Es tiempo perdido"

Armengol critica al PP por utilizar el Senado para contraponer al Congreso: "Es tiempo perdido"

La presidenta del Congreso ve razonable la decisión de los servicios de inteligencia de Alemania de calificar a AfD como una "organización extremista"

Al PP se le atraganta el uso del Senado como arma de oposición al Gobierno

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha criticado este lunes la deriva del Senado como una cámara que se encamina a hacer lo mismo que el Congreso. Incluso a contraponerlo. “Yo no veo que sea desleal sino que se está utilizando para contraponer muchas cosasal Congreso. Creo que es tiempo perdido”, ha dicho en un desayuno informativo en El Ateneo de Madrid.

Armengol ha ido más allá y ha defendido incluso una reforma constitucional para convertir en Senado en una cámara puramente territorial, con representación de los gobiernos autonómicos. “Necesiamos una reforma constitucional porque es un dislate que haya dos cámaras que se ocupen más o menos de lo mismo. Necesitaríamos una cámara puramente territorial, compuesta por los gobiernos autonómicos”, ha defendido en Los Desayunos del Ateneo, presentado por los periodistas Esther Palomera, Paula de las Heras y Javier Casqueiro.

“España es un país descentralizado. Tendría que haber una toma de decisión compartida entre gobierno federal y autonómicos. Eso sería mi ambición”, ha redundado la socialista, que ha cuestionado varias veces el papel que el PP está imprimiendo al Senado durante esta legislatura, convertida en una cámara para confrontar al Gobierno estatal. “Creo que deberíamos modificarla para que sea una cámara territorial en lugar de esa línea que vaya a un paralelismo de lo que es el Congreso: controlar al Gobierno, legislar...”, ha insistido.

Armengol también ha entrado en terreno internacional al defender la decisión que han tomado los servicios de inteligencia alemanas de considerar a la extrema derecha de ese país, la AfD, la segunda fuerza en intención de voto, como una organización extremista de derecha. En concreto, la Oficina para la Protección de la Constitución (BfV, por sus siglas en alemán), esto es, los servicios de Inteligencia del Ministerio del Interior alemán, confirmaron hace apenas unos días que el partido Alternativa para Alemania (AfD) es una “organización extremista de derecha”.

“Cada país tiene su forma de entender y efectuar sus retos democrítcos y reglas”, ha comenzado Armengol, que ha continuación no ha dudado en asegurar que la extrema derecha “está muy coordinada en todos los países” y “atenta directamente contra principios democráticos”. “Hay un peligro de grave atentado contra nuestras propias democracias y contra laforma de ser y de entender la Unión Europea”, ha dicho. “Esa medida que han tomado es razonable”, ha dicho, al considerar que este tipo de formaciones intentan una “perversión” de las propias democracias.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.