ARCA pone la lupa en grandes contribuyentes: cómo son los criterios "cuantificables" que seguirá desde ahora
A través de la resolución general 5670/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el organismo dispuso cambios en el régimen general. Lo 4 tipos que ingresarán automáticamente al padrón.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) avanzó este lunes con cambios en la clasificación de grandes contribuyentes. A través de la Resolución General 5670, publicada en el Boletín Oficial, el organismo modificó la manera de clasificarlos a fin de profundizar los controles en materia fiscal.
En el marco de la nueva estructura institucional, estos sujetos pasarán a estar bajo el control de la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes, dependiente de la Dirección General Impositiva (DGI), según lo que dispone la norma que se conoció hoy.
Esa subdireción será la encargada de "determinar la nómina de contribuyentes y responsables comprendidos en el ámbito de actuación" considerando los parámetros de segmentación por importancia, sector económico u otras condiciones específicas que se establezcan.
Los criterios "cuantificables" de ARCA para Grandes Contribuyentes
El cambio más importante, no obstante, es la modificación de los criterios de segmentación para estos sujetos. ARCA pone la lupa en grandes contribuyentes: cómo son los criterios "cuantificables" que seguirá desde ahora
Mientras que el régimen anterior se basaba en criterios generales genéricos como "importancia" o "sector económico" u "otras condiciones específicas", la nueva resolución precisa parámetros cuantificables y trazables.
Entre ellos se incluyen:
- Obligaciones impositivas activas
- Declaraciones juradas presentadas
- Volumen de ventas y/o exportaciones
- Nivel de empleo
- Movimientos de fondos
- Operaciones con divisas
- Tenencia de bienes
- Vinculaciones comerciales y/o societarias
- Capacidad operativa de la unidad que administre el segmento
Control más preciso y focalizado
Sobre la norma conocida este lunes, el Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, señala que se trata de una metodología que "busca mayor transparencia y racionalidad en la selección de los contribuyentes para ser incorporados al padrón".
Para el tributarista, esta planificación es más precisa y controlada en la gestión del segmento. ARCA pone la lupa en grandes contribuyentes: cómo son los criterios "cuantificables" que seguirá desde ahora
Al respecto, añade: "El padrón será revisado obligatoriamente cada dos años, con posibilidad de realizar incorporaciones extraordinarias de hasta un 10% del total de contribuyentes, siempre que haya razones fundadas".
Incorporaciones automáticas
Otra novedad importante es que se incluirá en forma automática en el padrón de grandes contribuyentes a los siguientes sujetos:
- Obligados a presentar el Informe País por País (RG 4130).
- Sujetos con determinación conjunta de precios de transferencia.
- Contribuyentes en actividades de alta complejidad.
- Vehículos de Proyecto Único (VPU) y sociedades que los integren (RG 5590).
Esto implica que ciertas estructuras reciben seguimiento intensificado por su potencial riesgo fiscal.
La norma completa