Casas: "El planteamiento es hacer una Ley de Farmacia de Cataluña nueva"
Política y Normativa carmentorrente Vie, 25/04/2025 - 16:06 Entrevista Con el buen sabor de boca que le ha dejado Infarma 2025 y sin su ritmo frenético de mesas y talleres, Jordi Casas, presidente del Consejo catalán de COF y del COF de Barcelona, desgrana para este medio, con más calma, sus próximos retos, con mucho protagonismo normativo y digital.Uno de los desafíos es tener una Ley de Ordenación Farmacéutica de Cataluña nueva, ya que la actual data de 1991. "El planteamiento actual del departamento de Salud es hacer directamente una Ley nueva. Muchos preceptos actuales se mantendrán, porque han funcionado, pero otros se deben incluir", indica.Además, para su elaboración tiene los ojos puestos en la esperada Ley de Medicamentos: "Los cambios significativos, obviamente, también afectarán"."Uno de los aspectos más importantes es definir las responsabilidades y competencias de los diferentes servicios de farmacia"Entre los preceptos que deben incluirse en la Ley autonómica de Farmacia, Casas destaca la necesidad de "definir las responsabilidades y competencias de los diferentes servicios de farmacia, tanto a nivel hospitalario, como en atención primaria (AP) y, sobre todo, las del farmacéutico comunitario. Este es, para mí, uno de los aspectos más importantes que deben regularse, para adaptarse a la realidad social y sanitaria del siglo XXI".Por ejemplo, un hecho es que en Cataluña hay muchos más farmacéuticos sustitutos que en el resto de España: "Espero que la nueva Ley clarifique (y evite interpretaciones diferentes) qué es un farmacéutico adjunto, qué es un sustituto y cuáles son sus funciones, igual que las de titular y regente. Y, a partir de aquí, aplicar la norma"."Seguramente habrá que revisar en qué casos se permite nombrar adjuntos y sustitutos"Y es que, como aclara Casas, cuando en Barcelona se permitió la ampliación de horarios, el número de farmacéuticos sustitutos que se quedaban solos aumentó: "Se sobrentendía que el titular no podía estar las 24 horas en la farmacia, por lo que se vio necesario el nombramiento de un sustituto en las horas en las que el titular no estuviera. Esto, seguramente, habrá que revisarlo, y que la Ley clarifique en qué casos se permite nombrar adjuntos y sustitutos". Olga Pané, sobre Infarma 2025: "No es el 'Mobile', pero se le parece", Una 'app' conectará a pacientes y farmacéuticos en Cataluña, Casas: "Hay que fomentar la integración de la farmacia en el sistema de salud" A día de hoy, el artículo 2 de la Ley vigente establece que "en los supuestos que se prevean reglamentariamente, que en cualquier caso tendrán carácte Jordi Casas, presidente del Consejo catalán de COF y del COF de Barcelona, detalla retos normativos y proyectos que estarán amparados por el concierto. Off Carmen Torrente Villacampa Profesión Off


Con el buen sabor de boca que le ha dejado Infarma 2025 y sin su ritmo frenético de mesas y talleres, Jordi Casas, presidente del Consejo catalán de COF y del COF de Barcelona, desgrana para este medio, con más calma, sus próximos retos, con mucho protagonismo normativo y digital.
Uno de los desafíos es tener una Ley de Ordenación Farmacéutica de Cataluña nueva, ya que la actual data de 1991. "El planteamiento actual del departamento de Salud es hacer directamente una Ley nueva. Muchos preceptos actuales se mantendrán, porque han funcionado, pero otros se deben incluir", indica.
Además, para su elaboración tiene los ojos puestos en la esperada Ley de Medicamentos: "Los cambios significativos, obviamente, también afectarán".
"Uno de los aspectos más importantes es definir las responsabilidades y competencias de los diferentes servicios de farmacia"
Entre los preceptos que deben incluirse en la Ley autonómica de Farmacia, Casas destaca la necesidad de "definir las responsabilidades y competencias de los diferentes servicios de farmacia, tanto a nivel hospitalario, como en atención primaria (AP) y, sobre todo, las del farmacéutico comunitario. Este es, para mí, uno de los aspectos más importantes que deben regularse, para adaptarse a la realidad social y sanitaria del siglo XXI".
Por ejemplo, un hecho es que en Cataluña hay muchos más farmacéuticos sustitutos que en el resto de España: "Espero que la nueva Ley clarifique (y evite interpretaciones diferentes) qué es un farmacéutico adjunto, qué es un sustituto y cuáles son sus funciones, igual que las de titular y regente. Y, a partir de aquí, aplicar la norma".
"Seguramente habrá que revisar en qué casos se permite nombrar adjuntos y sustitutos"
Y es que, como aclara Casas, cuando en Barcelona se permitió la ampliación de horarios, el número de farmacéuticos sustitutos que se quedaban solos aumentó: "Se sobrentendía que el titular no podía estar las 24 horas en la farmacia, por lo que se vio necesario el nombramiento de un sustituto en las horas en las que el titular no estuviera. Esto, seguramente, habrá que revisarlo, y que la Ley clarifique en qué casos se permite nombrar adjuntos y sustitutos".