Apple afronta el primer impacto de los aranceles con una jugada maestra: cinco aviones llenos de iPhone, según este periódico indio

Los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump están comenzando a cambiar las reglas del juego, pero parece que Apple no se ha quedado precisamente esperando a ver qué sucede. Su respuesta, según fuentes provenientes de India, pasa por una maniobra relámpago para adelantarse al impacto de los impuestos: en solo tres días, movilizaron cinco aviones cargados de iPhone hacia Estados Unidos. El objetivo es llenar los almacenes y abastecerse para poder mantener los precios actuales el mayor tiempo posible. Unos aranceles que amenazan la estrategia de precios de Apple La administración Trump ha implementado nuevos impuestos que afectan directamente a los productos tecnológicos importados desde China e India. Estos aranceles, que para India suben hasta el 26 % a partir del 9 de abril, tienen un efecto casi inmediato en los precios de dispositivos como el iPhone. La situación se complica con las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, donde Apple sigue concentrando gran parte de su producción. De hecho, los productos provenientes de China tendrán un arancel del 54 %, y lo peor es que hay amenazas de subirlo hasta el 104 %. Esto ha provocado una bajada en bolsa considerable, debido a las dudas sobre cómo manejará Apple la situación. La jugada maestra de Apple: cinco aviones llenos de iPhone en solo tres días Hasta el 9 de abril, todos los iPhone que entren a Estados Unidos se libran de los nuevos aranceles. Y Apple habría querido aprovechar esta ventana de tiempo para llenar sus almacenes y poder vender los dispositivos durante los próximos meses al mismo precio que ahora. ¿Cómo lo han hecho? Tal y como informan desde The Times of India, la compañía habría movilizado cinco aviones repletos de iPhone y otros productos tecnológicos desde India y China hasta Estados Unidos. Hay que destacar que los aranceles afectan a todos los dispositivos. Aunque el iPhone es el producto estrella, también sufrirán este nuevo gravamen los iPad, Mac, AirPods... Uno de los almacenes de Apple en Pennsylvania Por eso este movimiento es tan importante para Apple y para los consumidores estadounidenses. Los meses de abril, mayo y junio son relativamente tranquilos en ventas, antes del boom del iPhone 17. Así que, con este movimiento, podrán mantener sus precios durante varios meses gracias a un stock bien calculado. Las reservas que llegaron antes de que los nuevos aranceles entran en vigor permiten a Apple amortiguar el golpe y evitar una subida inmediata de precios. Esto significa que los consumidores estadounidenses podrán seguir comprando iPhone al precio actual, al menos durante un tiempo, mientras Apple analiza cómo ajustar su estrategia a largo plazo. Medio millón de iPhone en cada avión a través de medio mundo Apple suele utilizar aviones de carga como el Boeing 747 Freighter, capaz de transportar hasta 140 toneladas. También puede emplear modelos como el Boeing 777-200F, con una capacidad algo inferior: 102 toneladas. Si hacemos un cálculo aproximado, en un solo vuelo se podrían transportar más de medio millón de iPhone. ¿Y qué pasa si multiplicamos estas cifras por los cinco aviones que utilizó Apple en esta operación? Estamos hablando de entre 2.125.000 y 2.916.000 iPhone viajando por los cielos en tres días. En otras palabras, casi tres millones de iPhone llegaron a los almacenes estadounidenses justo antes de que los nuevos aranceles entraran en vigor. No solo es un golpe maestro desde el punto de vista económico, sino también un auténtico espectáculo de logística. Boeing 747 Freighter La ruta de los iPhone: de Shenzhen a Kentucky Aunque Apple no ha dado detalles exactos de esta operación logística, sabemos que suele trabajar con UPS, una de las mayores aerolíneas de carga del mundo. La ruta tradicional de los iPhone fabricados en China sigue un trayecto bastante establecido: Desde Shenzhen, China (SZX): los dispositivos salen del Aeropuerto Internacional de Shenzhen Bao'an, un centro neurálgico de producción tecnológica. Escala en Anchorage, Alaska (ANC): muchas operaciones intercontinentales pasan por este aeropuerto para reabastecerse de combustible y reorganizar la carga si es necesario. Destino final: Louisville, Kentucky (SDF): el centro logístico global de UPS, conocido como Worldport, gestiona la distribución final de los dispositivos. Desde allí, los iPhone se envían a todo EE. UU. mediante aviones regionales y camiones. En el caso de India, no hay una ruta tan establecida y exacta. Porque a través de la web flightaware puedes ver en tiempo real los aviones con envíos de Apple. Un pasatiempo de lo más interesante, pero que se centra sobre todo en los vuelos que salen de Shenzhen. Si hablamos de India, posiblemente partan de aeropuertos como Bengaluru (BLR) o Chennai (MAA), con rutas similares hacia Estados Unidos.

Abr 8, 2025 - 14:22
 0
Apple afronta el primer impacto de los aranceles con una jugada maestra: cinco aviones llenos de iPhone, según este periódico indio

Apple afronta el primer impacto de los aranceles con una jugada maestra: cinco aviones llenos de iPhone, según este periódico indio

Los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump están comenzando a cambiar las reglas del juego, pero parece que Apple no se ha quedado precisamente esperando a ver qué sucede. Su respuesta, según fuentes provenientes de India, pasa por una maniobra relámpago para adelantarse al impacto de los impuestos: en solo tres días, movilizaron cinco aviones cargados de iPhone hacia Estados Unidos. El objetivo es llenar los almacenes y abastecerse para poder mantener los precios actuales el mayor tiempo posible.

Unos aranceles que amenazan la estrategia de precios de Apple

La administración Trump ha implementado nuevos impuestos que afectan directamente a los productos tecnológicos importados desde China e India. Estos aranceles, que para India suben hasta el 26 % a partir del 9 de abril, tienen un efecto casi inmediato en los precios de dispositivos como el iPhone.

La situación se complica con las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, donde Apple sigue concentrando gran parte de su producción. De hecho, los productos provenientes de China tendrán un arancel del 54 %, y lo peor es que hay amenazas de subirlo hasta el 104 %. Esto ha provocado una bajada en bolsa considerable, debido a las dudas sobre cómo manejará Apple la situación.

La jugada maestra de Apple: cinco aviones llenos de iPhone en solo tres días

Hasta el 9 de abril, todos los iPhone que entren a Estados Unidos se libran de los nuevos aranceles. Y Apple habría querido aprovechar esta ventana de tiempo para llenar sus almacenes y poder vender los dispositivos durante los próximos meses al mismo precio que ahora. ¿Cómo lo han hecho? Tal y como informan desde The Times of India, la compañía habría movilizado cinco aviones repletos de iPhone y otros productos tecnológicos desde India y China hasta Estados Unidos. Hay que destacar que los aranceles afectan a todos los dispositivos. Aunque el iPhone es el producto estrella, también sufrirán este nuevo gravamen los iPad, Mac, AirPods...

Uno de los almacenes de Apple en Pennsylvania Uno de los almacenes de Apple en Pennsylvania

Por eso este movimiento es tan importante para Apple y para los consumidores estadounidenses. Los meses de abril, mayo y junio son relativamente tranquilos en ventas, antes del boom del iPhone 17. Así que, con este movimiento, podrán mantener sus precios durante varios meses gracias a un stock bien calculado.

Las reservas que llegaron antes de que los nuevos aranceles entran en vigor permiten a Apple amortiguar el golpe y evitar una subida inmediata de precios.

Esto significa que los consumidores estadounidenses podrán seguir comprando iPhone al precio actual, al menos durante un tiempo, mientras Apple analiza cómo ajustar su estrategia a largo plazo.

Medio millón de iPhone en cada avión a través de medio mundo

Apple suele utilizar aviones de carga como el Boeing 747 Freighter, capaz de transportar hasta 140 toneladas. También puede emplear modelos como el Boeing 777-200F, con una capacidad algo inferior: 102 toneladas. Si hacemos un cálculo aproximado, en un solo vuelo se podrían transportar más de medio millón de iPhone.

¿Y qué pasa si multiplicamos estas cifras por los cinco aviones que utilizó Apple en esta operación? Estamos hablando de entre 2.125.000 y 2.916.000 iPhone viajando por los cielos en tres días. En otras palabras, casi tres millones de iPhone llegaron a los almacenes estadounidenses justo antes de que los nuevos aranceles entraran en vigor. No solo es un golpe maestro desde el punto de vista económico, sino también un auténtico espectáculo de logística.

Boeing 747 Freighter Boeing 747 Freighter

La ruta de los iPhone: de Shenzhen a Kentucky

Aunque Apple no ha dado detalles exactos de esta operación logística, sabemos que suele trabajar con UPS, una de las mayores aerolíneas de carga del mundo. La ruta tradicional de los iPhone fabricados en China sigue un trayecto bastante establecido:

  • Desde Shenzhen, China (SZX): los dispositivos salen del Aeropuerto Internacional de Shenzhen Bao'an, un centro neurálgico de producción tecnológica.
  • Escala en Anchorage, Alaska (ANC): muchas operaciones intercontinentales pasan por este aeropuerto para reabastecerse de combustible y reorganizar la carga si es necesario.
  • Destino final: Louisville, Kentucky (SDF): el centro logístico global de UPS, conocido como Worldport, gestiona la distribución final de los dispositivos. Desde allí, los iPhone se envían a todo EE. UU. mediante aviones regionales y camiones.

En el caso de India, no hay una ruta tan establecida y exacta. Porque a través de la web flightaware puedes ver en tiempo real los aviones con envíos de Apple. Un pasatiempo de lo más interesante, pero que se centra sobre todo en los vuelos que salen de Shenzhen. Si hablamos de India, posiblemente partan de aeropuertos como Bengaluru (BLR) o Chennai (MAA), con rutas similares hacia Estados Unidos.

En flightaware puedes seguir la ruta de los aviones de Apple En Flightaware puedes seguir la ruta de los aviones de Apple

Cómo podrían afectar los aranceles al precio del iPhone

Parece que Apple ha logrado esquivar temporalmente el golpe de los aranceles con esta brillante maniobra. ¿A largo plazo? Aquí todo se complica, sobre todo con el iPhone 17. Hay varias posibilidades sobre la mesa, pero todo dependerá de cómo evolucione la situación política. Estas son algunas de las opciones que baraja Apple:

  • Aunque los aranceles afectan principalmente a EE. UU., una opción sería redistribuir la subida de costes entre diferentes mercados. Así, la subida en EE. UU. no sería tan alta, pero países como España podrían notar un encarecimiento de unos 100 euros.
  • Otra alternativa es mover toda la producción de iPhone destinada a EE. UU. a India. Aunque también tendrá aranceles, serán mucho más bajos (26 %) que los de China (hasta el 104 %).
  • Para regiones como Europa o Latinoamérica, podemos estar algo más "tranquilos". Estas zonas no planean aplicar aranceles a China (al menos de momento). Pero la redistribución del coste sí podría afectar indirectamente al precio final del iPhone... y no solo del iPhone 17, sino de cualquier dispositivo Apple.
  • Por último, Tim Cook podría volver a negociar con la administración Trump, como ya hizo en 2019. En su momento, se comprometió a invertir más en EE. UU. y a cambio obtuvo una exención arancelaria temporal. El argumento era claro: si los aranceles se mantenían, eso favorecería a la competencia, como Samsung.

Como ves, el futuro está lleno de incertidumbre, pero la estrategia de llenar aviones con millones de iPhone parece dar a Apple (y a los consumidores) algo de margen para tomar sus decisiones de compra y venta.

Vía | The Times of India y Simpleflying

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | He ordenado de mejor a peor todos los iPhone disponibles en 2025 y tenemos un claro vencedor

-
La noticia Apple afronta el primer impacto de los aranceles con una jugada maestra: cinco aviones llenos de iPhone, según este periódico indio fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .