Apoyo de la Junta a 1.255 empresas de la provincia de Toledo con ayudas cercanas a los 47 millones
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apoyado las inversiones de 1.255 empresas de la provincia de Toledo desde que puso en marcha el Plan Adelante en 2016 con ayudas cercanas a lo 47 millones de euros que han generado una inversión empresarial de más de 147 millones de euros y algo tan importante como es la creación de 1.100 nuevos empleos y contribuido a mantener 11.600 puestos de trabajo. Unos datos que corroboran el acierto y el éxito de la iniciativa de apoyo a empresas y empresarios y empresarias del presidente regional Emiliano García-Page y que ha resaltado el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín, en la localidad de Consuegra donde ha participado en la apertura del 'I Foro Empresarial de Consuegra' , organizado por el ayuntamiento de esta localidad toledana con la colaboración de Fedeto, con la intención de establecer sinergias empresariales y ampliar el conocimiento en temas de actualidad. También ha destacado Julián Martín el impacto que este Plan Adelante, que ya va por su tercera edición, ha tenido en Consuegra donde, según ha anunciado, han sido 25 las empresas del municipio que se han beneficiado de las ayudas económicas del Gobierno regional por más de 550.000 euros y que han generado una inversión empresarial de 1,8 millones de euros en la localidad. Además de estas ayudas destinadas, principalmente, a micropymes y pymes, el delegado provincial también se ha referido al apoyo a «proyectos empresariales de mayor envergadura» con la «tramitación de 84 solicitudes de Incentivos Económicos Regionales de las que se han aprobado 34 con una inversión superior a los 342 millones de euros, ayudas económicas del Gobierno regional de más de 71 millones de euros y 7.100 empleos mantenidos o generados». Del mismo modo, Julián Martín ha añadido que más de 4.000 trabajadores y trabajadoras autónomas han «accedido a más de 12 millones de euros en ayudas de las diferentes líneas de apoyo que el Gobierno regional viene desarrollando dirigidas al inicio de actividad, consolidación, relevo generacional, familiar colaborador, conciliación y primer contrato indefinido). El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha considerado que las «estrategias para la creación, impulso y consolidación de las empresas y personas autónomas en la región» tienen mucho que ver un hecho tan destacado como es que «Castilla-La Mancha lidere en España el ranking nacional de confianza empresarial que elabora trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística». Con un dato que «nos sitúa en el primer trimestre de 2025 con 147,1 puntos como la primera comunidad autónoma en confianza empresarial, indicador 10 puntos por encima de la media del conjunto del país y 14 puntos superior al que nos encontramos cuando llegamos al Gobierno en 2015». Y junto a este apoyo tangible a las empresas, Martín se ha referido otros atractivos intangibles que atraen a las empresas a nuestra tierra como son «la estabilidad política, la credibilidad y fiabilidad institucional y la cercanía y apoyo personalizado a cada proyecto de inversión que pone sus ojos en la región y en la provincia de Toledo». «Dar credibilidad y cercanía a las empresas, la certeza de una comunidad autónoma con estabilidad política y contar con un marco de diálogo institucional y social que el Gobierno regional practica son los fundamentos que podemos ofrecer, además de otros como la ubicación geográfica y la disponibilidad de suelo, para que los proyectos empresariales sigan confiando en nuestra región y en nuestra provincia para desarrollarse», ha finalizado Julián Martín. El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha compartido este Foro Empresarial en Consuegra con el presidente de Fedeto (Federación Empresarial Toledana), Javier de Antonio Arribas, y la alcaldesa de Consuegra, María Luisa Rodríguez. Un foro que ha celebrado su primera edición con vocación de continuidad y los temas centrales que ha abordado han sido 'Cómo aplicar la Inteligencia Artificial en tu empresa' y 'Habilidades emocionales para liderar tu empresa'. También incluye este foro la entrega del premio 'Consuegra emprende' en reconocimiento empresarial por parte del ayuntamiento y que en esta primera edición ha correspondido a Eva Díaz-Gil, de Coccole Kids.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apoyado las inversiones de 1.255 empresas de la provincia de Toledo desde que puso en marcha el Plan Adelante en 2016 con ayudas cercanas a lo 47 millones de euros que han generado una inversión empresarial de más de 147 millones de euros y algo tan importante como es la creación de 1.100 nuevos empleos y contribuido a mantener 11.600 puestos de trabajo. Unos datos que corroboran el acierto y el éxito de la iniciativa de apoyo a empresas y empresarios y empresarias del presidente regional Emiliano García-Page y que ha resaltado el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín, en la localidad de Consuegra donde ha participado en la apertura del 'I Foro Empresarial de Consuegra' , organizado por el ayuntamiento de esta localidad toledana con la colaboración de Fedeto, con la intención de establecer sinergias empresariales y ampliar el conocimiento en temas de actualidad. También ha destacado Julián Martín el impacto que este Plan Adelante, que ya va por su tercera edición, ha tenido en Consuegra donde, según ha anunciado, han sido 25 las empresas del municipio que se han beneficiado de las ayudas económicas del Gobierno regional por más de 550.000 euros y que han generado una inversión empresarial de 1,8 millones de euros en la localidad. Además de estas ayudas destinadas, principalmente, a micropymes y pymes, el delegado provincial también se ha referido al apoyo a «proyectos empresariales de mayor envergadura» con la «tramitación de 84 solicitudes de Incentivos Económicos Regionales de las que se han aprobado 34 con una inversión superior a los 342 millones de euros, ayudas económicas del Gobierno regional de más de 71 millones de euros y 7.100 empleos mantenidos o generados». Del mismo modo, Julián Martín ha añadido que más de 4.000 trabajadores y trabajadoras autónomas han «accedido a más de 12 millones de euros en ayudas de las diferentes líneas de apoyo que el Gobierno regional viene desarrollando dirigidas al inicio de actividad, consolidación, relevo generacional, familiar colaborador, conciliación y primer contrato indefinido). El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha considerado que las «estrategias para la creación, impulso y consolidación de las empresas y personas autónomas en la región» tienen mucho que ver un hecho tan destacado como es que «Castilla-La Mancha lidere en España el ranking nacional de confianza empresarial que elabora trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística». Con un dato que «nos sitúa en el primer trimestre de 2025 con 147,1 puntos como la primera comunidad autónoma en confianza empresarial, indicador 10 puntos por encima de la media del conjunto del país y 14 puntos superior al que nos encontramos cuando llegamos al Gobierno en 2015». Y junto a este apoyo tangible a las empresas, Martín se ha referido otros atractivos intangibles que atraen a las empresas a nuestra tierra como son «la estabilidad política, la credibilidad y fiabilidad institucional y la cercanía y apoyo personalizado a cada proyecto de inversión que pone sus ojos en la región y en la provincia de Toledo». «Dar credibilidad y cercanía a las empresas, la certeza de una comunidad autónoma con estabilidad política y contar con un marco de diálogo institucional y social que el Gobierno regional practica son los fundamentos que podemos ofrecer, además de otros como la ubicación geográfica y la disponibilidad de suelo, para que los proyectos empresariales sigan confiando en nuestra región y en nuestra provincia para desarrollarse», ha finalizado Julián Martín. El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha compartido este Foro Empresarial en Consuegra con el presidente de Fedeto (Federación Empresarial Toledana), Javier de Antonio Arribas, y la alcaldesa de Consuegra, María Luisa Rodríguez. Un foro que ha celebrado su primera edición con vocación de continuidad y los temas centrales que ha abordado han sido 'Cómo aplicar la Inteligencia Artificial en tu empresa' y 'Habilidades emocionales para liderar tu empresa'. También incluye este foro la entrega del premio 'Consuegra emprende' en reconocimiento empresarial por parte del ayuntamiento y que en esta primera edición ha correspondido a Eva Díaz-Gil, de Coccole Kids.
Publicaciones Relacionadas