Antena 3 lidera con soltura las audiencias, en un mes de marzo en el que Telecinco sube y pasa a La 1
El mes de marzo trae cambios en el podium de las audiencias televisivas. Antena 3 lidera una vez más, lejos de la batalla por el segundo y tercer puesto, con...

El mes de marzo trae cambios en el pódium de las audiencias televisivas. Antena 3 lidera una vez más, lejos de la batalla por el segundo y tercer puesto, con un 12,5% de cuota de pantalla y por octavo mes consecutivo.
En segundo lugar se coloca Telecinco, con una subida desde el 9,6% de febrero al 10,7% de marzo. Eso ha hecho que se coloque por encima de La 1 (algo que no ocurría desde mayo de 2024), que registró en marzo un 10,3%.
Según datos de Barlovento, le siguen la suma de las autonómicas, con un 8,8% y después La Sexta, que hace un buen marzo con un 6,7% de cuota. Cuatro hace su mejor marzo desde 2018 con un 5,9%. La 2 suma un 2,7% y entre otras cadenas a destacar, Trece hace un 1,7% y el canal 24 h un 1,1%.
Por grupos editoriales, Atresmedia, con un 26,2% sigue líder (23 meses consecutivos), por delante de Mediaset (25,5% y un canal más) y el r Grupo RTVE, que registró un 15,3%.
Los informativos de Antena 3 (2.049.000 de audiencia media y 18,9% de cuota) son los más vistos desde hace 5 años y 3 mes consecutivos, en el promedio de la audiencia media de las principales ediciones de sobremesa y noche.
Por su parte, los informativos de La 1 (1.197.000 de audiencia media y 11,2% de cuota) son la segunda opción más vista y los de Telecinco (1.055.000 de audiencia media y 9,8% de cuota) los terceros.
El Hormiguero (14,2% y más de 1,9 millones de espectadores de media) es un mes más líder y el programa diario más visto de la tele en marzo, por delante de su competencia, La Revuelta, que baja al 12,7% 1.683.000 espectadores.
El ranking de las emisiones más vistas lo copan el fútbol en La 1 y los informativos de Antena 3, colándose solo fuera de eso una emisión de La Isla de las Tentaciones (10 marzo, con un 17,4% y 2.443.000 espectadores).
Entre otros programas destacables está Pasapalabra (Antena 3; 18,1% y 1,9 M) como el concurso más visto, líder de su franja o El Desafío (Antena 3; 14,7% y 1,4 M), líder y programa más visto de la noche de los viernes.
Al buen mes de Telecinco contribuyó la buena marcha de La Isla de las Tentaciones y el fenómeno Montoya. En sus emisiones de los lunes el reality ha finalizado con una media del 24,3% de share y 1.956.000 espectadores. El debate de las tentaciones de los lunes logró un 15% y 1.189.000. La entrega de los miércoles de LIDLT hizo un 15% y 1.911.000 espectadores y el debate de ese día 16,8% y 1.107.000.
Supervivientes 2025 por su parte arrancó el pasado 6 de marzo con el mejor dato de estreno de las últimas cuatro ediciones (22,7%) y una media en sus jueves del 22,2% y 1.506.000; martes 21,3% y 1.364.000 y los domingos 19% y 1.489.000 televidentes.