ANSES confirmó un sorpresivo aumento para jubilados en mayo: será más alto de lo esperado

El organismo previsional inició el calendario de pagos con un incremento en los haberes y un bono extraordinario para quienes cumplan ciertos requisitos.

May 12, 2025 - 16:17
 0
ANSES confirmó un sorpresivo aumento para jubilados en mayo: será más alto de lo esperado

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó el viernes 9 de mayo con el nuevo calendario de pagos y lo hizo con una sorpresa para millones de jubilados y pensionados. Se trata de un aumento del 3,7% en los haberes, el más alto en lo que va del año.

Además, el organismo previsional confirmó la continuidad del bono extraordinario de $ 70.000 para los beneficiarios que perciben el haber mínimo. 

¿Cuánto cobran los jubilados en mayo? 

Con el ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, los nuevos montos de los haberes previsionales quedan de la siguiente manera: 

  • Jubilación mínima: $ 296.481,74 
  • Jubilación máxima: $ 1.995.041,47 

A estos valores se suma el bono extraordinario, que permite alcanzar un total de $ 366.481,74 para quienes perciben el haber mínimo. De este modo, se establece un ingreso mínimo garantizado que contempla tanto el aumento por inflación como el refuerzo económico mensual.

¿Quiénes cobran el bono de $ 70.000? 

El bono de $ 70.000 se otorga de manera automática a determinados grupos de beneficiarios: 

  • Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 
  • Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) por vejez, invalidez o madres de siete hijos 
  • Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) 

Este refuerzo se paga de forma completa a quienes perciben el haber mínimo. Aquellos cuyos ingresos se encuentran entre la jubilación mínima y los $ 366.481,74 recibirán un monto proporcional hasta alcanzar ese valor. En cambio, quienes superen dicho umbral quedarán excluidos del bono.

Calendario de pagos ANSES mayo 2025 

Como cada mes, ANSES organiza el calendario de pagos de jubilaciones y pensiones según la terminación del DNI. En mayo, este se desarrollará de la siguiente manera:

Jubilados y pensionados que no superan el haber mínimo:

  • DNI terminados en 0: viernes 9 de mayo
  • DNI terminados en 1: lunes 12 de mayo
  • DNI terminados en 2: martes 13 de mayo
  • DNI terminados en 3: miércoles 14 de mayo
  • DNI terminados en 4: jueves 15 de mayo
  • DNI terminados en 5: viernes 16 de mayo
  • DNI terminados en 6: lunes 19 de mayo
  • DNI terminados en 7: martes 20 de mayo
  • DNI terminados en 8: miércoles 21 de mayo
  • DNI terminados en 9: jueves 22 de mayo

Jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo:

  • DNI terminados en 0 y 1: viernes 23 de mayo
  • DNI terminados en 2 y 3: lunes 26 de mayo
  • DNI terminados en 4 y 5: martes 27 de mayo
  • DNI terminados en 6 y 7: miércoles 28 de mayo
  • DNI terminados en 8 y 9: jueves 29 de mayo

Pensiones No Contributivas (PNC):

  • DNI terminados en 0 y 1: viernes 9 de mayo
  • DNI terminados en 2 y 3: lunes 12 de mayo
  • DNI terminados en 4 y 5: martes 13 de mayo
  • DNI terminados en 6 y 7: miércoles 14 de mayo
  • DNI terminados en 8 y 9: jueves 15 de mayo

¿Cuándo se cobra en aguinaldo en 2025?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya confirmó que en junio se acreditará el aguinaldo, también conocido como el Sueldo Anual Complementario, que corresponde al 50% del mejor haber del primer semestre. 

Además, ese mismo mes se aplicará un nuevo aumento por inflación, que será calculado en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, en línea con la modalidad de actualización mensual