Ángel Víctor Torres celebra que el TC haya dado la razón a Galicia en la ordenación del litoral que el propio Gobierno recurrió

Para el Ejecutivo, la norma ha pasado de ser “casi una declaración de independencia” a “un ejemplo de confianza en las autonomías” tras la decisión del TC.

Abr 15, 2025 - 19:30
 0
Ángel Víctor Torres celebra que el TC haya dado la razón a Galicia en la ordenación del litoral que el propio Gobierno recurrió
Ley litoral Galicia

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, afirmó el pasado 13 de abril en Cadena SER que estaba “contento” por el traspaso de las competencias en materia de ordenación del litoral a Galicia. Una ordenación regulada a través de una normativa autonómica que el propio Gobierno había recurrido. 

  • Qué dijo el ministro: “Sí, fue el Tribunal Constitucional quien terminó ante una demanda determinada, fallando que procedía que la gestión del litoral y ordenación estuviese en manos de la comunidad autónoma [de Galicia]. Por tanto, estoy contento como ministro de Política Territorial” (minuto 1:17). 

El ministro realizó esta afirmación después de que el Ejecutivo oficializara el traspaso de las competencias del litoral a Galicia, que se hará efectivo el 1 de julio. Se trata de la primera transferencia a la autonomía gallega en 16 años.

  • Asimismo, el ministro declaró que este traspaso “es un ejemplo de confianza plena en el Estado de las autonomías” y que desde el Gobierno creen “en la cogobernanza y en la singularidad de los territorios”. 

Pese a la valoración positiva que hace ahora el ministro de Política Territorial sobre la cesión de competencias, fue el propio Gobierno central el que recurrió ante el Tribunal Constitucional (TC) la ley gallega que posibilitaba el traspaso, ya que consideraba que la norma invadía competencias estatales. Desde el Ejecutivo, llegaron a calificarla como “casi una declaración de independencia”.

Ley del litoral. El Parlamento gallego aprobó el 4 de julio de 2023 la Ley de Ordenación y Gestión Integrada del Litoral de Galicia. La norma salió adelante gracias a la mayoría absoluta del PPdeG. Por su parte, los partidos de la oposición (BNG y PSdeG) se abstuvieron.

Qué decía el Gobierno sobre la ley. El 10 de octubre de 2023, el Consejo de Ministros –del que todavía no formaba parte Torres– acordó presentar un recurso de inconstitucionalidad ante el TC al considerar que la ley vulneraba “abiertamente la Constitución, la jurisprudencia del tribunal y la legislación de costas”. La entonces portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, anunció el recurso argumentando que la norma gallega invadía competencias estatales.

  • En el recurso, el Gobierno señaló 31 artículos de la ley por “alterar y quebrantar el dominio público marítimo terrestre del Estado, reducir indebidamente el nivel de protección del litoral y atribuir a la Xunta de Galicia competencias no previstas en su propio Estatuto de Autonomía”.

Asimismo, al margen del recurso del Ejecutivo ante el Constitucional, el secretario de Estado de Medioambiente, Hugo Morán, llegó a afirmar que “la ley del litoral de Galicia es casi una declaración de independencia”. 

El Tribunal Constitucional desestimó el recurso. Si bien el TC suspendió temporalmente los preceptos de la norma gallega tras admitir el recurso del Gobierno central en noviembre de 2023, el propio tribunal terminó avalando finalmente –por unanimidad– la ley del litoral en abril de 2024, rechazando así el recurso presentado por el Ejecutivo. 

  • Sin embargo, declaró inconstitucionales el artículo 60.3, que trataba de la posibilidad de que los sistemas de recogida, almacenamiento, tratamiento y vertido de aguas residuales ocupasen dominio público; y el 59.2, en el que se establecía un “trato privilegiado” a las embarcaciones gallegas frente al resto.