'Andor' y su temporada 2: ¿qué significa BBY 4 en la cronología de 'Star Wars'?

El regreso de Diego Luna como agente de la Alianza nos da una pista sobre la fecha de sus aventuras.

Abr 23, 2025 - 17:27
 0
'Andor' y su temporada 2: ¿qué significa BBY 4 en la cronología de 'Star Wars'?

Es un trabajo sucio, pero alguien tiene que hacerlo: la segunda temporada de Andor (Disney+) nos devuelve al personaje de Diego Luna, un agente de la Alianza Rebelde cuyos métodos harían sonrojar a cualquier caballero Jedi, enfrentado a un Imperio que parece invencible en una época y unos lugares donde la Fuerza ni está ni se la espera.

Empezando por el nombre de su personaje, todos sabemos que esta serie es una precuela de Rogue One: Una historia de Star Wars, filme que a su vez sirve de puente entre las precuelas de George Lucas y la primera trilogía. Ahora bien: si quieres saber dónde encaja exactamente 'Andor' en la cronología de 'Star Wars', la propia serie acaba de darte un punto de referencia imprescindible para averiguarlo.

¿Cuántos años dices que tiene Luke Skywalker?

La clave para interpretar la fecha de Andor está en ese rótulo que vemos al comenzar el primer episodio y que reza "BBY 4". Unas siglas (en inglés) y un número que nos sitúan 4 años antes de la Batalla de Yavin IV, el enfrentamiento entre la Alianza Rebelde y el Imperio que se saldó con la destrucción de la primera Estrella de la Muerte.

La cronología 'warsie' oficial data el fin de la Antigua República, la fundación del Imperio y la transformación de Anakin Skywalker en Darth Vader en el año 19 BBY. Así pues, podemos hacernos una idea del estado general de cosas en la Galaxia.

Mientras transcurre este episodio, tanto Luke Skywalker como Leia Organa son dos chavales de 14 años que pasan sus vidas en Tatooine y Alderaan, respectivamente, aunque ambos han conocido ya a Obi Wan Kenobi (según vimos en la serie protagonizada por Ewan McGregor). De la misma manera, tanto Ahsoka Tano como Kanan Jarrus, Sabine Wren, Hera Syndulla y el resto de personajes de Star Wars Rebels trabajan ya a favor de una Rebelión muy incipiente

Sin embargo, el poder del emperador Palpatine parece todavía inamovible, máxime contando este con Lord Vader como brazo ejecutor. Para colmo, la construcción de una estación espacial capaz de aniquilar planetas enteros está ya muy avanzada, y el Imperio se las ve muy felices con dicha arma definitiva a punto de llegar a sus manos.

Como sabemos, los planos de dicha estación pasarán a manos rebeldes gracias al comando encabezado por el propio Andor y Jyn Erso. A lo cual seguirán la incorporación de Luke, Leia y Han Solo a las filas de la Alianza Rebelde, así como la destrucción de la Estrella de la Muerte: un hecho tan trascendental que dividirá el calendario galáctico en un antes y un después.

Así pues, los hechos que vimos en Rogue One transcurren en el año 0 BBY, mientras que el estallido que sirve de clímax a la primera Star Wars de Lucas es la campanada que da el paso al año 1 ABY ("after the Battle of Yavin"). ¿Cómo nos mostrará Andor el camino hacia esa victoria? Aún nos quedan unos cuantos episodios para saberlo.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.