Andalucía vuelve a rechazar la quita de deuda por ser una "operación de maquillaje contable"
La Junta y el Ministerio de Hacienda han mantenido un encuentro de apenas unos minutos para abordar los detalles de la condonación, que el Ejecutivo andaluz no acepta.

La Junta volvió ha vuelto a rechazar la propuesta de quita de deuda que el Gobierno central ha hecho a las comunidades al considerar que se trata de una "operación de maquillaje contable" que no beneficia a Andalucía y con la que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende "blanquear cesiones a independentistas" catalanes.
Así lo defendió la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, después de la reunión técnica que el Ministerio de Hacienda y la Junta han mantenido este miércoles para abordar este asunto y que, sin embargo, apenas duró unos minutos. Según España, el Gobierno andaluz "no se levantó de la reunión", sino que el Ministerio de Hacienda "no presentó una propuesta de reforma del sistema de financiación ni del fondo transitorio de nivelación" que reclama Andalucía, que así se lo ha vuelto a reclamar recientemente por carta a Hacienda.
Desde el ministerio, en cambio, trasladaron que la reunión duró "5 minutos porque la Junta ha cortado el encuentro", al tiempo que "se han negado a tratar los detalles técnicos de la medida, lo que demuestra una total falta de respeto y una nula lealtad institucional". El departamento de María Jesús Montero informó que, a través de una "comunicación escrita", el ministerio "ha trasladado a la Junta los elementos más importantes" que se iban a abordar en la reunión.
Al respecto, la consejera portavoz insistió en que los 1.400 millones de euros de "supuesto ahorro" que supondría la condonación de la deuda para Andalucía por los intereses de la misma deriva de los "140 millones de euros" de ahorro "al año" que la Junta "ya dijo en su momento" pero multiplicada esa cifra por diez años. Y reiteró que la quita, por tanto, aporta "cero euros" para "gastar en sanidad, dependencia, educación, carreteras o infraestructuras hidráulicas".
Además, España lamentó que "la conclusión" de la cita de ayer es "bastante clara", y es que "acabará la legislatura y no tendremos un nuevo modelo del sistema de financiación" autonómica.