Almeida recula y no extenderá a Tetuán ni al resto de la periferia el veto a los pisos turísticos dispersos del centro de Madrid
El equipo del alcalde mantiene la división original del Plan Reside en dos zonas, pese a que aseguró que atendería a la petición del distrito. La normativa que regulará los Airbnb se aprueba en comisión este miércoles y la semana que viene en el plenoCLAVES - El plan de Almeida para los pisos turísticos: más restrictivo que Carmena, pero los avala en edificios completos El Plan Reside llegará sin apenas cambios a la comisión de este miércoles y al pleno de la semana que viene, lo que significa que el Ayuntamiento de Madrid ha descartado ampliar las restricciones a los pisos turísticos que el alcalde llegó a apuntar durante su tramitación y con la que se había comprometido, al menos, en Tetuán. “Vamos a actuar en consecuencia con lo que se votó en el pleno de ese distrito”, dijo en enero Almeida sobre la petición de Tetuán de que la máxima protección prevista en el Plan Reside alcanzara también esta zona, que salió adelante con los votos del PP. Cinco meses después, el área de Urbanismo ha rechazado ampliar a la periferia las limitaciones que aplicará al área central de la ciudad, coincidente con el APE.00.01 del Centro Histórico y que contiene los distritos de Centro, Chamberí, Retiro, Salamanca y casi todo Arganzuela. En el documento de respuestas a las alegaciones al que ha tenido acceso este periódico, el Gobierno de Almeida mantiene las dos zonas diferenciadas -dentro y fuera del APE.00.01- porque, aunque admite que en la periferia “se está produciendo un incremento en el número de alojamientos turísticos”, esta “descentralización” es “deseable como objetivo para distribuir de manera más equilibrada el uso de hospedaje” y también “difundir los beneficios económicos y de actividad de este sector”. Cuatro asociaciones de Tetuán pidieron en el pleno de su distrito de enero extender la protección del uso residencial prevista para la zona centro, una iniciativa que fue aprobada para sorpresa de muchos con el voto favorable del PP y defendida por el alcalde días después. Una de estas asociaciones, la de Cuatro Caminos-Tetuán, formuló esta alegación en el periodo habilitado por el área de Urbanismo, junto a otras reclamaciones de residentes de Canillejas o Entrevías y de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) El Ayuntamiento rechaza la zonificación única que reclaman pero también indica que su normativa “requiere acompañarse de medidas de protección para el residente” en estas áreas y asegura estimar parcialmente sus demandas introduciendo una modificación menor. APE 00.01 (línea azul) que delimita las actuaciones del Plan Reside En concreto, el consistorio limita los pisos turísticos en edificios residenciales a las plantas inferior a la baja, baja y primera, algo que ya era casi de facto con la formulación inicial de la normativa, que exigía contar con un acceso independiente. Fuentes consultadas por este periódico indican que en la práctica el nuevo añadido no supondrá un gran cambio y el propio área de Urbanismo admitió en la presentación del Plan Reside, meses atrás, que era casi imposible abrir pisos turísticos en un cuarto o un quinto piso con entrada propia, sin pasar por la escalera de vecinos. Según el Ayuntamiento, con este cambio se conseguirá que la apertura de Viviendas de Uso Turístico (VUT) en edificios de viviendas “se produzca sin afecciones sustanciales en la calidad de vida de sus residentes”. Y, además, “propiciará e incentivará la implantación del uso terciario hospedaje en edificio exclusivo, reduciendo así al mínimo la afección sobre los residentes de la zona”. Con esta segunda consideración se refiere el área de Urbanismo a otro de los cambios introducidos en la modificación del Plan General que tramita estos días y que tiene que ver con el concepto de edificio exclusivo. El Ayuntamiento desliga esta denominación de una parcela y afirma que los pisos turísticos se p

El equipo del alcalde mantiene la división original del Plan Reside en dos zonas, pese a que aseguró que atendería a la petición del distrito. La normativa que regulará los Airbnb se aprueba en comisión este miércoles y la semana que viene en el pleno
CLAVES - El plan de Almeida para los pisos turísticos: más restrictivo que Carmena, pero los avala en edificios completos
El Plan Reside llegará sin apenas cambios a la comisión de este miércoles y al pleno de la semana que viene, lo que significa que el Ayuntamiento de Madrid ha descartado ampliar las restricciones a los pisos turísticos que el alcalde llegó a apuntar durante su tramitación y con la que se había comprometido, al menos, en Tetuán.
“Vamos a actuar en consecuencia con lo que se votó en el pleno de ese distrito”, dijo en enero Almeida sobre la petición de Tetuán de que la máxima protección prevista en el Plan Reside alcanzara también esta zona, que salió adelante con los votos del PP. Cinco meses después, el área de Urbanismo ha rechazado ampliar a la periferia las limitaciones que aplicará al área central de la ciudad, coincidente con el APE.00.01 del Centro Histórico y que contiene los distritos de Centro, Chamberí, Retiro, Salamanca y casi todo Arganzuela.
En el documento de respuestas a las alegaciones al que ha tenido acceso este periódico, el Gobierno de Almeida mantiene las dos zonas diferenciadas -dentro y fuera del APE.00.01- porque, aunque admite que en la periferia “se está produciendo un incremento en el número de alojamientos turísticos”, esta “descentralización” es “deseable como objetivo para distribuir de manera más equilibrada el uso de hospedaje” y también “difundir los beneficios económicos y de actividad de este sector”.
Cuatro asociaciones de Tetuán pidieron en el pleno de su distrito de enero extender la protección del uso residencial prevista para la zona centro, una iniciativa que fue aprobada para sorpresa de muchos con el voto favorable del PP y defendida por el alcalde días después. Una de estas asociaciones, la de Cuatro Caminos-Tetuán, formuló esta alegación en el periodo habilitado por el área de Urbanismo, junto a otras reclamaciones de residentes de Canillejas o Entrevías y de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM)
El Ayuntamiento rechaza la zonificación única que reclaman pero también indica que su normativa “requiere acompañarse de medidas de protección para el residente” en estas áreas y asegura estimar parcialmente sus demandas introduciendo una modificación menor.
En concreto, el consistorio limita los pisos turísticos en edificios residenciales a las plantas inferior a la baja, baja y primera, algo que ya era casi de facto con la formulación inicial de la normativa, que exigía contar con un acceso independiente. Fuentes consultadas por este periódico indican que en la práctica el nuevo añadido no supondrá un gran cambio y el propio área de Urbanismo admitió en la presentación del Plan Reside, meses atrás, que era casi imposible abrir pisos turísticos en un cuarto o un quinto piso con entrada propia, sin pasar por la escalera de vecinos.
Según el Ayuntamiento, con este cambio se conseguirá que la apertura de Viviendas de Uso Turístico (VUT) en edificios de viviendas “se produzca sin afecciones sustanciales en la calidad de vida de sus residentes”. Y, además, “propiciará e incentivará la implantación del uso terciario hospedaje en edificio exclusivo, reduciendo así al mínimo la afección sobre los residentes de la zona”.
Con esta segunda consideración se refiere el área de Urbanismo a otro de los cambios introducidos en la modificación del Plan General que tramita estos días y que tiene que ver con el concepto de edificio exclusivo. El Ayuntamiento desliga esta denominación de una parcela y afirma que los pisos turísticos se podrán implantar en la periferia “en cualquiera de los bloques o cuerpos de edificación que forman parte de conjuntos edificatorios, siempre que tengan acceso independiente y sean funcionalmente autónomos”. Este cambio abre la puerta a que en una misma parcela con varios pisos residenciales se pueda destinar alguna de las construcciones a VUT, mientras al lado siguen viviendo vecinos.
Lo que supondrá el Plan Reside en Madrid
Los cambios en el Plan Reside, la herramienta con la que Almeida quiere reordenar los pisos turísticos en Madrid, se debatirán este miércoles 14 de mayo en una comisión extraordinaria del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Es previsible que el PP saque adelante el texto con su mayoría absoluta y que haga lo mismo la semana que viene durante otro pleno convocado especialmente para sacar adelante esta modificación del planeamiento.
La filosofía de esta normativa pasa por separar las VUT de los edificios residenciales en el centro de Madrid y limitarlos algo más en la periferia, pero eso no implicará necesariamente una reducción en su número, han alertado desde partidos de la oposición como el PSOE.
La gran excepción en el centro que plantea el Gobierno de Almeida es permitir abrir edificios completos de pisos turísticos en edificios de uso residencial en niveles A y B, es decir, los situados en el interior de los barrios. Hasta ahora, el plan vigente dejaba hacerlo en planta inferior a la baja, baja y primera, siempre con acceso independiente, lo que en la práctica reducía a los locales las propiedades que podían convertirse en pisos Airbnb.
El nuevo Plan Reside permitirá el turístico como uso autorizable en los edificios con niveles 1 y 2 de protección, lo que conllevará la expulsión de inquilinos y conversiones a apartamentos turísticos en muchos lugares como el caso del número 20 de la plaza Tirso de Molina, del que hablamos recientemente. Y para los edificios de nivel 3 permite uso alternativo. La condición para esto último es que se rehabilite el edificio y que vuelva a su uso residencial después de 15 años, es decir a partir del año 2040. Este periódico ha comprobado cómo numerosos fondos de inversión se están haciendo con este tipo de inmuebles como paso previo a las transformaciones que permitirá el plan de Almeida.