Algunos vendedores de Amazon en EU se retiran del Prime Day ante los aranceles de Trump

Forbes México. Algunos vendedores de Amazon en EU se retiran del Prime Day ante los aranceles de Trump La retirada prevista es una forma de que los vendedores protejan sus márgenes de beneficio en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, desatada por los elevados aranceles impuestos por Trump a los productos chinos. Algunos vendedores de Amazon en EU se retiran del Prime Day ante los aranceles de Trump Forbes Staff

Abr 28, 2025 - 17:49
 0
Algunos vendedores de Amazon en EU se retiran del Prime Day ante los aranceles de Trump

Forbes México.
Algunos vendedores de Amazon en EU se retiran del Prime Day ante los aranceles de Trump

Trump demanda aranceles

El Prime Day de Amazon está perdiendo popularidad entre un grupo clave: los vendedores.

Algunos comerciantes externos que anteriormente vendían productos fabricados en China durante el principal evento de compras de Amazon en julio se abstendrán este año o reducirán la cantidad de productos con descuento que ofrecen.

La retirada prevista, que no se había informado previamente, es una forma de que los vendedores protejan sus márgenes de beneficio en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, desatada por los elevados aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a los productos chinos, según cuatro comerciantes y seis consultores que asesoran colectivamente a cientos de vendedores de Amazon.

Entre ellos se encuentra Steve Green, quien vende bicicletas de 230 dólares y patinetas de 60 dólares procedentes de China en la plataforma de Amazon. Green afirmó que se salta el Prime Day por primera vez desde 2020.

Está reteniendo la mercancía que importó antes de que entraran en vigor los aranceles de Trump el 9 de abril para venderla posteriormente a precio completo. Los aranceles de China, que ascienden al 145%, duplicarán con creces el costo de los productos recién importados, haciéndolos “inasequibles”, afirmó.

De igual manera, Kim Vaccarella, directora ejecutiva de la empresa china de bolsos de mano Bogg Bag, también decidió no asistir al Prime Day de este año para conservar parte de su inventario estadounidense no vendido, que espera vender en Macy’s, Bloomingdale’s, Dick’s Sporting Goods y tiendas independientes más pequeñas, a precio completo o con pequeños descuentos. Detuvo la producción de los bolsos Bogg de fabricación china, que se venden entre 70 y 200 dólares en Amazon, mientras trabaja para trasladar la fabricación a Camboya y Vietnam.

Lee más: Empresas chinas empiezan a subir los precios en Amazon

El Prime Day fue tradicionalmente uno de los eventos de compras más importantes del año para Amazon, después del Black Friday y el Cyber ​​Monday, respectivamente. Y aunque la participación es opcional, Amazon invierte millones en la promoción del Prime Day en televisión y anuncios en redes sociales, informando a los vendedores que se beneficiarán de un efecto halo al presentar sus productos a una audiencia más amplia de compradores. Amazon cuenta con alrededor de 200 millones de suscriptores de Prime en todo el mundo.

Los aranceles sobre los productos de los vendedores están poniendo a Amazon en una posición incómoda para el Prime Day, afirmó Arun Sundaram, analista de CFRA Research.

“Amazon no tendrá problemas, pero me compadezco de algunos vendedores externos; son los que más se verán afectados en este contexto”, declaró Sundaram.

Un portavoz de Amazon afirmó que está teniendo una “fuerte respuesta de los socios vendedores al Prime Day 2025”.

La fecha límite para participar en el Prime Day es el 23 de mayo, según un consultor de vendedores. Una retirada de los vendedores externos podría significar menos comisiones y menos ingresos publicitarios para Amazon, así como una selección más limitada de artículos con descuento. En años anteriores, el evento generó ventas significativas y nuevas membresías Prime, que cuestan 14.99 dólares al mes o 139 al año.

Rick Sliter, director ejecutivo de la empresa de almohadas MedCline, que vende almohadas terapéuticas de 250 dólares fabricadas en China y Vietnam, afirmó que probablemente pospondría la oferta de descuentos durante el Prime Day, a pesar de que el evento del año pasado generó ventas siete veces superiores a las de un día típico.

“El Prime Day del año pasado fue una obviedad”, afirmó Sliter. “Pero si continúan los aranceles, los descuentos se pierden”.

Aumentos de precios nublan el Prime Day

El Prime Day generalmente reduce la rentabilidad de los comerciantes, explicó Sundaram, debido a la gran cantidad de descuentos en comparación con un día normal. El vendedor promedio de Amazon obtiene entre un 15 y un 20% de una venta como beneficio después del costo de los productos vendidos y las comisiones de Amazon, según consultores.

Amazon cobra una comisión del 15% por cada unidad vendida, sin incluir las comisiones necesarias para anunciar y ofrecer descuentos en el Prime Day. Los vendedores pagan a Amazon 1,000 dólares para que un descuento se destaque como “Mejor Oferta” o 500 dólares para que un artículo se destaque como “Oferta Relámpago”, por ejemplo.

Adam Wilkens, quien asesora a unos 30 comerciantes de Amazon, afirmó que algunos de sus clientes “ni siquiera pueden pensar en el Prime Day todavía porque aún no han finalizado los ajustes de sus tarifas”.

Los compradores estadounidenses gastaron 14,200 millones de dólares durante el Prime Day del año pasado, un 11% más que el año anterior, según la firma de investigación Adobe Analytics. Amazon no ha anunciado la fecha exacta del Prime Day, pero afirmó que se extenderá a lo largo de cuatro días en julio.

Green comentó que pagó entre 200 y 500 dólares en comisiones de Amazon y ofreció entre 3,000 y 5,000 dólares en descuentos durante el Prime Day del año pasado, pero que el evento de rebajas de este verano es demasiado arriesgado.

No todos los productos de Amazon provienen de vendedores externos. También mantiene relaciones directas con algunos proveedores, como Hasbro Toys, donde compra productos directamente al por mayor y gestiona la mayoría de los detalles de venta. Gran parte de ese inventario también se fabrica en China.

El director ejecutivo, Andy Jassy, ​​declaró durante una entrevista con la CNBC el 10 de abril que está realizando compras estratégicas de inventario a futuro y renegociando las condiciones para mantener los precios bajos para los compradores en medio de los aranceles de China. Añadió que espera que los vendedores trasladen los costos a los consumidores al subir los precios.

Amazon comenzó a encuestar a algunos de sus principales proveedores y vendedores externos para analizar cómo los aranceles están afectando sus negocios antes del Prime Day, según consultores que trabajan con vendedores de Amazon.

Los vendedores externos representaron casi el 62% de las unidades vendidas en el cuarto trimestre de 2024, según la firma de investigación de comercio electrónico Marketplace Pulse.

Otros vendedores están experimentando con aumentos de precios, reduciendo la publicidad o importando gradualmente la mercancía para evitar el drástico impacto financiero de los aranceles, en lugar de retirarse por completo del Prime Day.

Michael Slate suele pasar la primavera preparando su empresa de artículos para el hogar, KitchenEdge, para el Prime Day, una de sus épocas de compras más concurridas del año. Pero este año es diferente.

“Con la incertidumbre, no puedo ofrecer un descuento del 20% cuando no sé cuál será el costo de mis productos en el futuro”, dijo.

“Casi todos mis clientes están cancelando ofertas del Prime Day”, dijo Jon Elder, consultor que cuenta con 100 vendedores de Amazon como clientes. “La situación es difícil. Se están tomando muchas decisiones difíciles”.

Con información de Reuters

Suscríbete a Forbes México

Algunos vendedores de Amazon en EU se retiran del Prime Day ante los aranceles de Trump
Forbes Staff