10 datos curiosos de Mérida que te harán querer visitarla YA
Mérida es mucho más que un destino turístico, es una ciudad vibrante donde el pasado y el presente se mezclan de forma espectacular

Si hay un destino en México que lo tiene todo (y cuando digo TODO, es TODO), ese es Mérida. Historia, arquitectura, cenotes escondidos, comida que te hará cuestionar todas tus decisiones gastronómicas anteriores y un vibe relajado que te hará querer mudarte de inmediato.
Ubicada en el corazón de Yucatán, no sólo es la ciudad más segura del país, sino también un paraíso cultural donde cada esquina tiene una historia que contar. Desde sus casonas coloniales hasta sus mercados, aquí se siente el peso de los siglos, pero con la frescura de una ciudad que sigue evolucionando.
Además, con opciones como Airbnb, encontrar hospedaje es más fácil que nunca. Desde casas llenas de historia hasta departamentos modernos con todas las comodidades, puedes vivir Mérida a tu propio ritmo y con total privacidad. Reserva AQUÍ y elige el alojamiento ideal para sentirte como en casa mientras exploras este hermoso lugar.
Así que si necesitas una razón (o varias) para planear tu próxima escapada, aquí te dejamos algunos datos curiosos de Mérida que te harán querer reservar un vuelo YA.
1. Impresionante pasado maya
Antes de que los conquistadores llegaran, la zona en donde hoy se encuentra Mérida era conocida como T’hó, que en maya significa “los nacidos de la serpiente”. Era una ciudad construida sobre cinco cerros, donde se erigieron templos impresionantes. Hoy en día, muchos de los edificios coloniales están hechos con piedras recicladas de estas antiguas construcciones.
2. Su catedral es la más antigua de México
La Catedral de San Ildefonso es la primera catedral construida en América continental y la más antigua de México. Se edificó con piedras de la antigua ciudad maya de T’hó y es un testimonio de la fusión entre las culturas prehispánica y colonial.
3. Paseo de Montejo
Si caminas por Paseo de Montejo y sientes que podrías estar en París, no es coincidencia. Esta avenida fue diseñada con inspiración en los bulevares franceses y está rodeada por casonas construidas durante el auge henequenero del siglo XIX. Hoy, algunas de ellas se han convertido en museos y restaurantes de lujo.
4. La Ciudad Blanca
Mérida es conocida como “La Ciudad Blanca”, pero el origen del nombre no es el que muchos creen. Aunque algunos lo atribuyen al color de las piedras calizas utilizadas en sus construcciones, hay registros históricos que indican que en su fundación, se buscó que fuera una ciudad solo para los conquistadores españoles. Afortunadamente, hoy en día Mérida es una ciudad inclusiva y diversa, con una riqueza cultural que celebra sus raíces mayas.
5. El saqueo de la Catedral
En 1915, la Catedral fue saqueada por órdenes del General Salvador Alvarado, perdiendo retablos barrocos, arte sacro y un valioso órgano de fábrica alemana construido en 1902. Aún así, sigue siendo una joya arquitectónica obligatoria para cualquier visitante.
6. Pasaje Picheta: de cárcel a centro cultural
Este icónico pasaje en el centro histórico de Mérida alguna vez fue una cárcel, pero hoy es un animado corredor con restaurantes, galerías y espacios culturales. Lleva el nombre del caricaturista Gabriel Vicente Gahona Pasos, “Picheta”, quien fue un gran impulsor del arte en Yucatán.
7. La Cruz Atrial y su simbolismo
Si visitas la Catedral, busca la Cruz Atrial en una de sus esquinas. Su ubicación marca simbólicamente el centro de la ciudad y refleja cómo la religión y la arquitectura colonial se entrelazaron con las antiguas tradiciones mayas.
8. La mejor comida yucateca está aquí
Si creías haber probado cochinita pibil en otro lado, piénsalo dos veces. En Mérida, este platillo se cocina como dictan las tradiciones mayas: enterrada bajo tierra con hojas de plátano. Además, no puedes irte sin probar los panuchos, los salbutes y el queso relleno.
9. Cenotes secretos a pocos minutos de la ciudad
A diferencia de otros destinos donde los cenotes están llenos de turistas, en los alrededores de Mérida aún puedes encontrar joyas escondidas como los cenotes de Cuzamá y San Antonio Mulix. Ideales para nadar en aguas cristalinas sin multitudes.
10. Mérida de noche es otro mundo
Si crees que Mérida es sólo historia y tradiciones, espera a ver su vida nocturna. Desde bares en antiguas casonas coloniales hasta cantinas con música en vivo, la ciudad tiene opciones para todos los gustos. Y si prefieres un plan más tranquilo, los espectáculos de videomapping en la Plaza Grande y la Casa de Montejo te harán sentir en otra época.
Mérida es mucho más que un destino turístico, es una ciudad vibrante donde el pasado y el presente se mezclan de forma espectacular. Así que ya sabes, empieza a empacar porque después de conocer estos datos curiosos, te aseguramos que no podrás resistirte a visitarla.