Algunos de los aspectos de ‘Star Wars’ ya se han hecho realidad

Forbes México. Algunos de los aspectos de ‘Star Wars’ ya se han hecho realidad Cuatro aspectos importantes de la saga de 'Star Wars' están mucho más cerca, tanto en el tiempo como en el espacio, de lo que George Lucas dejaba entrever. Algunos de los aspectos de ‘Star Wars’ ya se han hecho realidad Forbes Staff

May 12, 2025 - 00:23
 0
Algunos de los aspectos de ‘Star Wars’ ya se han hecho realidad

Forbes México.
Algunos de los aspectos de ‘Star Wars’ ya se han hecho realidad

Star Wars

Hace apenas 48 años, el director de cine George Lucas usó la frase “Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana” como apertura de la primera película de “Star Wars”, más tarde etiquetada como “Episodio IV: Una nueva esperanza”. Pero al menos cuatro aspectos importantes de la saga de “Star Wars” están mucho más cerca, tanto en el tiempo como en el espacio, de lo que Lucas dejaba entrever.

Una, la capacidad de agregar colorante alimentario azul a la leche era posible incluso en el momento en que se estrenó la primera película. Pero en 2024, la leche azul con temática de “Star Wars” estuvo disponible periódicamente en las tiendas de comestibles.

Y nosotros, un ingeniero de salud ambiental y un ingeniero civil, sabemos que hay al menos tres elementos más de estas antiguas y lejanas historias de Lucas que pueden parecer ciencia ficción pero que, de hecho, son la realidad de la ciencia.

En esa primera película, “Episodio IV”, el tío Owen de Luke Skywalker era un granjero en el planeta Tatooine. Cultivó agua desde el aire en medio de un desierto.

Puede parecer imposible, pero es exactamente lo que los expertos discutieron en la segunda Cumbre Internacional de Recolección de Agua Atmosférica organizada por la Universidad Estatal de Arizona en marzo de 2025.

Cada día, un ser humano necesita consumir aproximadamente el equivalente a 0.8 galones de agua (3 litros). Con más de 8,000 millones de personas viviendo en el planeta, eso significa que los ingenieros necesitan producir casi 2.6 billones de galones (10 billones de litros) de agua potable limpia cada año. A nivel mundial, las lluvias serían suficientes, pero se distribuyen de manera muy desigual, incluso llegando a los océanos, donde inmediatamente se vuelven demasiado saladas para beberlas de manera segura.

Los desiertos, que cubren aproximadamente una quinta parte de la superficie terrestre de la Tierra, albergan a unos 1,000 millones de personas.

Investigadores de lugares como Berkeley han desarrollado sistemas alimentados por energía solar que pueden producir agua potable limpia de la nada. En general, utilizan un material que atrapa las moléculas de agua del aire dentro de su estructura y luego utilizan la luz solar para condensar esa agua fuera del material y convertirla en un líquido potable. Pero todavía queda mucho camino por recorrer antes de que estén listos para la distribución comercial y disponibles para ayudar a un gran número de personas.

Cuando la segunda Estrella de la Muerte fue destruida en “El retorno del Jedi”, hizo un gran desastre, como era de esperar al volar en pedazos un objeto de al menos 87 millas de diámetro (140 kilómetros). Pero la mitología de la película explica de manera útil un agujero de gusano hiperespacial que se abrió brevemente, dispersando gran parte de los escombros que caían por toda la galaxia.

Te puede interesar: La serie ‘El Eternauta’ dispara consultas por identidad de argentinos nacidos durante dictadura

Algunos de los aspectos de ‘Star Wars’ ya se han hecho realidad

Hasta donde se sabe, nunca ha aparecido un agujero de gusano hiperespacial cerca de la Tierra. E incluso si tal cosa existiera o sucediera, los humanos podrían no tener la tecnología para tirar toda nuestra basura allí de todos modos. Así que nos quedamos con un montón de cosas a nuestro alrededor, incluso en el espacio.

Según el sitio web Orbiting Now, a finales de abril de 2025 había poco más de 12,000 satélites activos orbitando el planeta. Con todo, Estados Unidos y otras naciones espaciales están tratando de realizar un seguimiento de casi 50,000 objetos que orbitan la Tierra. Y hay millones de fragmentos de basura espacial demasiado pequeños para ser observados o rastreados.

Al igual que en las carreteras de la Tierra, los vehículos espaciales chocan entre sí si el tráfico se congestiona demasiado. Pero a diferencia de los escombros que caen a la carretera después de un choque en la Tierra, todos los pedazos y piezas que se desprenden en un choque espacial vuelan a velocidades de varios miles de millas por hora (10,000 a 30,000 km/h) y luego pueden golpear otros satélites o naves espaciales que se crucen en su camino.

Esta acumulación de basura espacial está creando un problema cada vez mayor. Con más satélites y naves espaciales que se dirigen a la órbita, y más cosas que se mueven y que podrían golpearlos, los viajes espaciales se están volviendo más como volar el Halcón Milenario a través de un campo de asteroides todos los días.

Ingenieros de la NASA, la Agencia Espacial Europea y otros programas espaciales están explorando una variedad de tecnologías, incluyendo una red, un arpón y un láser, para eliminar las piezas más peligrosas de basura espacial y limpiar el entorno espacial.

Para la mayoría de las audiencias de la Tierra, la Fuerza era un misterioso campo de energía creado por la vida que une a la galaxia. Eso fue hasta 1999, cuando “Episodio I: La Amenaza Fantasma” reveló que la Fuerza provenía de los midiclorianos, una forma de vida microscópica y sensible que vive dentro de cada célula viva.

Para los biólogos, los midiclorianos suenan sospechosamente similares a las mitocondrias, la fuente de energía de nuestras células. La hipótesis de trabajo actual es que las mitocondrias surgieron de bacterias que vivían dentro de células de otros seres vivos. Y las mitocondrias pueden comunicarse con otras formas de vida, incluidas las bacterias.

Hay muchos tipos diferentes de mitocondrias, y los profesionales médicos están aprendiendo a trasplantar mitocondrias de una célula a otra, al igual que trasplantan órganos del cuerpo de una persona a otra. Tal vez algún día un procedimiento de trasplante podría ayudar a las personas a encontrar el lado luminoso de la Fuerza y alejarse del lado oscuro.

Que la Cuarta, y la Fuerza, estén contigo.

*Daniel B. Oerther es Profesor de Ingeniería de Salud Ambiental, Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri; William Schonberg es Profesor de Ingeniería Civil, Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri.

Este texto fue publicado originalmente en The Conversation/Reuters.

Algunos de los aspectos de ‘Star Wars’ ya se han hecho realidad
Forbes Staff