Alguien ha calculado cuánto cuesta casarse hoy en España. Y explica por qué las bodas son ya una industria millonaria
En España darse el "sí quiero" es algo más que una demostración de amor y compromiso. Las bodas son también un gran enorme negocio que mueve cada año miles de millones de euros, da empleo a miles de profesionales y se lleva una parte considerable del ahorro de las parejas. Y para muestra un botón: según el último informe de Bodas.net, el coste medio de los enlaces celebrados el año pasado en España ascendió a 24.618 euros, un 17% más que hace solo dos años. Y eso sin contar con los 5.200 de la luna de miel. Cuestión de amor (y euros). Las bodas en España son tradición. Y negocio. Uno que mueve miles de millones de euros. Eso no es ninguna novedad. Lo que sí resulta curioso es que su coste ha crecido durante los últimos años hasta recuperar el terreno perdido en lo peor de la crisis financiera. Veamos. Si echamos un vistazo a la serie histórica comprobamos que en 2005 la "factura" de los enlaces se situaba en España por encima de los 25.000 euros, cifra que fue reduciéndose durante los peores años de la recesión hasta quedarse por debajo de 13.000 en 2013. La tendencia en los últimos tiempos ha sido distinta. Según Statista, en 2019 organizar una boda en España costaba de media 23.400 dólares, unos 20.800 euros al cambio. El dato coincide con el que manejaba por las mismas fechas el portal Bodas.net, que situaba la factura total en 20.808 euros. Según la misma plataforma, en 2022 esa factura había crecido ya hasta superar ligeramente los 21.000 euros y ahora su informe más reciente la estima en 24.618. Una curva ascendente. Aunque quizás resulte chocante, las bodas no son exactamente iguales en todas España. Bodas.net maneja estudios que muestran por ejemplo que de media el número de invitados a un enlace en Murcia o Castilla-La Mancha supera con creces al de las bodas de Baleares, Cataluña o Canarias. Si tenemos en cuenta eso, las diferentes de precio entre regiones y las variedades de criterio a la hora de elaborar los estudios (qué se tiene en cuenta al estimar el coste total de una ceremonia) se entiende que el cálculo no resulte sencillo. Su último informe deja sin embargo una idea clara: casarse sale cada vez más caro. De 21.056 euros de media por enlace hace tres años se pasó a 23.750 en 2023 y 24.618 en 2024. La cifra que se ha calculado gracias a entrevistas a 6.700 parejas que se dieron el "sí quiero" el año pasado. Los autores del estudio aseguran además que han tenido en cuenta a gente de todo el país y abarcado una muestra diversa en lo que se refiere a edades, grupos étnicos, renta, edad y orientación sexual. ¿Es mucho dinero? Hay una forma interesante de responder a esa pregunta: comparar el coste medio de las bodas que se celebran en el país con lo que (a nivel estadístico, al menos) ingresa de media un trabajador español durante un año. El ejercicio arroja conclusiones reveladoras, como que si sumamos la factura media de un enlace (24.618 euros) y la de la luna de miel (5.178) la factura total (29.800) equivale a buena parte de lo que perciben los españoles a lo largo de un año, al menos vía salarios, sin contar fuentes de ingresos extras como las rentas. Según el INE, en 2022 la "ganancia media anual por trabajador" se situaba en España en 26.948 euros mientras el salario mediano marcaba 22.383 y el modal (el más frecuente) rondaba los 14.586. Los datos más recientes muestran que en 2024 el salario medio nominal (antes de impuestos) fue de 1.987 euros al mes. En Xataka Hay una fiebre por ver las bodas de los demás en redes sociales. Y eso está provocando que tiren paladas de arroz a los novios Un año de trabajo. Durante 2022 el precio medio de las bodas fue de 21.056 euros, cantidad a la que se añadía la factura de la luna de miel: 3.000 de media para quienes viajaron por España y 6.000 para los que decidieron salir del país. Si tenemos en cuenta esos datos, el resultado es que una boda con un viaje estándar al extranjero sumaba prácticamente lo mismo que un salario medio anual. Revisando las facturas. Que las bodas alcancen esas cifras tan elevadas se explica en gran medida por el coste de los banquetes, que se llevan un pellizco considerable del presupuesto. Si en 2022 un enlace costaba de media 21.056 euros, cerca de 10.600 se correspondían con ese capítulo. El segundo gasto, a bastante distancia, era el vestido de novia y los accesorios, que rondaban los 2.150. A esa cantidad se añade el precio del anillo de pedida y el de la luna de miel. El año pasado el presupuesto medio para el viaje de recién casados fue de 5.178. Tal vez parezca mucho, pero según Bodas.net el 89% de las parejas acabaron haciendo las maletas parar irse de vacaciones o hacer al menos una escapada (ninimoon). Pero… ¿Cómo se paga? El informe es interesante porque responde también a esa pregunta. Y la conclusión es que buena parte de las facturas se financian con lo qu

En España darse el "sí quiero" es algo más que una demostración de amor y compromiso. Las bodas son también un gran enorme negocio que mueve cada año miles de millones de euros, da empleo a miles de profesionales y se lleva una parte considerable del ahorro de las parejas. Y para muestra un botón: según el último informe de Bodas.net, el coste medio de los enlaces celebrados el año pasado en España ascendió a 24.618 euros, un 17% más que hace solo dos años.
Y eso sin contar con los 5.200 de la luna de miel.
Cuestión de amor (y euros). Las bodas en España son tradición. Y negocio. Uno que mueve miles de millones de euros. Eso no es ninguna novedad. Lo que sí resulta curioso es que su coste ha crecido durante los últimos años hasta recuperar el terreno perdido en lo peor de la crisis financiera. Veamos. Si echamos un vistazo a la serie histórica comprobamos que en 2005 la "factura" de los enlaces se situaba en España por encima de los 25.000 euros, cifra que fue reduciéndose durante los peores años de la recesión hasta quedarse por debajo de 13.000 en 2013.
La tendencia en los últimos tiempos ha sido distinta. Según Statista, en 2019 organizar una boda en España costaba de media 23.400 dólares, unos 20.800 euros al cambio. El dato coincide con el que manejaba por las mismas fechas el portal Bodas.net, que situaba la factura total en 20.808 euros. Según la misma plataforma, en 2022 esa factura había crecido ya hasta superar ligeramente los 21.000 euros y ahora su informe más reciente la estima en 24.618.

Una curva ascendente. Aunque quizás resulte chocante, las bodas no son exactamente iguales en todas España. Bodas.net maneja estudios que muestran por ejemplo que de media el número de invitados a un enlace en Murcia o Castilla-La Mancha supera con creces al de las bodas de Baleares, Cataluña o Canarias. Si tenemos en cuenta eso, las diferentes de precio entre regiones y las variedades de criterio a la hora de elaborar los estudios (qué se tiene en cuenta al estimar el coste total de una ceremonia) se entiende que el cálculo no resulte sencillo. Su último informe deja sin embargo una idea clara: casarse sale cada vez más caro.
De 21.056 euros de media por enlace hace tres años se pasó a 23.750 en 2023 y 24.618 en 2024. La cifra que se ha calculado gracias a entrevistas a 6.700 parejas que se dieron el "sí quiero" el año pasado. Los autores del estudio aseguran además que han tenido en cuenta a gente de todo el país y abarcado una muestra diversa en lo que se refiere a edades, grupos étnicos, renta, edad y orientación sexual.
¿Es mucho dinero? Hay una forma interesante de responder a esa pregunta: comparar el coste medio de las bodas que se celebran en el país con lo que (a nivel estadístico, al menos) ingresa de media un trabajador español durante un año. El ejercicio arroja conclusiones reveladoras, como que si sumamos la factura media de un enlace (24.618 euros) y la de la luna de miel (5.178) la factura total (29.800) equivale a buena parte de lo que perciben los españoles a lo largo de un año, al menos vía salarios, sin contar fuentes de ingresos extras como las rentas.
Según el INE, en 2022 la "ganancia media anual por trabajador" se situaba en España en 26.948 euros mientras el salario mediano marcaba 22.383 y el modal (el más frecuente) rondaba los 14.586. Los datos más recientes muestran que en 2024 el salario medio nominal (antes de impuestos) fue de 1.987 euros al mes.
Un año de trabajo. Durante 2022 el precio medio de las bodas fue de 21.056 euros, cantidad a la que se añadía la factura de la luna de miel: 3.000 de media para quienes viajaron por España y 6.000 para los que decidieron salir del país. Si tenemos en cuenta esos datos, el resultado es que una boda con un viaje estándar al extranjero sumaba prácticamente lo mismo que un salario medio anual.
Revisando las facturas. Que las bodas alcancen esas cifras tan elevadas se explica en gran medida por el coste de los banquetes, que se llevan un pellizco considerable del presupuesto. Si en 2022 un enlace costaba de media 21.056 euros, cerca de 10.600 se correspondían con ese capítulo. El segundo gasto, a bastante distancia, era el vestido de novia y los accesorios, que rondaban los 2.150.
A esa cantidad se añade el precio del anillo de pedida y el de la luna de miel. El año pasado el presupuesto medio para el viaje de recién casados fue de 5.178. Tal vez parezca mucho, pero según Bodas.net el 89% de las parejas acabaron haciendo las maletas parar irse de vacaciones o hacer al menos una escapada (ninimoon).
Pero… ¿Cómo se paga? El informe es interesante porque responde también a esa pregunta. Y la conclusión es que buena parte de las facturas se financian con lo que aportan los invitados. "El 48% de las parejas paga la boda obteniendo dinero como regalo de boda, mientras que el 39% utiliza su cuenta de ahorro", precisa.
Ese reparto de gastos hace que en gran medida España sea una de las naciones que más invierten en enlaces. En 2019 Statista elaboró un ranking con una decena de países y España ocupaba el segundo puesto, por delante de Francia o Portugal. Solo la superaba EEUU, donde las parejas se gastaban de media 29.200 dólares.
Imágenes | Mark Zamora (Unsplash) y Victoria Priessnitz (Unsplash)
-
La noticia
Alguien ha calculado cuánto cuesta casarse hoy en España. Y explica por qué las bodas son ya una industria millonaria
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Carlos Prego
.