Adoptar a un perro con leishmaniosis: "Su calidad de vida puede ser igual de buena que la de cualquier otro"

La Leishmaniosis es una enfermedad grave transmitida por la picadura de un insecto (flebótomo).

May 12, 2025 - 07:05
 0
Adoptar a un perro con leishmaniosis: "Su calidad de vida puede ser igual de buena que la de cualquier otro"

Con el buen tiempo llamando a la puerta, también llega una época de mayor riesgo para nuestros compañeros animales de cuatro patas: la leishmaniosis una enfermedad transmitida por la picadura de un flebótomo que puede poner en jaque la salud de nuestros perros.

Esta enfermedad afecta a más peludos de los que nos pensamos en nuestro país, teniendo una mayor incidencia en zonas húmedas y temperaturas constantes. "Es frecuente encontrarlo en conejeras, zonas de hojarasca o zonas de playa donde es común la presencia de mosquitos", explican los expertos de Kiwoko.

"Pero también en las áreas urbanas se han adaptado a vivir, como en zonas umbrías de jardines, en alcantarillas o en garajes", agregan. "Su picadura, a menudo, se encuentra suele aparecer en el pabellón auricular, la trufa y el abdomen, zonas desprovistas de pelo donde el mosquito tiene más fácil acceso".

Por estos motivos, no es raro ver en las protectoras perros que padecen esta enfermedad y que por ello se vuelven invisibles ante los potenciales adoptantes, acumulándose en refugios y casas de acogida, según los últimos informes sobre adopción y abandono de animales en España.

Qué saber antes de adoptar un perro con Leishmaniosis

Para animar a los tutores a adoptar a un perro con Leishmaniosis, el veterinario y divulgador Víctor Algra, compartió en sus redes sociales junto a la comunidad canina 'Un mundo sin Leishmaniosis' un vídeo donde explicaba todas las claves de la convivencia con un peludo que padezca esta enfermedad.

"Debemos saber que se trata de una enfermedad crónica que necesita controles y medicación", avisa. "Por lo que tendremos que estar atentos a cualquier cambio físico o de comportamiento. De hecho, su calidad de vida puede ser igual de buena que la de cualquier otro perro".

En el vídeo, el experto hace hincapié también en la prevención, porque incluso aunque padezcan la enfermedad, hay que evitar nuevas reinfecciones a causa de los flebótomos, algo que la comunidad veterinaria también defiende.

Se trata de una enfermedad crónica que necesita controles y medicación

Frente a la leishmaniosis, la palabra clave es prevención y es que "no existe un único método infalible, pero la combinación de diferentes estrategias crea un escudo mucho más fuerte para tu perro", aclara Ana Ramírez, directora técnica veterinaria de Kivet, la red de centros veterinarios de Kiwoko.

Entre los métodos que tenemos a nuestro alcance para prevenir la enfermedad o reinfecciones, el uso de repelentes y la vacunación son los más eficaces. "Collares y pipetas específicos para repeler al flebótomo son la primera línea de defensa", detalla la veterinaria. "Y la vacuna ayuda a preparar al sistema inmune de nuestro perro para que pueda defenderse mejor si llega a tener contacto con el parásito".

Conociendo todas estas claves, podemos confirmar que adoptar un perro con Leishmaniosis es una opción tan válida como otra cualquiera y, por tanto, debemos intentar no rechazar a estos perros solo por su condición. Y tú, ¿te animarías a adoptar a un perro con Leishmania?