Adiós a Skype, la app que revolucionó el mundo cierra ¿Qué pasa con los datos?
La herramienta que transformó las llamadas a larga distancia dice adiós, poniendo fin a una era en la que no solo conectó a millones de usuarios, sino que definió la forma en que nos comunicamos globalmenteSkype dice adiós el 5 de mayo: cierra la app que democratizó las videollamadas Durante más de dos décadas, Skype fue sinónimo de comunicación digital global. Lo que comenzó como una aplicación pionera en la transmisión de voz por internet se transformó rápidamente en una herramienta indispensable para millones de personas en todo el mundo. Su promesa inicial, conectar a usuarios sin coste desde cualquier punto del planeta, abrió una nueva era en la forma de hablar, verse y colaborar a través de pantallas. Ahora, esa era llega a su fin. Microsoft, actual propietaria del servicio, ha decidido clausurar definitivamente la plataforma. Skype nació en 2003 de la mano de un grupo de desarrolladores europeos con una visión ambiciosa: hacer obsoletos a los operadores telefónicos tradicionales. Lo que comenzó como un modesto proyecto en Estonia pronto captó la atención del mundo. Su ascenso fue meteórico, especialmente durante los primeros años de internet de banda ancha. La facilidad de uso, la gratuidad de las llamadas entre usuarios y la posibilidad de realizar videollamadas lo convirtieron en una opción imbatible. Tanto en el ámbito personal como en el profesional, Skype redefinió la manera en la que las personas mantenían el contacto. En 2011, Microsoft adquirió la aplicación por 8.500 millones de dólares, integrándola en su ecosistema digital. Desde entonces, la evolución del mercado de las telecomunicaciones digitales, junto con la irrupción de nuevos competidores como Zoom, WhatsApp, FaceTime y Google Meet, fue desplazando poco a poco a Skype de su posición privilegiada. A pesar de haber experimentado un leve repunte durante la pandemia de COVID-19, la aplicación no logró adaptarse con la misma agilidad que sus rivales. El gigante tecnológico ha decidido ahora cerrar definitivamente el servicio y centrar sus esfuerzos en su herramienta empresarial: Microsoft Teams. ¿Qué ocurre ahora con los datos personales? Con el cierre de Skype, Microsoft ha proporcionado a los usuarios opciones para gestionar sus datos personales. Los usuarios pueden optar por migrar a Microsoft Teams Free utilizando sus credenciales de Skype, lo que permitirá la transferencia automática de contactos y chats. Esta transición busca facilitar la continuidad en la comunicación sin pérdida de información. Para aquellos que prefieran no utilizar Microsoft Teams, la compañía ofrece la posibilidad de exportar los datos de Skype. Esta opción permite a los usuarios descargar su información personal antes de que el servicio sea retirado. Es importante destacar que, según el anuncio oficial, los datos no transferidos o exportados serán eliminados de los servidores de Microsoft después de enero de 2026. ¿Qué pasará con el saldo restante y las cuentas de pago? Los usuarios que disponen de saldo en Skype o suscripciones activas deben tener en cuenta los cambios que acompañan al cierre del servicio. A partir del 3 de abril de 2025, las suscripciones de Skype ya no estaban disponibles para su compra, renovación o reactivación. Las suscripciones existentes se renovaron automáticamente hasta esa fecha y permanecerán activas hasta el final del período de suscripción vigente. Después de mayo de 2025, los usuarios podrán utilizar el saldo restante y las suscripciones activas a través del Skype Dial Pad, accesible desde el portal web de Skype y dentro de Microsoft Teams Free. Es relevante mencionar que ciertos servicios, como el envío de SMS, el desvío de llamadas, la configuración de identificador de llamadas y la posibilidad de regalar saldo de Skype, han dejado de estar disponibles a partir del 5 de mayo de 2025. Para aquellos que deseen transferir su número de Skype a otro proveedor, Microsoft aconseja contactar directamente con el nuevo operador para iniciar el proceso de portabilidad.

La herramienta que transformó las llamadas a larga distancia dice adiós, poniendo fin a una era en la que no solo conectó a millones de usuarios, sino que definió la forma en que nos comunicamos globalmente
Skype dice adiós el 5 de mayo: cierra la app que democratizó las videollamadas
Durante más de dos décadas, Skype fue sinónimo de comunicación digital global. Lo que comenzó como una aplicación pionera en la transmisión de voz por internet se transformó rápidamente en una herramienta indispensable para millones de personas en todo el mundo.
Su promesa inicial, conectar a usuarios sin coste desde cualquier punto del planeta, abrió una nueva era en la forma de hablar, verse y colaborar a través de pantallas. Ahora, esa era llega a su fin. Microsoft, actual propietaria del servicio, ha decidido clausurar definitivamente la plataforma.
Skype nació en 2003 de la mano de un grupo de desarrolladores europeos con una visión ambiciosa: hacer obsoletos a los operadores telefónicos tradicionales. Lo que comenzó como un modesto proyecto en Estonia pronto captó la atención del mundo. Su ascenso fue meteórico, especialmente durante los primeros años de internet de banda ancha.
La facilidad de uso, la gratuidad de las llamadas entre usuarios y la posibilidad de realizar videollamadas lo convirtieron en una opción imbatible. Tanto en el ámbito personal como en el profesional, Skype redefinió la manera en la que las personas mantenían el contacto.
En 2011, Microsoft adquirió la aplicación por 8.500 millones de dólares, integrándola en su ecosistema digital. Desde entonces, la evolución del mercado de las telecomunicaciones digitales, junto con la irrupción de nuevos competidores como Zoom, WhatsApp, FaceTime y Google Meet, fue desplazando poco a poco a Skype de su posición privilegiada.
A pesar de haber experimentado un leve repunte durante la pandemia de COVID-19, la aplicación no logró adaptarse con la misma agilidad que sus rivales. El gigante tecnológico ha decidido ahora cerrar definitivamente el servicio y centrar sus esfuerzos en su herramienta empresarial: Microsoft Teams.
¿Qué ocurre ahora con los datos personales?
Con el cierre de Skype, Microsoft ha proporcionado a los usuarios opciones para gestionar sus datos personales. Los usuarios pueden optar por migrar a Microsoft Teams Free utilizando sus credenciales de Skype, lo que permitirá la transferencia automática de contactos y chats. Esta transición busca facilitar la continuidad en la comunicación sin pérdida de información.
Para aquellos que prefieran no utilizar Microsoft Teams, la compañía ofrece la posibilidad de exportar los datos de Skype. Esta opción permite a los usuarios descargar su información personal antes de que el servicio sea retirado. Es importante destacar que, según el anuncio oficial, los datos no transferidos o exportados serán eliminados de los servidores de Microsoft después de enero de 2026.
¿Qué pasará con el saldo restante y las cuentas de pago?
Los usuarios que disponen de saldo en Skype o suscripciones activas deben tener en cuenta los cambios que acompañan al cierre del servicio. A partir del 3 de abril de 2025, las suscripciones de Skype ya no estaban disponibles para su compra, renovación o reactivación.
Las suscripciones existentes se renovaron automáticamente hasta esa fecha y permanecerán activas hasta el final del período de suscripción vigente. Después de mayo de 2025, los usuarios podrán utilizar el saldo restante y las suscripciones activas a través del Skype Dial Pad, accesible desde el portal web de Skype y dentro de Microsoft Teams Free.
Es relevante mencionar que ciertos servicios, como el envío de SMS, el desvío de llamadas, la configuración de identificador de llamadas y la posibilidad de regalar saldo de Skype, han dejado de estar disponibles a partir del 5 de mayo de 2025. Para aquellos que deseen transferir su número de Skype a otro proveedor, Microsoft aconseja contactar directamente con el nuevo operador para iniciar el proceso de portabilidad.