Adiós a las compras en el exterior: ARCA le quitará este beneficio a quienes no cumplan con este requisito

El organismo que depende del Ministerio de Economía les prohibirá las importaciones a las personas que se olviden de realizar un trámite clave.

Abr 5, 2025 - 15:34
 0
Adiós a las compras en el exterior: ARCA le quitará este beneficio a quienes no cumplan con este requisito

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) permite realizar compras en el exterior mediante el sistema de pequeños envíos. Sin embargo, algunas personas podrían quedar afuera de este beneficio por no cumplir una condición importante.

Adquirir productos en el extranjero y recibirlos directamente en la puerta de tu casa ahora es mucho más fácil gracias al servicio de Courier Internacional. Es necesario también tener en cuenta cada requisito que pide el organismo.

Cambia ARCA: si transferís más de este monto el Gobierno puede investigarte

ARCA investiga las compras en el exterior: qué información solicita a partir de ahora

Por qué ARCA le prohibirá las compras en el exterior a algunas personas

Cuando alguien compra algún producto en el exterior, el Gobierno especifica en su página que deberán realizar algunos pasos previo recibir el paquete y otros posteriores en ARCA. No obstante, muchos cometen un error común.

Una vez recibida el objeto, deberán ingresar al sitio web del organismo con CUIT y Clave Fiscal. Luego, deberán notificar que recibieron la mercadería en el apartado de "Envíos Postales Internacionales".

Este último punto es que el que muchos se olvidan o saltean, más allá de tener 30 días para realizarlo. Si no lo hacen, no se les permitirá realizar nuevas compras hasta justificar o regularizar la situación.

Importaciones vía Courier: DHL invierte $ 300 millones en la Argentina y abre tres nuevas sucursales 

Cuál es el límite en dólares para las compras en el exterior

De acuerdo a la resolución general 5608/2024 de ARCA, desde el 1 de diciembre se elevó el tope para las compras en el exterior a través del sistema de Prestadores de Servicios Postales (PSP) o courier. Entre los puntos a tener en cuenta, remarcan:

  • Franquicia de u$s 400 por envío: las compras que no superen este monto solo pagarán el 21% de IVA.
  • Sin aranceles y tasas de estadística: si no pasan el tope mencionado, no tendrán que abonar estos tributos.
  • Límite de cinco envíos anuales por persona: aplica tanto para un individuo como para una empresa, siempre y cuando el producto sea para uso personal.
  • Desaparición del sistema CUSE: esta medida reducirá trámites y costos relacionados con la regulación aduanera.
  • Cantidad: tope de hasta 3 unidades de la misma especie.
  • Peso: límite de hasta 50 kilogramos en el peso total del paquete.
  • Precio: no debe pasar los u$s 3.000 de valor FOB (libre a bordo).