Adiós a la pensión por viudez de ANSES: el Gobierno confirmó que dará de baja a estas personas

El organismo previsional revisa cada caso de asistencia ante el fallecimiento de un trabajador que deberán cumplir con algunas condiciones.

Abr 30, 2025 - 16:32
 0
Adiós a la pensión por viudez de ANSES: el Gobierno confirmó que dará de baja a estas personas

ANSES otorga la pensión por viudez en diferentes casos para acompañar económicamente a los familiares. Sin embargo, hay ocasiones en donde el Gobierno podría quitársela de inmediato si no cumplen con las normas.

Para los casos en que muere un trabajador, pueden solicitar la prestación del organismo previsional el cónyuge, un conviviente o un hijo. Asimismo, el empleado deberá contar con algunos requisitos para que su familiar acceda al beneficio y no ser dado de baja.

Se despide el bono de $ 70.000: ANSES quitará el beneficio a estos jubilados

Nuevo aguinaldo: cuándo cobrarán los jubilados y pensionados el extra que dará el Gobierno

Pensión por viudez de ANSES: ¿a quién le sacarán el beneficio?

Por un lado, ANSES especificó en su página que un trabajador deberá cumplir con estas condiciones si quiere que su familia cobre la pensión por viudez:

  • Contar con 30 años de aportes para el régimen común.
  • El aportante regular tuvo que contar con 30 meses o más en los últimos 36 meses previo a su muerte.
  • El aportante irregular, tiene que contar con 18 meses o más de aportes dentro de los 36 meses previo a su muerte.
  • Además, en los últimos 60 meses antes de su fallecimiento, tienen que tener 12 meses de aportes y al menos la mitad del total de años que exige el régimen común diferencial. Pueden completar los años con algunas de la Moratorias Previsionales.

Pensión por viudez de ANSES: ¿quién la puede pedir?

Además del trabajador fallecido, el solicitante deberá contar con algunos requisitos necesarios para recibir la pensión por viudez:

  • Cónyuge: contar con partida de casamiento actualizada (la fecha de actualización deberá ser posterior a la fecha de fallecimiento).
  • Conviviente: acreditar al menos 5 años de convivencia antes de la fecha del fallecimiento. En caso de haber tenido un hijo reconocido por ambos, el plazo se reduce a 2 años.
  • Hijo: deben ser menores de 18 años, soltero y no cobrar otra prestación. Si el hijo se encuentra incapacitado para trabajar y estuvo a cargo de la persona fallecida, no habrá límite de edad.

La medida de Milei que afecta a los jubilados: la decisión del Gobierno que incide en los aumentos y nuevos bonos

¿Cómo pedir la pensión por viudez de ANSES?

En primer lugar, deberán contar con la siguiente documentación:

Solicitante

  • Cónyuge o conviviente: DNI y formularios PS.6.284 y PS.6.9.
  • Hijo huérfano: original y copia de tutoría o curatela.
  • Hijos incapacitados para trabajar: original y copia de certificado de alumno regular, estudios, diagnósticos y certificados médicos que acrediten la incapacidad a la fecha del fallecimiento del trabajador. Formularios PS.6.9, PS.6.12 y PS.6.13.

Trabajador fallecido

  • En relación de dependencia: Formularios PS.6.2, PS.6.1 y PS.5.7. Si se desempeñó como personal de casas particulares, además, se deberá presentar: recibos de sueldos, ticket de aportes, Declaración Jurada Régimen Especial.
  • Trabajador autónomo: Formularios 558/A, 558/B y 558/C de ARCA (ex AFIP). Originales y copias de los pagos autónomos y monotributistas.

Una vez que tengan estos documentos, deberán hacer estos trámites solamente de forma presencial:

  • Entrar a mi ANSES con el CUIL y Clave de Seguridad Social y controlá que esté correcta la información personal y también vínculos familiares.
  • Deberán sacar turno por la web y acercarse a la sucursal elegida con la documentación correspondiente.