Acuerdan modificar los plazos del calendario electoral bonaerense, como reclamó la Justicia y pidió Kicillof

Las autoridades de la Legislatura y los jefes de los bloques del PJ avanzaron para ampliar el cronograma; los titulares de todas las bancadas del Senado, incluido el kirchnerismo, coincidieron; proyecto de libertarios díscolos

May 6, 2025 - 01:03
 0
Acuerdan modificar los plazos del calendario electoral bonaerense, como reclamó la Justicia y pidió Kicillof

La extensión de los plazos del calendario electoral bonaerense, objetivo del gobernador Axel Kicillof y de la Junta Electoral provincial, logró avances este lunes en la Legislatura. Con reuniones entre presidentes de las dos cámaras y jefes de bloques, se consolidaron los acuerdos para votar la prolongación de los días de tiempo para cuestiones como las presentaciones de candidatos y la oficialización de boletas, una temática más que enfrentaba al mandatario bonaerense con la expresidenta Cristina Kirchner. Según se comenzó a pulir en las reuniones, se adaptará el cronograma a lo que solicita la Junta Electoral provincial, que había advertido que le resultaría imposible ejercer el control sobre la elección con los plazos vigentes.

Según pudo confirmar LA NACION de fuentes parlamentarias oficialistas y opositoras, a primera hora de la tarde de este lunes se reunieron los presidentes de las cámaras de Senadores y de Diputados (Verónica Magario y Alexis Guerrera) con los jefes de los bloques de Unión por la Patria (Teresa García y Facundo Tignanelli). También se desarrolló otro encuentro, que protagonizaron los presidentes de todos los bloques del Senado provincial.

“Se juntaron y hay acuerdo para hacer lo que pide la Junta: 50 días para los cierres de listas y 30 para la oficialización de las boletas. Se estará resolviendo entre esta semana y la que viene”, afirmó a este diario un senador provincial bien informado sobre las negociaciones en marcha, al comentar la reunión de los jefes de las cámaras y de los bloques peronistas.

La normativa electoral de la provincia otorga 30 días de anticipación para los cierres de listas, y 20 para la presentación de boletas.

Ficha limpia, ¿tsunami o gatopardismo?

“Quedaron en ver si presenta el proyecto [para cambiar los plazos] el Ejecutivo o el Senado. Le darán media sanción y sesionaríamos en espejo en Diputados”, aportó un diputado peronista que también supo de la reunión de cúpulas en el Senado.

En tanto, en el encuentro de los jefes de todos los bloques de la Cámara alta provincial se exhibió también el mismo acuerdo. “Todos habíamos participado de la reunión con la Junta Electoral [que solicitó ampliar los tiempos del cronograma]. Unificamos los criterios con el pedido de la Junta. Teresa García dijo que estaban de acuerdo con la modificación”, sostuvo una fuente del Senado al remarcar que el cristinismo, representado por García, accederá a extender los plazos, algo que ese sector no admitía.María Teresa García, senadora de la provincia de Buenos Aires afín a Cristina Kirchner

“Vamos a trabajar esta semana una propuesta de la Junta Electoral, de 50 días para la presentación de candidaturas y de 30 para la oficialización de boletas, con una eventual sesión este jueves o el lunes”, resumió un senador opositor.

En paralelo a las negociaciones que se activaron ayer, en la Cámara de Diputados ingresó un proyecto del bloque libertario díscolo Unión, Renovación y Fe que propone adaptar los plazos electorales al pedido de la Junta Electoral (que preside la titular de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan).

Proyecto de exaliados de Milei

En la iniciativa de Unión, Renovación y Fe se plantea que, “con una anticipación de por lo menos 50 días a la fecha del acto electoral, los partidos inscriptos presentarán a la Junta Electoral para su oficialización las listas”, y que, “con 30 días, las boletas identificatorias de los candidatos oficializados”. La propuesta lleva la firma de cuatro diputados de los nueve del bloque: Gustavo Cuervo (presidente de la bancada), Fabián Luayza, Martín Rozas y Viviana Romano. Este bloque de diputados provinciales tendrá a partir de mañana su bancada gemela en el Senado, cuando el bloque que integran Sergio Vargas, Carlos Kikuchi, y Silvana Ventura oficializará que deja de llamarse “La Libertad Avanza” para pasar a denominarse también “Unión, Renovación y Fe”.

“Quizás aparecen proyectos de otros bloques”, indicaron a LA NACION desde la bancada de diputados exaliados del presidente Javier Milei. “Se cortaron solos. No queremos tratarlo primero nosotros, que lo saquen allá [por el Senado] y después que venga”, se quejó un diputado de Unión por la Patria. En cambio, desde el bloque oficial de La Libertad Avanza especulaban ayer con la posibilidad de que la presentación de Unión, Renovación y Fe estuviera acordada con el oficialismo.Carlos Bianco, el ministro de gobierno de la provincia de Buenos Aires

La Cámara de Diputados provincial tiene agendada para mañana una sesión en la que está previsto aprobar un proyecto de condonación de deudas de los municipios con el gobierno bonaerense por el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal (conocido como Fondo Covid) y por el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios. La suma total de la deuda que se perdonará a las intendencias es de $7900 millones.

La condonación de deudas genera incomodidad en el kicillofismo. Esta mañana, en una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, advirtió que se trata de un proyecto que “no fue articulado con el Ejecutivo provincial y se va a definir en la Legislatura”. Y subrayó: “Lo importante es [que] si se hubiera aprobado en tiempo y forma el presupuesto, no estaríamos discutiendo este proyecto en la Legislatura”.