5 libros para leer en primavera

Te recomendamos cinco lecturas para esta primavera, época La muy catastrófica visita al zoo. Joël Dicker. Editorial Alfaguara Lejos de lo que estamos acostumbrados cuando abrimos las novelas de Joël Dicker, esta vez encontrarás una historia que jamás hubieras imaginado. En La muy catastrófica visita al zoo la protagonista es Joséphine, una niña muy inteligente y … Continuar leyendo "5 libros para leer en primavera"

Abr 23, 2025 - 17:39
 0
5 libros para leer en primavera

Te recomendamos cinco lecturas para esta primavera, época

  • La muy catastrófica visita al zoo. Joël Dicker. Editorial Alfaguara

Lejos de lo que estamos acostumbrados cuando abrimos las novelas de Joël Dicker, esta vez encontrarás una historia que jamás hubieras imaginado. En La muy catastrófica visita al zoo la protagonista es Joséphine, una niña muy inteligente y audaz que luchará junto a sus compañeros de clase por resolver un misterio en el que no hay víctimas mortales.

Nada que ver con su ya famosa novela La verdad sobre el caso Harry Quebert, en la última obra de Dicker veremos el mundo a través de los ojos de los niños y más allá de resolver un misterio, encontraremos reflexiones de lo más interesantes sobre la sociedad, la Democracia y la lucha por la verdad.

No nos cabe duda de que ésta será una de las novelas que más se verá en las playas y piscinas españolas éste verano. Eso sí, te avisamos: lo vas a devorar y te vas a quedar con ganas de más.

  • Oposición. Sara Mesa. Editorial Anagrama

Esta primavera volvemos a hablar de una de las escritoras españolas más destacadas, Sara Mesa.

En este trabajo la autora narra la historia de una chica que consigue un puesto de interina mientras continúa con sus estudios con el objetivo de adquirir mayor formación académica.

Durante este tiempo, relata los problemas burocráticos, las situaciones ilógicas en las que se encuentra sumida y cómo tiene que saltar vallas. Utiliza un lenguaje en el que envuelve y realiza un relato que engancha, debido a que es sencillo sentirse identificado.

  • Sociedad posinteligencia. José Carlos León. Pantaleimon

Ensayos analíticos en el que se explica cómo las últimas revoluciones tecnológicas y científicas han afectado al ser humano.

En el texto se analiza cómo los avances digitales sustituyen nuestra inteligencia. Mientras, el hombre se ve sumido en el mundo rápido de redes sociales, aplicaciones e inmediatez.

  • El libro de las hermanas. Amélie Nothomb. Anagrama

La autora Amélie Nothomb exhibe un retrato doloroso y exuberante del amor fraternal, donde explora el mundo más íntimo del ser humano cuando se trata de sus relaciones más personales.

  • Hábitos atómicos. James Clear. Diana

Este ensayo aborda cómo los pequeños cambios y los hábitos minúsculos son esenciales para llegar a cambios más profundas en nuestras vidas de mayor calado.