Ya hay fecha para la reapertura del Lope de Vega en Sevilla: en 2026 con la Bienal de Flamenco

Tres años después de echar el telón por motivos de seguridad, el teatro Lope de Vega por fin tiene fecha de reapertura. Será en septiembre de 2026, coincidiendo...

Mar 27, 2025 - 16:14
 0
Ya hay fecha para la reapertura del Lope de Vega en Sevilla: en 2026 con la Bienal de Flamenco

Tres años después de echar el telón por motivos de seguridad, el teatro Lope de Vega por fin tiene fecha de reapertura. Será en septiembre de 2026, coincidiendo con la proxima Bienal de Flamenco, que dará el pistoletazo de salida a una programación a la altura de este histórico edificio neobarroco y emblema de la cultura en Sevilla.

Así lo han anunciado esta mañana desde el Ayuntamiento, que está llevando a cabo una rehabilitación integral, tanto del espacio interior como de sus espacios anexos y el enorno, que asciende a siete millones de euros y que lo convertirán en un espacio "renovado, moderno y seguro". En concreto, la inversión correspondiente al teatro asciende a dos millones, de los que ya hay 1,7 millones en ejecución. Mientras que los cinco restantes serán para la reurbanización, mejora de las zonas ajardinadas y la eliminación de las caracolas.

Actuaciones finalizadas y en marcha

Según la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, que ha detallado las actuaciones que se estan llevando a cabo, las mejoras en el interior del teatro avanzan "según el calendario previsto". Así, ha señalado que la puesta a punto de butacas, moquetas y entelados, que incluirá la sustitución de los materiales por telas ignífugas para cumplir con la normativa de seguridad, comenzará la próxima semana con el desmontaje. A esta actuación se sumará la carpintería general, la adecuación de baños y la pintura interior y exterior del teatro, que "concluirán en el mismo plazo", recuperando su estética.

Además, hay varios elementos que están en tramitación o ejecución, como son la plataforma de elevación para trabajos en altura en el escenario, que ya está en trámite de compra y estará lista a finales de 2025; los motores de la caja escénica y el elevador, piezas fundamentales para el correcto funcionamiento del teatro, que se instalarán antes de que finalice 2025; o el telón cortafuegos, imprescindible para la seguridad del recinto, que terminará de colocarse en abril de 2026, garantizando que el teatro cumpla con la normativa vigente en protección contra incendios, que era uno de los principales problemas que presentaba el inmueble.

Por otro lado, entre los trabajos ya concluidos, destacan la restauración de la lámpara principal del teatro, que ha sido completamente rehabilitada recuperando su esplendor original; la adquisición de nuevos proyectores digitales, que mejorarán la calidad de las producciones; y la digitalización del sistema de sonido e iluminación, una "modernización imprescindible" para adaptar el teatro a las necesidades técnicas actuales y "optimizar sus prestaciones", han señalado desde el Consistorio hispalense.

Cabe recordar que el Gobierno municipal de José Luis Sanz cerró el Lope de Vega en septiembre de 2023 al ser considerado un "espacio inseguro" por un informe técnico de la inspección de Trabajo. Algunos de los problemas encontrados fueron el telón corta incendios, que databa de 1988; goteras que afectaban al sistema eléctrico, el montacargas, que presentaba un hueco con el consiguiendo peligro de caída; y el posible desprendimiento en la bóveda del Teatro.

Al hilo de ello, la delegada del ramo ha incidido en el estado "deplorable" en el que se encontraron el teatro, que ponía "en riesgo la seguridad" de los trabajadores, las compañías y los artistas". Una situación de la que ha culpado a la "dejadez" del anterior gobierno socialista que, según Moreno, cerró el espacio en septiembre de 2022 "de forma improvisada" y "dejando en el aire su futuro" justo antes de la Bienal de Flamenco.

Y, posteriormente, estando en la oposición, el PSOE rechazó en 2023 una modificación presupuestaria de dos millones de euros para el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), para la rehabilitación del teatro, lo que supuso "un retraso de meses" en el inicio de las obras. Pese a ello, "no nos hemos detenido", ha abundado la edil popular, toda vez que los presupuestos del pasado año, que entraron en vigor en agosto de 2024, contemplaban una partida para la recuperación del espacio escénico más importante de la capital.

Programación cultural

De cara a su próxima reapertura, de manera paralela a los trabajos de rehabilitación, el Consistorio está trabajando en la programación para la temporada 2026/2027, que estará "a la altura de su historia y de su importancia" para Sevilla, ha añadido Angie Moreno, asegurando una oferta "de primer nivel" con artistas y compañías de renombre.