La Junta de Andalucía aprobará en abril el plan de ordenación del nodo logístico de Majarabique
Estas son las dos provincias de Andalucía claves para la Unión Europea por sus materias primas críticas

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía tiene previsto aprobar el próximo mes el Plan Especial de Ordenación del Área Logística de Majarabique, situada en los términos municipales de Sevilla y La Rinconada, al tiempo que ya trabaja en los trabajos de urbanización de la primera fase de este espacio clave para el tejido productivo andaluz.
Así lo ha anunciado este jueves la consejera del ramo, Rocío Díaz, en comisión parlamentaria, donde ha detallado que la Junta está preparando la documentación para la aprobación definitiva del plan en abril. Además, prevé licitar las obras de urbanización de la primera fase el próximo invierno, con una inversión estimada de 38 millones de euros, un proyecto que ya está redactado y cuya tramitación ya se ha iniciado.
Esta nueva área logística, de 193 hectáreas, está llamada a ser una "llave para transformar el panorama logístico y productivo de Andalucía" gracias, en buena parte, a su "ubicación estratégica en el corazón del corredor ferroviario andaluz y en el cruce de las carreteras SE-35 y SE-40". Además, generará "miles de empleos", directos e indirectos, que se traducirán en un "impulso a la competitividad de nuestras empresas y en un futuro de oportunidades para miles de familias".
La actuación se enmarca en la actual estrategia del Gobierno andaluz de configurar un sistema intermodal para el transporte de mercancías eficiente, y cuyo pilar es el desarrollo de la Red Logística de Andalucía. Dentro del nodo logístico de Sevilla, integrado en los corredores Atlántico y Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte, la actuación de Majarabique es un proyecto que "responde a las necesidades de Sevilla y su área metropolitana para la implantación de este tipo de infraestructuras logísticas en espacios adecuados", dotados de una alta accesibilidad viaria y ferroviaria para posibilitar el desarrollo de la intermodalidad.
En este sentido, Díaz ha subrayado el esfuerzo del Gobierno andaluz que, una vez declarado de interés autonómico, ha trabajado "sin descanso para agilizar los trámites administrativos y urbanísticos, eliminando trabas burocráticas que durante demasiado tiempo han frenado el progreso de nuestra tierra". Pero, igualmente, la consejera ha reiterado que para que este nodo alcance su máximo potencial, "es imprescindible la colaboración del Gobierno de la nación, al que instamos a acelerar las obras en los corredores ferroviarios". "No podemos permitir que nuestra región siga a la zaga y exigimos infraestructuras de primer nivel que vertebren la logística de toda Andalucía occidental y de los puertos de su entorno", ha continuado.